Archivo de la etiqueta: movimiento obrero español

España 1909-1931: De la Semana Trágica a la Segunda República

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica se desarrolló en Barcelona desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto de 1909 (aunque las protestas iniciales comenzaron el 18 de julio). Tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados destinados a la guerra del Rif.

Cronología

España en el Siglo XIX: Transformación Social, Demografía y Movimiento Obrero

Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.

La evolución social de España del XIX estará marcada por el paso de una sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, a una sociedad de clases en el que la división dejará de venir marcada por el nacimiento y pasará a estar determinado por el nivel de renta (clases altas, medias y bajas) o bien por el papel en el proceso productivo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Transformación Social, Demografía y Movimiento Obrero” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral

Política Socio-Laboral Inicial y Corporativismo

En 1926 se promulga el Código de Trabajo, introduciendo claras mejoras sociales como el seguro de maternidad, el subsidio a las familias numerosas, el aumento de prestaciones de la Seguridad Social, la creación de escuelas sociales y la promoción de vivienda popular, entre otras. Sin embargo, lo más llamativo fue la creación de la Organización Corporativa Nacional, a semejanza de las corporaciones fascistas italianas. Esta organización integraba Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Los Comienzos del Movimiento Obrero Español

Hasta el primer tercio del siglo XIX, las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo” »