Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)

Las Revoluciones Liberales (1815-1848)

Entre 1815 y 1848 se produjeron tres oleadas revolucionarias: las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Estuvieron inspiradas en los principios de la Revolución Francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias entre sí.

Revolución de 1820

Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, la revolución fracasó debido a la intervención Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)

Las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa (1789)

La Revolución Francesa marcó el inicio de una era de cambios profundos en Europa. Sus ideales de igualdad, libertad y soberanía popular inspiraron movimientos revolucionarios en otros países.

Oleadas Revolucionarias

  • 1ª Oleada (1820): España, Bélgica, Francia, Alemania, antiguas colonias españolas de América.
  • 2ª Oleada (1830): Italia, Grecia, Alemania, Francia.
  • 3ª Oleada (Obrera) (1848): Alemania.

Nacionalismo (1870)

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

El siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Unificaciones

1. La Restauración

Consistió en el regreso al sistema político del Antiguo Régimen tras la derrota de Napoleón.

a) Congreso de Viena (1815)

En este congreso se adoptaron los siguientes acuerdos:

Las Revoluciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo e Independencia

La Ideología Liberal

La ideología liberal fue muy importante en el siglo XIX. Se basaba en la libertad individual y el principio de «el rey reina pero no gobierna». Esta ideología transformó la sociedad del Antiguo Régimen. La burguesía, que adquirió gran importancia en esta época, propuso una monarquía limitada por una constitución escrita y gobernada por partidos políticos elegidos por sufragio censitario (solo podían votar quienes tuvieran mucha renta). El descontento popular, derivado Seguir leyendo “Las Revoluciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo e Independencia” »

El Catalanismo: Del Renacimiento a la Política

El Despertar de una Conciencia Nacional

El catalán queda apartado de la administración y la cultura, lo que favoreció la reducción de todos los aspectos de la cultura catalana en el ámbito popular. Como consecuencia del auge socioeconómico de Cataluña, la burguesía comienza a buscar unos signos distintivos propios frente al resto del estado. Este intento de recuperar la identidad nacional se hacía en castellano. La cultura estaba fuertemente castellanizada y no había ningún modelo cultural Seguir leyendo “El Catalanismo: Del Renacimiento a la Política” »

El Gobierno de Perón: Nacionalismo, Transformaciones y Derrocamiento

El GOU y el Golpe del 4 de Julio

El GOU (Grupo de Oficiales Unidos) era una logia militar nacionalista, anticomunista y ultracatólica que llevó a cabo el golpe de Estado del 4 de julio. Inicialmente compuesto por doce oficiales del ejército, muchos de ellos simpatizantes de las potencias del Eje, este grupo secreto se reunía para planificar su ascenso al poder. Con el tiempo, lograron colocar a sus miembros en puestos estratégicos. Según los militares, el golpe se justificaba por la corrupción Seguir leyendo “El Gobierno de Perón: Nacionalismo, Transformaciones y Derrocamiento” »

La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX

1.1LA RETAURACION:


Sistema político q se desarrolla en Europa a la muerte de Napoleón,cn el objetivo de ‘’restaurar’’ el orden de casos anterior a la RF,los principios del AR.Los protagonistas de este cambio sern los vncedres de Napoleón:Austria,Rusia,Prusia e Inglaterra.

Características DEL SIST

M.Absoluta,Legitimidad xa evitr »excesos revolucionarios»,Alianza trono-Altor,principio de intervención,Celebración de congresos xa tomar decisiones cnjunts

.1.2PAISES PARTICIPNTES E Ideologías: Seguir leyendo “La Restauración y los Movimientos Nacionalistas en el Siglo XIX” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso el fin de la Segunda República y el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una contienda que confirmó la consolidación de las ideologías fascistas surgidas tras la Primera Guerra Mundial. Cada vez está más en boga la tesis que defiende el desencadenamiento de la guerra civil como consecuencia del fallido golpe militar.

En los meses anteriores al 36, una serie de circunstancias Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »