Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

Transformaciones Sociales y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX

El Auge de la Burguesía

  • La burguesía se convirtió en la clase poderosa de la nueva sociedad industrial.
  • Los burgueses vivían en las ciudades, en los nuevos barrios del ensanche y en las viviendas buenas del centro.
  • Sus valores llegaron a ser predominantes. Defendían la iniciativa y el beneficio individuales como única garantía para lograr el bienestar económico y social.

La Difusión de las Clases Medias

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global

1. Concepto de Descolonización

La descolonización es el proceso histórico iniciado en la segunda mitad del siglo XX por el cual las colonias de los imperios europeos consiguen su independencia. Se caracterizó por ser un proceso rápido, ya que la mayoría de las colonias se independizaron entre 1945 y 1980. Afectó a millones de personas. Los procesos de independencia adoptaron características muy variadas que van desde el establecimiento de acuerdos amistosos (métodos pacíficos, así fue Seguir leyendo “Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global” »

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo Económico

Liberalismo Político

No a la intervención Estatal

Libertades políticas:

Ley de oferta y demanda

Igualdad ante la ley

Gobierno:

Libertad de reunión y opinión

Defender el país

Documento escrito

Construir Obras Públicas

Tolerancia religiosa

Separación iglesia – estado

Asambleas representativas

Limitar el poder


Liberalismo Doctrinario

Liberalismo Democrático

Compartida

Nacional

Monarquía parlamentaria

República

Censitario

Universal

Limitación de Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto” »

Ilustración, Revolución y Nacionalismo: Transformaciones Clave en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Principios de la Ilustración

El pensamiento racional, inspirado por el filósofo francés René Descartes, se convirtió en la herramienta para la comprensión científica del universo.

Descolonización y Conflictos del Siglo XX: India, China e Israel

La fuerza de los movimientos nacionalistas

Al calor de esa libertad mínima lograda durante la contienda mundial, los movimientos nacionalistas, que subrayaban la independencia e identidad cultural propia de cada colonia, comenzaron a extenderse. Los hubo de perfiles diversos, como los cercanos a los partidos comunistas, los puramente nacionalistas con especial tendencia a subrayar la diferencia religiosa y, finalmente, en la zona africana, los movimientos ligados a etnias que habían sido atrapadas Seguir leyendo “Descolonización y Conflictos del Siglo XX: India, China e Israel” »

El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España

El Legado Transformador de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Imperio Napoleónico (1804-1815)

Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder: de primer cónsul pasó a cónsul vitalicio, y en 1804 se coronó emperador. Napoleón se apoyó en el Ejército, portador del espíritu revolucionario. Las principales actuaciones políticas durante el imperio fueron:

Política Interior

Se elaboró el Código Civil.

Política Exterior

Napoleón extendió su Imperio por Europa, enfrentándose Seguir leyendo “El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España” »

La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, razón por la cual muchos historiadores la califican como la guerra anunciada.

Colonialismo y Nacionalismo

Rivalidad entre las potencias coloniales

Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias, quiso imponerse a Francia y Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial” »