Archivo de la etiqueta: Nacionales

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

Antecedentes al Lanzamiento de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil es un asunto polémico. Los condicionantes son:

  • La crisis económica (crisis del 29).
  • La radicalización ha llevado a enfrentamientos entre Iglesia, ejército y burguesía, y los sindicatos obreros. Eso provocó desórdenes públicos y quema de templos.
  • El auge del totalitarismo por Hitler, Mussolini y Stalin.
  • El detonante fue el asesinato de Calvo Sotelo.

Sublevación Militar

Primeras Operaciones

El 17 de julio de 1936, en Melilla, Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Conspiración y sublevación militar

La oposición conservadora al reformismo republicano llevó a conspiraciones desde 1931. Tras el triunfo del Frente Popular, creció el clima de violencia y, en marzo de 1936, se organizó una conspiración militar. El gobierno dispersó a los generales más sospechosos (Franco a Canarias, Goded a Baleares, Mola a Navarra). La sublevación, apoyada por la derecha y con contactos con la Italia fascista y la Alemania nazi, estalló el 17 de julio en Melilla y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

El Inicio del Conflicto

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la Segunda República Española. Aunque esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, la resistencia de las fuerzas de seguridad de la República y de las milicias populares frustró sus planes en gran parte del país. Este fallido golpe de Estado desembocó en una cruenta guerra civil que se prolongó durante tres años. El general Seguir leyendo “Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave

Términos

  • Alzamiento: Nombre que los sublevados dieron al golpe militar para justificar que la rebelión armada era un levantamiento contra el desorden y el comunismo, en defensa de la patria.
  • Nacionales: Término con el que se designaron a sí mismos los sublevados, para enfatizar su ideología nacionalista.
  • Rojos: Término despectivo con el que los ‘nacionales’ designaban a los republicanos.
  • Milicias: Grupos de civiles voluntarios armados que defendían la República.
  • Guerra de España: Nombre con Seguir leyendo “Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave” »