Archivo de la etiqueta: Mussolini

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

El Fascismo Italiano: De la Posguerra al Régimen de Mussolini (1919-1939)

El Fascismo Italiano

I. La Italia de Posguerra

En este apartado analizaremos los graves problemas por los que atravesó Italia tras la Primera Guerra Mundial, un contexto crucial para entender el nacimiento y desarrollo del fascismo italiano.

1. La victoria mutilada

Italia se sentía frustrada tras la I Guerra Mundial. Aunque formaba parte del bando vencedor, la paz fue considerada una «victoria mutilada«. Existía el convencimiento de que las pérdidas materiales y humanas no se veían recompensadas Seguir leyendo “El Fascismo Italiano: De la Posguerra al Régimen de Mussolini (1919-1939)” »

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras

El Ascenso de los Sistemas Políticos Totalitarios

El Auge del Fascismo

En el período entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países europeos mantenían sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, los países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios que alcanzaron su máximo desarrollo en:

  1. Italia: Benito Mussolini (fascismo)
  2. Alemania: Adolf Hitler (nazismo)

Ambos regímenes totalitarios controlaban el poder político y la vida de las personas desde Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras” »

Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo

El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia

En Italia, la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial provocó una subida de precios y un aumento de la tensión social. Gran parte de la población empezó a apoyar al partido comunista por la izquierda y al Fasci Italiani di combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.

A pesar de obtener pocos escaños en las elecciones, Mussolini decidió tomar el poder por la fuerza. Tras la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III Seguir leyendo “Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo” »

Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Auge de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, un espíritu de optimismo y pacifismo se extendió por Europa. Se celebraba el triunfo de las libertades, la independencia de varias naciones y la creación de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, esta paz era frágil. La Revolución Rusa inspiró movimientos obreros, mientras que las duras condiciones económicas de la posguerra, agravadas por la crisis de Nueva York de 1929, generaron descontento. El Tratado de Versalles, que no satisfizo Seguir leyendo “Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo

Definición

El fascismo es una corriente ideológica que apareció en Italia en 1919, fundada por Benito Mussolini. Se desarrolló durante la década de 1930 y tuvo un peso muy importante en la política europea de esa época, generando gran influencia y frentes antifascistas, especialmente entre los partidos de izquierdas. Sus seguidores se encontraban entre las clases humildes, medias y acomodadas, estas últimas temerosas del avance de las izquierdas.

Principios Doctrinales

  1. Nacionalismo Seguir leyendo “El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Fascismo y el Nazismo: La Quiebra de la Democracia en la Europa de Entreguerras

La Quiebra de la Democracia: El Fascismo

Principales Rasgos del Fascismo

El fascismo, surgido en Italia después de la Primera Guerra Mundial, fue la ideología antiparlamentaria más destacada del período de entreguerras. Tres grandes manifestaciones políticas marcaron esta época: la crisis de la democracia, el auge de los fascismos y la consolidación de la revolución soviética. Las dos primeras estaban relacionadas: la decadencia de las democracias fue paralela a la expansión del fascismo Seguir leyendo “El Fascismo y el Nazismo: La Quiebra de la Democracia en la Europa de Entreguerras” »

Análisis del Fascismo Italiano y Alemán

TEXTO 1: Programa político del N.S.D.A.P.

1. Clasificación del texto según su naturaleza:

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria porque es contemporáneo a los hechos de los que habla. Es un documento histórico. Por su contenido es de carácter político ya que se trata de una serie de normas del Partido Nazi, también tienen alcance social.

2. Análisis y explicación del contexto histórico:

Se trata de un autor colectivo (Hitler y Draxler). Es además un texto público ya que va dirigido Seguir leyendo “Análisis del Fascismo Italiano y Alemán” »

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Italia Fascista (1922-1939)

Crisis de Posguerra

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de vida subió y el nivel de vida bajó, originando movimientos huelguísticos en 1919. En el norte, se ocuparon muchas fábricas, y en el centro, tierras de propietarios. Esto fue reprimido, pero el temor seguía, y la burguesía pidió más soluciones. La política pasaba por inestabilidad, apoyándose en una coalición de partidos del centro, que escindieron los partidos socialista, popular y comunista.

A Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura

I. La Italia de Posguerra y el Ascenso del Fascismo

1. El Marco Económico y Social de la Posguerra

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea, centrada en la producción bélica, sufrió una traumática reconversión. El cierre de fábricas y el desempleo masivo generaron descontento, abriendo espacio a la extrema derecha. En este contexto, surgieron el Fasci di combattimento (1919), germen del Partido Fascista italiano, y el Partido Nacional Socialista Alemán (1920), conocido como Partido Seguir leyendo “El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura” »