Archivo de la etiqueta: monarquía visigoda

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus

1.1 Paleolítico y Neolítico

a) Paleolítico: En este periodo, varios homínidos habitaron la península ibérica, incluyendo el Homo Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens. Las sociedades eran nómadas, vivían en cuevas y obtenían recursos mediante la caza y la recolección (frutas y animales). No había gran división social, y las primeras manifestaciones de arte rupestre se realizaban en la roca por los Sapiens. Estas pinturas representan animales de forma realista en color rojo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus” »

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y Concilios

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

En el siglo V, la península ibérica fue invadida por pueblos germanos que sustituyeron la dominación romana: suevos en Galicia, vándalos en Andalucía y alanos en Portugal. A principios del siglo VI, los visigodos expulsados de Toulouse por los francos fundaron el reino visigodo de Toledo (507-711).

Los visigodos fusionaron la tradición germana e hispana mediante los siguientes hitos destacados:

La Monarquía Visigoda y Al-Ándalus

La Monarquía Visigoda

  1. Orígenes Visigodos y el Reino de Tolosa

Los visigodos eran un pueblo germano procedente de la actual Suecia y que se asentaron en Elba y el mar Báltico. Atacaron Roma en el siglo III, y en el siglo IV, Roma después de tantas crisis decide firmar los Pactos Bilaterales, en el que se decía que los romanos podían vivir en territorios conquistados por los visigodos a cambio de la protección de otros pueblos invasores (Foedus).

Al final del siglo IV, los hunos, un pueblo de Seguir leyendo “La Monarquía Visigoda y Al-Ándalus” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

La conquista romana de Hispania y otros eventos históricos

La conquista romana de Hispania

Se conoce como conquista de Hispania al proceso histórico comprendido entre el desembarco romano de Ampurias (218 a.C) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto. Podemos distinguir 3 etapas:

Primera etapa

Enfrentamiento entre romanos y cartagineses (218-197 a.C), dentro del contexto de la segunda guerra púnica, que comienza con el ataque a Sagunto por parte de Aníbal. Esta etapa se saldó Seguir leyendo “La conquista romana de Hispania y otros eventos históricos” »

Historia de España: Pueblos prerromanos, conquista romana y monarquía visigoda

Pueblos prerromanos

Conjunto de pueblos que habitaban la Península antes de la llegada de los Romanos. Se distinguen 2 grandes áreas:

  • Los Iberos situados en la costa mediterránea y Valle del Ebro hasta Zaragoza, fuertemente influenciados por los fenicios, griegos y cartagineses.
  • Los Celtíberos, celtas de influencia ibera situados en el Ebro medio y Meseta Norte.

Vascones

Pueblo prerromano cuyo territorio se extendía entre el alto Ebro y el Pirineo Occidental. Se distinguen 2 áreas: la parte meridional Seguir leyendo “Historia de España: Pueblos prerromanos, conquista romana y monarquía visigoda” »

La Península Ibérica: Desde los primeros humanos hasta la monarquía visigoda

Bloque 1 – La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

1.1) Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. La pintura rupestre

Los restos más antiguos de seres humanos en la Península Ibérica se han hallado en Atapuerca y tienen una antigüedad de unos 800.000 años (Homo antecesor). La llegada del Homo sapiens a la Península tuvo lugar hace unos 40.000 años.

En el Paleolítico los pobladores peninsulares eran depredadores Seguir leyendo “La Península Ibérica: Desde los primeros humanos hasta la monarquía visigoda” »