Archivo de la etiqueta: multipolaridad

Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad

La Edad de Oro del Crecimiento y la Era del Capitalismo Global

Tras la reconstrucción de la IIGM, el crecimiento de los países capitalistas experimentó un notable auge. En el período 1950-1973, el desarrollo económico de los países avanzados superó todas las marcas históricas. Las causas fueron:

  1. Aumento de la productividad del trabajo: Incremento de la productividad, pilar fundamental, gracias a mejoras tecnológicas y de los métodos de organización del trabajo. Los elementos más importantes Seguir leyendo “Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad” »

Evolución y Crisis en las Relaciones Internacionales: Un Enfoque Multipolar

Nacimiento y Evolución de las Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales (RRII) nacen en 1919, en un contexto de grandes avances científicos y socioeconómicos, pero también de devastación total debido a la Primera Guerra Mundial. Las RRII están significativamente influenciadas por EE. UU. y la escuela anglosajona, con el liberalismo y el marxismo como ideologías dominantes.

Diferencias entre Liberalismo y Marxismo

Ambas corrientes coinciden en que la militarización del Estado Seguir leyendo “Evolución y Crisis en las Relaciones Internacionales: Un Enfoque Multipolar” »

De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional

Contexto del Estudio: Teorías de las Relaciones Internacionales

Introducción a las principales teorías de las relaciones internacionales, explicando el comportamiento de los estados y otros actores en el sistema internacional.

Realismo

E. H. Carr y la Crítica al Idealismo

Carr critica el idealismo del período 1919-1939 por ser una perspectiva normativa que no tiene en cuenta los condicionantes reales, lo que genera una brecha entre los planteamientos intelectuales y la realidad política.

Fundamentos Seguir leyendo “De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional” »