Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

La Revolución Industrial y los Movimientos Políticos del Siglo XIX

**La Revolución Industrial**

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra, en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

Transformaciones Económicas y Tecnológicas

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por Seguir leyendo “La Revolución Industrial y los Movimientos Políticos del Siglo XIX” »

Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África

Descolonización de Asia y África

Durante el periodo 1945-1970, los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.

El crecimiento demográfico, la diversificación de la economía y la extensión del nacionalismo y el socialismo en las zonas coloniales hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjera una irrefrenable ola de independencias.

La descolonización se produjo al mismo Seguir leyendo “Descolonización: El fin de los imperios en Asia y África” »

Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

Los Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

1. Introducción

La Restauración borbónica en España, a pesar de su aparente estabilidad, no logró integrar a las formaciones políticas no dinásticas. El sistema canovista, caracterizado por su carácter cerrado y monopolizado por la oligarquía, excluía las aspiraciones de las clases media y popular, así como los intereses de las regiones y nacionalidades periféricas. Carlistas, republicanos y movimientos nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española” »

Las Oleadas Revolucionarias en Europa (1815-1848)

LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS

En 1815, las dinastías tradicionales europeas pretendían detener los cambios políticos surgidos a raíz de la Revolución Francesa, un empeño destinado al fracaso. Fueron necesarias tres oleadas revolucionarias para derribar el edificio del Antiguo Régimen y edificar en su lugar los nuevos estados liberales.

LA RESTAURACIÓN

Después de la derrota de Napoleón, los representantes de las grandes potencias vencedoras se reunieron en Viena para definir un nuevo orden político Seguir leyendo “Las Oleadas Revolucionarias en Europa (1815-1848)” »

Descolonización y Tercer Mundo: Auge del Nacionalismo y Lucha por la Independencia

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

1. LA DESCOLONIZACIÓN

Factores que la impulsaron:

  • Pérdida de hegemonía europea tras la Segunda Guerra Mundial
  • Guerra Fría: EEUU y la URSS buscaban ampliar su área de influencia
  • Auge del nacionalismo en África y Asia
  • Defensa del derecho de autodeterminación

A) La descolonización en Asia

+ La India

Las Oleadas Revolucionarias de 1820, 1830 y 1848: El Fin de la Restauración

1. Las Oleadas Revolucionarias

1.1 La Restauración (1815-1848)

La Restauración fue un período que buscó restablecer el orden europeo previo a la Revolución Francesa, volviendo al Antiguo Régimen. Liderada por el canciller austriaco Metternich, las potencias vencedoras de Napoleón se reunieron en el Congreso de Viena (1815) para reordenar el mapa europeo y establecer principios como el legitimismo y el equilibrio de poderes.

Acuerdos del Congreso de Viena:

Nacionalismo y Movimientos Obreros en España (Siglo XIX)

El Surgimiento del Nacionalismo en España

El Nacionalismo y sus Manifestaciones Regionales

En 1980, España experimentó un resurgimiento del regionalismo y el nacionalismo, influenciado por la ideología del gobierno de turno y el concepto de nación. Los movimientos nacionalistas reivindicaban las costumbres, el idioma y la creación de estados diferenciados e independientes. Este fenómeno se manifestó principalmente en Cataluña, País Vasco y Galicia, y en menor medida en Valencia y Andalucía. Seguir leyendo “Nacionalismo y Movimientos Obreros en España (Siglo XIX)” »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Desafíos

LOS NACIONALISMOS

El Nacionalismo Vasco y Gallego

El nacionalismo vasco y gallego concentraron sus esfuerzos en el ámbito cultural. En el caso vasco, se planteaba la lucha por la recuperación de la comunidad que estaba en crisis a causa de la industrialización. En el caso gallego, se buscaba la dignificación de una cultura de raíz campesina. El nacionalismo gallego no logró una presencia significativa en las instituciones políticas durante la Restauración.

El Nacionalismo Catalán

El nacionalismo Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Desafíos” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo

(primera parte): Revoluciones Liberales y Nacionalismo

1. La Revolución Americana:

Se produjo el 4 de julio de 1776, con el nacimiento de los Estados Unidos de América

    • Orígenes:

El origen se remontaba a la guerra de los 7 años, entre británicos y franceses. Gran Bretaña intentó indemnizar el coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias, pero estas se negaron a pagar utilizando como argumento la declaración de derechos inglesa, que consideraba “ilegal” todo impuesto que no Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo” »

Movimientos Revolucionarios del Siglo XIX

Las causas profundas de todos estos movimientos fueron el antiabsolutismo y el nacionalismo.

Las nuevas formas de lucha, mediante sociedades secretas.

La importancia del ejército, bien fuera en apoyo del levantamiento o para su represión.

El fracaso de las revoluciones por la reacción interna; o por la intervención de la Santa Alianza.

La oleada revolucionaria de 1830

Comenzó en Francia y se extendió a Bélgica y Polonia. Fue una revolución liberal como las anteriores pero con un destacado componente Seguir leyendo “Movimientos Revolucionarios del Siglo XIX” »