Archivo de la etiqueta: Motin de aranjuez

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. Este hecho provocó una vuelta a la censura y a la represión de las ideas revolucionarias impulsada por Floridablanca. Sin embargo, no se pudo evitar la difusión de estas ideas, ya que muchos franceses huyeron a España y relataron los acontecimientos en su país.

En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda, quien mantuvo una política Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España” »

Crisis de la Monarquía Borbónica e Independencia Hispanoamericana

Crisis de la Monarquía Borbónica

Tratado de Fontainebleau (1807)

Manuel Godoy selló con Napoleón un tratado que permitía la entrada del ejército francés en España para invadir Portugal.

Motín de Aranjuez (1808)

El descontento de la población española provocó la dimisión del ministro Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Abdicaciones de Bayona

Napoleón convocó a Carlos IV y a Fernando VII en Bayona (Francia), donde les presionó para abdicar del trono y aceptar a José Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica e Independencia Hispanoamericana” »

Levantamientos y cambios políticos en España durante la Guerra de la Independencia

Motín de Aranjuez

El 17 de marzo de 1808, una multitud asaltó el palacio de Godoy en Aranjuez, obligando a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.

Tratado de Fontainebleau

Firmado en 1807, este tratado permitió a las tropas francesas invadir Portugal a través de España.

Abdicaciones de Bayona

El 5 de mayo de 1808, Carlos IV y Fernando VII renunciaron al trono en Bayona, Francia. Napoleón Bonaparte cedió los derechos a su hermano José I.

Junta Suprema Central

Formada en 1808, esta Seguir leyendo “Levantamientos y cambios políticos en España durante la Guerra de la Independencia” »

Carlos IV y la Guerra de la Independencia: Causas, Etapas y Consecuencias

Carlos IV y la Guerra de la Independencia

Crisis del Reinado de Carlos IV

  • Un año después de ascender al trono de España, estalló la Revolución Francesa.
  • Por temor a la propagación de las ideas liberales, Carlos IV se unió a la coalición internacional contra Napoleón.
  • Tras la derrota de las tropas españolas, Godoy aconsejó a Carlos IV aliarse con Napoleón.

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes

Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero

La Guerra de Sucesión

La muerte sin descendencia de Carlos II de Austria desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono de España, la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Borbón.

Con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado rey, pero la casa de Austria no lo aceptó y grandes capas sociales de la Corona de Aragón se rebelaron contra la decisión del nombramiento de Felipe de Anjou como Felipe V. Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero” »

El temor a la expansión revolucionaria en España

El rey Carlos IV accedió al trono español en 1788 e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación de la Revolución francesa (1789). El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas en el reinado de Carlos III, apartó del gobierno a los ministros ilustrados, y nombró a Manuel Godoy secretario de Estado (1792).

La alianza con Francia

Godoy se decidió por la alianza con Francia, que derivó en una guerra contra Gran Bretaña y comportó la derrota de la Seguir leyendo “El temor a la expansión revolucionaria en España” »

Texto motín de aranjuez

José Mª Calatrava. Político liberal extremeño. Nacíó en Mérida (1781). Durante la guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes En Cádiz. Tras la vuelta de Fernando VII, fue enviado a presidio (1814). Durante el Trienio Liberal, fue Nombrado Ministro de Gracia y Justicia e intervino activamente en la redacción del primer Código Penal Español (1822). Restablecido el absolutismo tuvo que marchar al exilio. Tras la muerte Seguir leyendo “Texto motín de aranjuez” »

Texto motin de aranjuez

ILUSTRACIÓN


– Movimiento ideológico europeo que va a ser la base ideológica de las revoluciones liberales o burguesas. Tiene su origen en Francia donde destacan Rousseau,Voltaire y Montesquieu.Sus características principales son la importancia que se le otorga a la razón, el progreso, la felicidad,la educación, la ciencia. Preconiza la igualdad de todos los individuos ante la ley y la libertad,criticando al Antiguo Régimen y sus instituciones. La ilustración española se caracteriza por su Seguir leyendo “Texto motin de aranjuez” »