Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

Europa y España en el siglo XIX: Del Legado Napoleónico al Auge del Nacionalismo

Europa después de Napoleón

1.1 El legado napoleónico

Apoyándose en sus ejércitos, tras su coronación, Napoleón condujo a la creación de diversos estados vasallos, donde impuso de forma pacífica el dominio francés.

  • Francia derrotó a numerosos países europeos, sin respetar su soberanía.
  • Pero a la vez, el dominio francés favoreció la llegada de las ideas revolucionarias, desmontando las bases del Antiguo Régimen en la mayor parte de Europa.

1.2. El Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, Seguir leyendo “Europa y España en el siglo XIX: Del Legado Napoleónico al Auge del Nacionalismo” »

El Nacionalismo: Una Fuerza Revolucionaria y Conservadora

**NACIONALISMO**

**INTRODUCCIÓN**

El nacionalismo surgió en el siglo XIX como una fuerza revolucionaria que continúa vigente en la actualidad.

**MODERNIDAD POLÍTICA**

El concepto de nación surgió en la Edad Contemporánea, colocando a una nación en particular como centro y referente de identidad.

La nación política se basa en dos principios:

  • Soberanía nacional: La nación legitima al Estado.
  • Cada nación tiene su propio Estado con fronteras definidas.

La modernidad política surgió por varias Seguir leyendo “El Nacionalismo: Una Fuerza Revolucionaria y Conservadora” »

La Restauración en España: Política, Oposición y Crisis del 98

I. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

1. El retorno de la dinastía borbónica

El retorno de la dinastía borbónica a España después del golpe del general Pavía en 1874. Tras este evento, el general Serrano lideró el gobierno, centrando sus esfuerzos en poner fin a la guerra carlista. Sin embargo, el «partido alfonsino», liderado por Antonio Cánovas del Castillo, abogaba por la restauración de la monarquía constitucional con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como monarca. La burguesía Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Oposición y Crisis del 98” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Político

La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que enfrentó a dos bandos: el nacional (sublevado), apoyado por militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos, afiliados a los partidos de la derecha, jerarquía católica y cualquiera que viera amenazados sus intereses por la república; y el republicano, apoyado por los obreros y empleados urbanos, los campesinos sin tierra y la pequeña burguesía, todos con ideología republicana, socialista, comunista Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Político” »

La Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Enfrentamientos Coloniales

  • La Conferencia de Berlín (1885) intentó establecer medidas de acuerdo y arbitraje.
  • El ascenso de potencias como Alemania reabrió conflictos entre países europeos.

Las Crisis Marroquíes

La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global

La Primera Revolución Industrial

PUNTO 1: Proceso de industrialización

Proceso de cambios tecnológicos, económicos y sociales originado en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.

PUNTO 1.1

En el Antiguo Régimen, la sociedad se estaba disolviendo. Su economía pertenecía al sector primario con una agricultura de subsistencia y una ciudad con una artesanía muy limitada por la tecnología. La producción de alimentos y de bienes era muy baja y el comercio encontraba muchos obstáculos. Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global” »

Unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX

Los Nacionalismos

Las ideas nacionalistas favorecieron a Italia y Alemania, contribuyendo a la difusión de ideas de construcción de un estado liberal unitario e impulsando el proceso del Imperio Turco.

La Unificación de Italia (1859-1870)

Fue dirigida por el Reino de Piamonte Cerdeña. Sus protagonistas fueron el Rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour. La unificación se realizó en varias etapas:

Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania

Revoluciones Liberales Burguesas

Revolución de 1820

La revolución de 1820 comienza en España y se expande por Nápoles y Portugal, donde los monarcas aceptaron las constituciones. Grecia se independizó del Imperio Turco.

Revolución de 1830

La revolución de 1830 comienza en Francia con la derrota de Carlos X y la llegada de Luis Felipe de Orleans. La oleada revolucionaria se expandió por Bélgica, que ganó la independencia de Holanda, así como por Italia y algunos estados alemanes.

Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Liberales Burguesas y la Unificación de Italia y Alemania” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas

El Pulpo con Europa

El Pulpo Mapa, creado por Frederick Rose en 1877, representa la inquietante presencia del Imperio Ruso como un pulpo gigante que extiende sus tentáculos sobre Europa. El mapa muestra a Rusia con Turquía y Persia, pero herido por Crimea y alejado de Alemania. La mayoría de los demás países son observadores cautelosos.

Hombre y Serpiente

Esta caricatura satírica del siglo XIX muestra al rey Leopoldo II de Bélgica oprimiendo al Estado Libre del Congo (Zaire), lo que provocó Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas” »