Archivo de la etiqueta: Nacionalismo catalan

Sociedad de Clases, Nacionalismos y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Sociedad Estamental vs. Sociedad de Clases

Sociedad Estamental (Antiguo Régimen):

  • Pertenencia por nacimiento, con escasa movilidad social.
  • Estamentos privilegiados (Nobleza y Clero) con privilegios económicos y jurídicos, y no privilegiados (Tercer Estado).
  • Soberanía divina y poder absoluto del monarca.
  • Sociedad agraria con presencia de gremios.

Sociedad de Clases (Régimen Liberal):

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos, Regionalismos y Movimiento Obrero

Los Nacionalismos

Dentro del contexto del movimiento romántico del siglo XIX, surgieron en Europa movimientos que reivindicaban el derecho de los pueblos con tradición, historia y lengua comunes a formar una nación. En España, estos movimientos regionalistas se desarrollaron en el País Vasco y Cataluña, regiones con tradición foral, una burguesía con intereses económicos particulares y una diferenciación Seguir leyendo “Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)” »

Restauración Borbónica: Sistema Político, Movimientos Sociales y Nacionalismos

1) Sistema Canovista: La Restauración Borbónica y el Turnismo

Constitución de 1876 y Características del Sistema

El sistema canovista se inició con la llegada al trono de Alfonso XII y la promulgación de una nueva Constitución en 1876, que se mantuvo vigente hasta 1923. Sus principales características fueron:

Nacionalismo catalán vasco gallego

2.El nacimiento de los nacionalismos


Los nacionalismos periféricos aparecieron a finales del Siglo XIX a partir de movimientos culturales que reivindicaban la lengua y la cultura propias: las Renaixença catalana y valenciana, el Rexurdimento gallego o los euskaros. Estos nacionalismos se opusieron al uniformismo y al centralismo propios del liberalismo español. Durante la Restauración el nacionalismo catalán fue el de mayor relevancia e influencia política, patrocinado por la burguésía industrial Seguir leyendo “Nacionalismo catalán vasco gallego” »

Resurgimiento del catalán euskera y gallego en el Siglo XIX

La Renaixença popular La Renaixença literaria y culturalUna nueva cultura catalanista

En la recuperación de la lengua y la cultura catalanas, desterradas de los ámbitos literarios y oficiales desde 1714, tuvo un papel muy importante la Renaixença, un movimiento cultural y literario que aspiraba a renacer la lengua y las señas de identidad catalanes.

La persistencia de la identidad catalana

A principios del Siglo XIX, tras un siglo de la promulgación del Decreto de Nueva Planta, que había Seguir leyendo “Resurgimiento del catalán euskera y gallego en el Siglo XIX” »

Propulsores del nacionalismo

NACIONALISMO VASCO

TUVO PECULIARIDADES DISTINTAS AL CATALÁN. SU FUNDAMENTO IDEOLÓGICO ERA UNA LENGUA PROPIA, EL EUSQUERA, Y LA DEFENSA DE SUS FUEROS HISTÓRICOS QUE FUERON DEROGADOS DURANTE LA RESTAURACIÓN EN 1876. ESTA PÉRDIDA DE LOS FUEROS JUNTO CON LA INDUSTRIALIZACIÓN QUE CONOCIÓ EL PAÍS VASCO Y LA LLEGADA DE INMIGRANTES DE OTROS TERRITORIOS FAVORECIERON EL DESARROLLO DEL SENTIMIENTO NACIONAL PORQUE VEÍAN PELIGRAR SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES.

EL PROPULSOR DEL NACIONALISMO VASCO, SABINO Seguir leyendo “Propulsores del nacionalismo” »