El nacimiento del movimiento obrero, viene marcado por la industrialización. Arrancó en Inglaterra en el Siglo XVIII, sin embargo, refiriéndonos al País Vasco hay que retrasarse hasta las últimas décadas del Siglo XIX. La industria vasca requería de una mayor cantidad de mano obrera debido a su rápido auge, que llegó por medio de la inmigración. Estos trabajaron en dichas industrias pero las condiciones en las que lo hacían no eran ni mucho menos las óptimas. Es por eso que surgieron Seguir leyendo “Fundamentos del nacionalismo vasco” »
Archivo de la etiqueta: Nacionalismo vasco
Propulsores del nacionalismo
NACIONALISMO VASCO
TUVO PECULIARIDADES DISTINTAS AL CATALÁN. SU FUNDAMENTO IDEOLÓGICO ERA UNA LENGUA PROPIA, EL EUSQUERA, Y LA DEFENSA DE SUS FUEROS HISTÓRICOS QUE FUERON DEROGADOS DURANTE LA RESTAURACIÓN EN 1876. ESTA PÉRDIDA DE LOS FUEROS JUNTO CON LA INDUSTRIALIZACIÓN QUE CONOCIÓ EL PAÍS VASCO Y LA LLEGADA DE INMIGRANTES DE OTROS TERRITORIOS FAVORECIERON EL DESARROLLO DEL SENTIMIENTO NACIONAL PORQUE VEÍAN PELIGRAR SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES.
EL PROPULSOR DEL NACIONALISMO VASCO, SABINO Seguir leyendo “Propulsores del nacionalismo” »
Manifiesto del partido nacionalista vasco 1921
1º ¿QUÉ ES EL NACIONALISMO, COMO SURGE Y COMO VA A AFECTAR A ESPAÑA?
El nacionalismo es un fenómeno común a toda Europa, que se inicia a partir de la derrota de Napoleón y de la restructuración de las fronteras de los países europeos que llevan a cabo con el Congreso de Viena de 1815 las potencias vencedoras (con gobiernos mayormente absolutistas). La lucha de muchos países para librarse del yugo napoleónico había hecho surgir sentimientos nacionalistas en muchos pueblos, cuyas pretensiones Seguir leyendo “Manifiesto del partido nacionalista vasco 1921” »
Comentario de texto estatutos del euskeldun batzokija
A)Desde el primer análisis del texto objeto de nuestro comentario, observamos que la fuente es primaria, porque fue escrito de forma contemporánea al acontecimiento o periodo que se está estudiando.
El contenido del texto es un fragmento de una obra literaria denominada El Intruso, que narra las malas condiciones de los trabajadores de las fábricas, en plena industrialización en el País Vasco. Por esto es de naturaleza literaria y de contenido socio-político, ya que cuenta el estatus social Seguir leyendo “Comentario de texto estatutos del euskeldun batzokija” »