Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

La Oposición al Sistema de la Restauración en España

LA OPOSICIÓN AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN: REPUBLICANISMO, CARLISMO Y NACIONALISMO. EL MOVIMIENTO OBRERO.

El sistema de la Restauración marginó a amplios sectores del mundo político y social. Lo que en principio se presentaba como propuesta integradora acabó siendo, en la práctica, un sistema de exclusión de las clases populares urbanas, sectores de la clase trabajadora rural y el naciente proletariado industrial; las clases medias y los círculos intelectuales. La oposición política al Seguir leyendo “La Oposición al Sistema de la Restauración en España” »

Los Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración

1 Los Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración

El liberalismo español del siglo XIX, tanto moderados como progresistas, se había basado en una idea centralista del Estado y la nación.

Incluso entre los demócratas y republicanos predominaba el sentido centralista y unitario.

Fuerzas, como carlistas y federales republicanos, propugnaban, sin embargo, una idea de España como unión de territorios que mantenían su fueros medievales (los carlistas) o como unión de estados libremente Seguir leyendo “Los Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración” »

La Restauración y las Revoluciones Liberales y Nacionalistas del Siglo XIX

La Restauración y el Congreso de Viena

Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron, tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, establecer un nuevo orden y dirigir la vida internacional, formando la Cuádruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decide el retorno de los Borbones a Francia en la persona de Luis XVIII. El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. En la segunda Paz de París se habían reunido Seguir leyendo “La Restauración y las Revoluciones Liberales y Nacionalistas del Siglo XIX” »

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana

La Restauración y el Congreso de Viena

El Nuevo Orden Europeo

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron establecer un nuevo orden internacional, formando la Cuadruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decidió el retorno de los Borbones a Francia en persona de Luis XVIII.

El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. La segunda Paz de París reunió a los emperadores Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana” »

Regionalismo y Nacionalismo durante la Restauración en España

El Regionalismo y Nacionalismo durante la Regencia de María Cristina

Uno de los fenómenos más destacados durante la Regencia de María Cristina fue la aparición de diversos movimientos regionalistas que propugnaban un Estado descentralizado. Por su parte, el nacionalismo fue un fenómeno catalán, vasco y gallego.

El origen de estos movimientos se debió a distintos factores culturales, históricos, sociales y económicos. De hecho, la ineficacia del sistema de la Restauración para resolver los Seguir leyendo “Regionalismo y Nacionalismo durante la Restauración en España” »

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Un Recorrido por la Lucha por la Libertad y la Unidad

Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Revolución de 1820

Comienza en Francia, donde el rey Luis XVIII mantenía una monarquía absolutista, pero el pueblo le obligaba a instaurar una democracia. Impuso un sufragio censitario muy restringido, que la gente consigue, siendo un primer paso. Esta constitución se llamará la Carta Otorgada, y se le obliga a firmarla.

Los revolucionarios de 1820 son sociedades secretas como los masones o carbonarios. Con esta revolución comienza el trienio liberal Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Un Recorrido por la Lucha por la Libertad y la Unidad” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el New Deal

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Rivalidad entre las potencias:

  • Se formaron dos bloques antagónicos: la **Triple Alianza** (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la **Triple Entente** (Reino Unido, Francia, Rusia).
  • Se produjo un rearme general de todas las potencias de Europa, especialmente de **Alemania**.
  • En las rivalidades económicas, el gran desarrollo industrial de Alemania durante la Segunda Revolución Industrial provocó rivalidades para conseguir nuevos mercados.
  • En el ambiente bélico Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el New Deal” »

La Revolución Francesa y el Ascenso del Liberalismo: De la Monarquía al Estado Moderno

La Revolución Francesa (1789-1814)

Entre 1789 y 1814, se desarrolló la llamada Revolución Francesa, un proceso que abolió los derechos feudales de la nobleza sobre los campesinos, proclamó la igualdad de derechos de todos los hombres y sentó las bases para el desarrollo del orden económico burgués, liberal y capitalista.

Pensadores Clave de la Ilustración

Montesquieu, Voltaire y Rousseau fueron tres de los más destacados pensadores del movimiento de la Ilustración, cuyas ideas influyeron Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Ascenso del Liberalismo: De la Monarquía al Estado Moderno” »

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Introducción

La Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914 y terminó cuatro años después en 1918 con la victoria de la Triple Entente, fue un conflicto global sin precedentes que transformó el orden mundial.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Diversos factores contribuyeron al estallido de la guerra, entre ellos:

1. Factores Económicos

El desarrollo de la Segunda Revolución Industrial a finales del siglo XIX y principios del XX provocó un cambio radical Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias” »

Causas de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de los factores clave

Causas de la Primera Guerra Mundial

Introducción

La Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914 y terminó en 1918, fue un conflicto global que dejó una profunda huella en la historia. Las causas de esta guerra fueron complejas y multifacéticas, pero se pueden resumir en cinco factores principales:

Factores Económicos

El desarrollo de la Segunda Revolución Industrial a finales del siglo XIX y principios del XX transformó el panorama económico mundial. La aparición de nuevos sectores productivos, Seguir leyendo “Causas de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de los factores clave” »