Archivo de la etiqueta: Motin de aranjuez

Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto internacional entre Francia e Inglaterra por el dominio político y económico de Europa, que derivó en una guerra civil en España entre absolutistas y liberales entre 1808 y 1814. En esta época, había un gran descontento social agravado por la creciente presencia de tropas francesas en territorio español, permitida por el Tratado de Fontainebleau de 1807. Este tratado permitió la entrada a España del ejército francés con el pretexto Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Historia de España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

En 1807, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso del ejército francés por España para atacar Portugal. El descontento con el rey Carlos IV y Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez, obligando a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII. El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas, extendiéndose la lucha por todo el territorio español. Se organizaron Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Restauración” »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. El Reinado de Carlos IV: Antecedentes de la Guerra de la Independencia

Carlos IV inició su reinado en 1788, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a la paralización de las reformas ilustradas impulsadas por Carlos III y al relevo de los ministros ilustrados.

Manuel Godoy, valido entre 1792 y 1808, se enfrentó Seguir leyendo “España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

España a Inicios del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia: Antecedentes, Causas, Bandos y Fases

Antecedentes y Causas

A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808), España atravesaba una crisis de subsistencia debido a la falta de suministros que provocó hambrunas. Durante este periodo, destacó la figura del ministro Godoy, el valido más importante de Carlos IV y su mano derecha. Se sucedieron varios conflictos, como la Guerra de Convención contra Francia, que estalló cuando Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII” »

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1809), en su fase final, se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. Napoleón cedió el trono español a José I, y a partir de ahí se inició la Guerra de Independencia, en mayo de 1808.

El desarrollo del conflicto tuvo varias fases:

Conceptos Clave del Siglo XIX en España: Desamortización, Carlismo y Reinado de Isabel II

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

Desamortización, Absolutismo y Liberalismo

España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

El Tratado de Fontainebleau (1807), que tenía como objetivo repartir Portugal y sus posesiones de ultramar, fue el detonante de la crisis. Numerosas tropas francesas entraron por los Pirineos para la conquista de Portugal, pero Napoleón en realidad quería controlar Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa, donde envió tropas. Godoy se dio cuenta de las intenciones de Napoleón e hizo trasladarse a la familia real a Sevilla para Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Crisis y Conflicto en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó tras la muerte de su padre Carlos III. Coincidió con la crisis del Antiguo Régimen iniciada con la Revolución francesa en 1789 y con el temor de que las ideas iniciadas en Francia se expandiesen por España; coincidiendo, además, con una crisis económica y social que desprestigió a la monarquía.

Crisis Económica y Social

La crisis económica se debió al aumento de población que, ante un aumento Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Crisis y Conflicto en España” »

De Fontainebleau a la Constitución de Cádiz: El Ocaso del Absolutismo en España (1807-1823)

El Contexto Previo a la Guerra: El Tratado de Fontainebleau y la Crisis Interna

El Tratado de Fontainebleau (1807), firmado por Godoy y Napoleón, tenía como objetivo repartirse Portugal y sus posesiones de ultramar entre España y Francia. Para la conquista de Portugal, las tropas francesas entraron por los Pirineos. Sin embargo, Napoleón pretendía ocupar toda la Península Ibérica, con el fin de establecer un reino dependiente, cuyo monarca sería su hermano José Bonaparte.

La llegada de tropas Seguir leyendo “De Fontainebleau a la Constitución de Cádiz: El Ocaso del Absolutismo en España (1807-1823)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Fontainebleau a la Constitución de 1812

Tratado de Fontainebleau

Carlos IV ascendió al trono español en 1788, encontrándose con un país sumido en una grave crisis económica y social. Tras varios gobiernos, Manuel Godoy fue nombrado primer ministro.

En Francia, un oficial llamado Napoleón Bonaparte ganaba notoriedad, llegando a autoproclamarse emperador en 1804.

Con el objetivo de perjudicar la economía inglesa, Napoleón estableció un bloqueo continental para interrumpir el comercio de Gran Bretaña con el continente. Para asegurar Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De Fontainebleau a la Constitución de 1812” »