Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América

Las Revoluciones Burguesas: Origen y Alcance

Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por el sector social de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Ejemplo Paradigmático: La Revolución Francesa (1789)

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la Revolución de 1848 en distintas Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América” »

Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX

La Independencia de Estados Unidos

La represión de las autoridades británicas condujo a la Guerra de Independencia (1775-1783). Los representantes de las trece colonias aprobaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Los británicos fueron derrotados en Yorktown, y por la Paz de Versalles (1783) reconocieron la independencia de las colonias americanas. Nacían así los Estados Unidos de América.

La Revolución Política y el Nuevo Estado

La Revolución Americana demostraba así Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX” »

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Independencia a las Guerras Mundiales

La Independencia de las Trece Colonias Británicas (1775-1783)

Las Trece Colonias británicas en América del Norte gozaban de considerable autonomía, pero el Reino Unido comenzó a imponer impuestos y leyes sin consultar a los colonos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica

1. Las Ideologías de la Posguerra

Tras la Gran Guerra, varias ideologías salieron reforzadas:

  • Nacionalismo: Obtuvo respaldo en los 14 puntos de Wilson, que reconocían el derecho al desarrollo autónomo de los pueblos de los imperios derrotados, permitiendo la aparición de nuevos estados.

  • Comunismo: Ganó gran aceptación entre la corriente revolucionaria del socialismo y un sector del anarquismo.

  • Democracia: Se extendió a muchos países independientes de Europa y se amplió el sufragio a las mujeres. Seguir leyendo “Europa en Entreguerras: Auge de Ideologías y Crisis Económica” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna

Las Revoluciones Liberales Burguesas

1. Factores Desencadenantes de la Revolución Francesa

Los factores que desencadenaron la Revolución Francesa pueden clasificarse en cuatro grupos principales:

Las Ideas

Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios. Algunas de estas ideas clave fueron: la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau, y la crítica de las instituciones efectuada por Voltaire, entre otras. Estas Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna” »

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Sociales en la Europa del Siglo XIX

El Auge del Nacionalismo en Europa

El siglo XIX fue un período de profundos cambios y transformaciones en Europa, marcado por la creciente competencia entre las naciones y el auge del nacionalismo.

Francia: El Segundo Imperio

Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) se proclamó emperador de Francia, estableciendo un gobierno de carácter liberal, aunque no revolucionario. Su régimen controló a los sectores más izquierdistas y representó el poder de la nueva burguesía industrial.

Su prestigio Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Sociales en la Europa del Siglo XIX” »

La Era de la Industrialización: Transformación Económica y Social en el Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial: El Auge de la Gran Industria

Nuevas Industrias y Potencias Industriales

A partir de 1870, se experimentaron nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Su empleo se generalizó en el siglo XX. La industria textil perdió su liderazgo, que pasó al sector siderúrgico, la industria eléctrica y la química.

Las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Liberalismo y Nacionalismo

Introducción a las Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII tuvieron lugar profundas revoluciones en los ámbitos político, económico, social, científico y artístico. Se conocen como revoluciones burguesas al paso del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo. La burguesía fue la principal beneficiada de estos procesos.

El Liberalismo: Pilares Fundamentales

El liberalismo se asienta sobre cuatro principios esenciales:

Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave

  • Congreso de Viena: Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca (1814-1815) con el fin de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas.
  • Liberalismo: Lucha por liberarse de la ocupación francesa e ideas revolucionarias sobre la soberanía nacional y los derechos del hombre.
  • Nacionalismo Unificador: Pretendía unir en un solo Estado-nación territorios que eran independientes o estaban bajo el dominio de otro Estado.
  • Restauración: Tras la derrota Seguir leyendo “Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX” »