Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado contra la I República debido a la crisis económica y el desorden político. La Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba debilitaron al régimen militar del general Serrano. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media y el ejército para la restauración de la monarquía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema” »

Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico

Las Revoluciones Liberales

El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad condujo a las revoluciones liberales. La primera revolución se produjo en América, donde los colonos se levantaron contra Gran Bretaña.

A partir de la Revolución Francesa, las revoluciones liberales se convirtieron en un fenómeno universal. Se impuso el liberalismo revolucionario.

Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto. Pero sus ideas Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico” »

La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético

La Descolonización

Rasgos Generales de la Descolonización

Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:

Casos de Descolonización Temprana

El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Introducción de Avances Europeos en las Colonias

Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales. Construyeron puertos, puentes, etc., que permitieron una mejora de las infraestructuras. Pusieron nuevas tierras de cultivo y crearon industrias en beneficio propio. La introducción de medidas higiénicas y la construcción de nuevos hospitales permitieron la reducción de las epidemias. La mortalidad descendió y la población aumentó. También levantaron Seguir leyendo “El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio

Las Causas de la Revolución

En 1789, Francia era gobernada por Luis XVI. Bajo su reinado, aumentó el descontento contra la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen. Las causas de esta crisis fueron:

  • Difusión de las ideas ilustradas.
  • Desigualdad en la sociedad estamental.
  • Malas cosechas.
  • Crisis financiera.

El Estallido de la Revolución

Los grupos privilegiados se negaron a pagar impuestos y reclamaron la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea representativa de los estamentos. Los Estados Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio” »

Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Revolución Industrial

El paso de una producción artesanal a una industrial se conoce como Revolución Industrial. Se divide en dos fases:

Primera Fase (1760-1780)

Tuvo lugar en Gran Bretaña y se caracterizó por el uso del carbón, la máquina de vapor, el algodón, y una revolución agrícola. Este período marca el nacimiento del capitalismo.

Segunda Fase (1820-1840)

Se centró en el hierro, la máquina a vapor, la consolidación de dos clases sociales, avances científicos y el desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)

Las Revoluciones Liberales (1815-1848)

Entre 1815 y 1848 se produjeron tres oleadas revolucionarias: las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Estuvieron inspiradas en los principios de la Revolución Francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias entre sí.

Revolución de 1820

Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, la revolución fracasó debido a la intervención Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)

Las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa (1789)

La Revolución Francesa marcó el inicio de una era de cambios profundos en Europa. Sus ideales de igualdad, libertad y soberanía popular inspiraron movimientos revolucionarios en otros países.

Oleadas Revolucionarias

  • 1ª Oleada (1820): España, Bélgica, Francia, Alemania, antiguas colonias españolas de América.
  • 2ª Oleada (1830): Italia, Grecia, Alemania, Francia.
  • 3ª Oleada (Obrera) (1848): Alemania.

Nacionalismo (1870)

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania