Archivo de la etiqueta: monarquía parlamentaria

Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo

Establecimiento de Monarquías Constitucionales

Estableciendo Monarquías constitucionales duales mediante unas Constituciones que reconocen Poder Legislativo compartido, doble confianza en el Gobierno, doble legitimización (y doble moción de potestad, por ello), por el principio Monárquico y por el principio democrático. Poco a poco, la práctica política ha ido haciendo que estas Monarquías Constitucionales se convirtieran en Monarquías Parlamentarias aunque la Constitución de una buena Seguir leyendo “Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo” »

División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España

La División de Poderes en el Constitucionalismo

La división de poderes es un principio fundamental del constitucionalismo, inherente al concepto mismo de Constitución como norma suprema. Toda Constitución debe establecer una organización, garantizar derechos fundamentales y definir la división de poderes; estos son sus pilares esenciales. Aunque la Constitución Española (C.E.) no enuncia explícitamente este principio, su estructura y funcionamiento se articulan en torno a él. La división Seguir leyendo “División de Poderes, la Corona y Sistema Electoral en España” »

Estructura Política y Territorial de España: Constitución, Monarquía y Autonomías

La Constitución Española de 1978

La Constitución aprobada en 1978 es la norma suprema que regula los aspectos más importantes del sistema político español. Establece los derechos y deberes de los ciudadanos, la organización del poder del Estado, las relaciones entre el poder del Estado y los ciudadanos, y la organización territorial.

Según la Constitución, España es una monarquía parlamentaria, un Estado social y democrático de derecho, y un Estado de las Autonomías.

España: Una Monarquía Seguir leyendo “Estructura Política y Territorial de España: Constitución, Monarquía y Autonomías” »

Revolución Industrial: Orígenes y Consecuencias en la Economía Mundial

De los Obstáculos Preindustriales a la Transformación Económica

La Revolución Industrial, un periodo de larga duración que abarca aproximadamente desde 1750 hasta 1870, marcó un antes y un después en la historia económica. Antes de este periodo, el desarrollo se veía frenado por diversos obstáculos. Desde el punto de vista institucional, existían privilegios y monopolios que impedían la innovación. En la agricultura, predominaba un crecimiento extensivo con rendimientos decrecientes, Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes y Consecuencias en la Economía Mundial” »

Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII

Antigo Réxime

¿Qué era?

Era o sistema económico, social e político, herdeiro do feudalismo, que estaba vixente en Europa no séc. XVIII.

¿Características Xerais?

O sistema de goberno era o absolutismo monárquico, a sociedade era estamental e a agricultura era a base da poboación, maioritariamente campesiña.

¿Fin?

O séc. XVIII foi de tránsito entre o mundo aristocrático en declive e o novo mundo burgués que emerxía, que marca o comezo do mundo contemporáneo.

Economía

A economía era basicamente Seguir leyendo “Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII” »

Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)

La Quiebra de la Monarquía Parlamentaria

1. Descomposición del Sistema Político de la Restauración

Los partidos dinásticos se fragmentaron en torno a sus líderes. Se intentó la formación de gobiernos de concentración nacional, pero fue imposible. La participación de los nacionalistas en los gobiernos de concentración no contribuyó a dar estabilidad, y la participación en política de los militares alteraba el funcionamiento de las instituciones civiles.

2. La Crisis Económica

Las ventajas Seguir leyendo “Crisis y Colapso de la Monarquía Parlamentaria en España (1923-1931)” »

Fundamentos y Organización Territorial del Estado Español: Constitución de 1978

Características Esenciales de la Constitución


Principios Generales, Derechos y Libertades: El Estado se basa en los principios de igualdad, libertad y pluralismo político, definiéndose como Estado social y democrático de Derecho. La forma del Estado es la Monarquía Parlamentaria. Se recogen una amplia lista de derechos y libertades, similar a las constituciones de 1837, 1869 y 1931, incluyendo derechos de tipo social. Existe ambigüedad con respecto a la religión, pues aunque se recoge la Seguir leyendo “Fundamentos y Organización Territorial del Estado Español: Constitución de 1978” »

Constitución Española de 1978: Claves de la Democracia Actual

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico del Estado español. Nace durante el proceso histórico denominado Transición Española, tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, que precipitó una serie de acontecimientos políticos e históricos culminando en la abolición del régimen franquista (1939-1975) y la instauración de un sistema democrático bajo la forma de monarquía parlamentaria. Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Claves de la Democracia Actual” »

Constitución Española de 1978: Clave de la Democracia

La Constitución Española de 1978

La Constitución de 1978 es el marco legal que define nuestro actual sistema político, así como el régimen de derechos y libertades del que disfrutamos todos los españoles. Las Cortes elegidas en junio de 1977 fueron en la práctica unas Cortes Constituyentes. Por lo tanto, la principal tarea legislativa de las Cortes fue la redacción de una Constitución que fuese el referente jurídico supremo de la vida social española.

Elaboración y Consenso

Para elaborarla, Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Clave de la Democracia” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »