La Política Religiosa de la Nueva Monarquía: La Iglesia y la Fe
Con el nombramiento de los obispos e inquisidores, los reyes consiguen el poder de nombrar la jerarquía eclesiástica. Este es un logro importantísimo que garantiza que se pueda tener el control de una parte de la iglesia que se escapaba del control del estado. Hernando de Talavera (orden jerónima y obispo de Granada tras la conquista) y el cardenal Cisneros (franciscano y arzobispo de Toledo) serán personajes importantes, confesores Seguir leyendo “Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes” »