Las revoluciones de 1848, iniciadas en Francia con la caída de la monarquía y el establecimiento de la Segunda República (1848-1852) y, posteriormente, el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870), marcaron un punto de inflexión en Europa. Aunque estas revoluciones supusieron un freno temporal para los movimientos nacionalistas de la primera mitad del siglo XIX, el período entre 1849 y 1871 se caracterizó por un fuerte impulso en la creación de nuevos estados.
Archivo de la etiqueta: Nacionalismo
Oposición al Régimen de la Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero (1902-1931)
Fuerzas de Oposición al Régimen de la Restauración (1902-1931)
El Republicanismo
El republicanismo fue la principal fuerza de oposición y constituyó la minoría parlamentaria más numerosa a inicios del siglo XX, aunque fragmentado en diversos grupos. En 1903, se fundó la Unión Republicana, liderada por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux, para unificar el republicanismo. Logró éxitos electorales y se acercó a los nacionalismos regionales.
Alejandro Lerroux se separó en 1908 y fundó Seguir leyendo “Oposición al Régimen de la Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero (1902-1931)” »
Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX
El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Evolución
Durante el Sexenio Democrático, llegó a España la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.), un partido obrero internacional con un fuerte crecimiento en Cataluña, Valencia y el campo andaluz. El anarquismo fue la corriente que se extendió mayoritariamente. La A.I.T. entró en decadencia debido a enfrentamientos doctrinales y organizativos entre marxistas y anarquistas, y por la presión gubernamental de Serrano.
El movimiento Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX” »
Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí
Definición y Contexto del Terrorismo
El término «terrorismo» está cargado de connotaciones de odio, violencia y extremismos ideológicos que han marcado la historia contemporánea. Su aplicación ha sido objeto de debate debido a su uso en contextos políticos y sociales. La noción de «absolutos», palabras que comienzan con mayúscula y se utilizan para representar conceptos universales como la Justicia y los Derechos Humanos, también se ha aplicado al «terrorismo». Esta categorización plantea Seguir leyendo “Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí” »
Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX
Nacionalismo Disgregador: Imperios Austríaco y Turco
Los imperios Austríaco y Turco albergaban numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. Estos pueblos desarrollaron sentimientos nacionalistas y aspiraban a separarse del imperio y formar estados independientes. Los alemanes, situados en torno a Viena, eran el principal grupo. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros, que consiguieron la autonomía en 1867. A este imperio se le conoce con el nombre Seguir leyendo “Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »
Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo
Ideologías de la Primera Guerra Mundial
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología que defiende el derecho de los pueblos a formar su propio estado. Surgió durante la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, que difundieron la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar su propio estado.
Durante el conflicto, el nacionalismo se manifestó tanto por parte de naciones como de grupos étnicos que se Seguir leyendo “Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo” »
La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Canovista, Constitución y Oposición
La Restauración Borbónica (1875-1902): El Sistema Canovista
El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El sistema canovista se basó en:
Pilares del Sistema Canovista
- Un nuevo sistema político: Pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II.
- La Constitución de 1876: Una constitución de carácter conservador con los siguientes principios básicos:
- Se considera a la monarquía como una institución superior.
- La monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Canovista, Constitución y Oposición” »
Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico
El Nacimiento del Nacionalismo y el Imperialismo
Concepciones del Nacionalismo (Siglo XIX)
- Románticos Alemanes: Defendían una concepción cultural de la nación, viéndola como un ser vivo con cultura, lengua e historia comunes, con derecho a organizarse como estado soberano.
- Teóricos Franceses: Planteaban una concepción política de la nación, formada por la decisión voluntaria de un conjunto de personas que comparten leyes, derechos y deberes, más allá de una cultura común.
Movimientos Nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »
Conflictos Sociales y Territoriales en España: Orígenes del Movimiento Obrero y Nacionalismos
Problemas Sociales, de Organización Territorial y Otros Conflictos en la España del Siglo XIX
Desigualdades Sociales y Ascenso de las Organizaciones Obreras
El siglo XIX en España estuvo marcado por profundas desigualdades sociales y el surgimiento de organizaciones obreras como respuesta a las difíciles condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población. Este periodo se caracteriza por la tensión entre un modelo de estado centralizado y las emergencias de identidades nacionales periféricas. Seguir leyendo “Conflictos Sociales y Territoriales en España: Orígenes del Movimiento Obrero y Nacionalismos” »
Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Histórico
Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España
Regionalismo: Es el movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad diferencial de una región, ya sea cultural, económica, administrativa o política, y propugna un estado descentralizado. Nacionalismo: Se reivindica el reconocimiento de las diferencias, pero exige cotas importantes de autogobierno basado en el principio “cada nación un estado”.
El Nacionalismo Catalán
Comenzó con la *Renaixença* a partir de 1830 como un Seguir leyendo “Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Histórico” »