Archivo de la etiqueta: Municipios

Organización Territorial y Administrativa en la Monarquía Hispánica: Consejos, Virreinatos y Municipios

Consejos con Competencia en Toda la Monarquía

Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio

ESTADO MODERNO (SIGLOS XV (1469) – XIX (1812))

1. El Poder Real y las Cortes: Monarca y Estado

Monarca y Estado. El Poder Real y su ejercicio. Las Cortes en sus distintas etapas y las Diputaciones.

Monarca y Estado:

El período se caracteriza por la figura del monarca absoluto, una administración centralizada que ostenta el poder público, un sistema burocrático, la diplomacia en los asuntos exteriores y un ejército. Aunque el rey tenga el poder absoluto, realmente quien lo tiene es el Estado. Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio” »

Instituciones Políticas y Crisis en Castilla y Aragón: Un Resumen Histórico

Las Instituciones Políticas de Castilla y Aragón

Las instituciones básicas de gobierno en las dos coronas eran la Monarquía, las Cortes y los municipios.

La Monarquía

En la Corona de Castilla, la monarquía gozaba de poderes más extensos que en Aragón: facultad de declarar la guerra y poder legislativo y judicial. La unificación de Castilla y León conllevó a un proceso de centralización administrativa y creación de un derecho general y uniforme por todo el reino. Con Alfonso XI, las Cortes Seguir leyendo “Instituciones Políticas y Crisis en Castilla y Aragón: Un Resumen Histórico” »

Estructura Política y Territorial de España: Constitución, Monarquía y Autonomías

La Constitución Española de 1978

La Constitución aprobada en 1978 es la norma suprema que regula los aspectos más importantes del sistema político español. Establece los derechos y deberes de los ciudadanos, la organización del poder del Estado, las relaciones entre el poder del Estado y los ciudadanos, y la organización territorial.

Según la Constitución, España es una monarquía parlamentaria, un Estado social y democrático de derecho, y un Estado de las Autonomías.

España: Una Monarquía Seguir leyendo “Estructura Política y Territorial de España: Constitución, Monarquía y Autonomías” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Los reinos peninsulares se basaban en una monarquía, con Cortes y municipios.

En Castilla

Hubo poca feudalización ya que el rey gozaba de los máximos poderes. Con la unión de Castilla y León se centralizó la administración y se creó el Código de las Partidas. Alfonso X impulsó el derecho castellano implicando una unión jurídica para legislar sin Cortes.

Las ciudades ofrecieron recursos Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas” »