Archivo de la etiqueta: Napoleon

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española

Introducción: El Reinado de Carlos IV y la Independencia

El reinado de Carlos IV conduce a la independencia, en la lucha de los españoles contra los franceses. 1814 termina la guerra, Fernando VII impone el absolutismo. Muere el monarca y hay transformaciones del absolutismo al liberalismo y España pierde su mayor parte de las colonias americanas.

Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV (1788-1808)

En su reinado se inicia la crisis del Antiguo Régimen, que es el final de la sociedad estamental Seguir leyendo “Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española” »

Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)

Napoleón, las Revoluciones y la Restauración en Europa

Napoleón Bonaparte (1799-1814/1815)

Napoleón Bonaparte llega al poder en 1799 y se mantiene en él hasta 1814. Tras ser derrotado, regresa para reinar durante 100 días, antes de ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. En 1799, se presenta como un continuador de la revolución, un defensor e impulsor del ejército del pueblo, aunque la libertad de prensa es suprimida, estableciendo una dictadura.

La Prensa en París bajo Napoleón

En Seguir leyendo “Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)” »

Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España: Impacto de la Revolución Francesa y Guerra de la Independencia

La Crisis del Antiguo Régimen: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV (1788-1808). Durante su reinado, se agudizó la crisis económica, política y social. Comenzaron a difundirse las ideas liberales revolucionarias, las cuales triunfaban en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, lo que provocó la caída del Antiguo Régimen.

Impacto de la Revolución Francesa

El régimen liberal que se estaba imponiendo por la vía revolucionaria en Seguir leyendo “Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España: Impacto de la Revolución Francesa y Guerra de la Independencia” »

Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto internacional entre Francia e Inglaterra por el dominio político y económico de Europa, que derivó en una guerra civil en España entre absolutistas y liberales entre 1808 y 1814. En esta época, había un gran descontento social agravado por la creciente presencia de tropas francesas en territorio español, permitida por el Tratado de Fontainebleau de 1807. Este tratado permitió la entrada a España del ejército francés con el pretexto Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Europa en el Siglo XIX: Ideas, Revoluciones y el Legado Napoleónico

La solidaridad internacional significaba que todas las grandes potencias se comprometían a mantener la paz, la seguridad y la estabilidad de las fronteras. El objetivo era crear mecanismos e instituciones, y se celebraban congresos. Rusia, Prusia y Austria crearon la Santa Alianza, cuyo objetivo era cumplir los acuerdos tomados.

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política que defiende los principios básicos inspirados en el pensamiento de los ilustrados, puestos en práctica en la Revolución Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Ideas, Revoluciones y el Legado Napoleónico” »

España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias

Crisis de 1808: Antecedentes del Reinado de Fernando VII

El final del siglo XVIII coincide con la crisis del Antiguo Régimen, que se desarrolló entre los siglos XV y XVII, caracterizado por monarquía absoluta de origen divino, sociedad estamental, propiedad feudal de la tierra y monopolios económicos. Esta crisis coincide con el reinado de Carlos IV, que empieza un año después de la Revolución Francesa, hecho que determinará la política interior y exterior de España. Prueba de ello son Seguir leyendo “España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias” »

Política, Revolución Industrial y Transformaciones en Europa: Siglos XVIII y XIX

La Liberación de la Política en el Renacimiento

Durante el Renacimiento, el orden social y político, tradicionalmente atribuido a la naturaleza, experimentó una transformación significativa. Se entendía la naturaleza de dos formas:

  1. La estructura familiar del cosmos: Una jerarquía gobernada por Dios, que se reflejaba en la monarquía autoritaria como forma ideal de gobierno.
  2. La naturaleza biológica: Sustentaba el patriarcado.

Ambas concepciones legitimaban el poder establecido. Sin embargo, Seguir leyendo “Política, Revolución Industrial y Transformaciones en Europa: Siglos XVIII y XIX” »

Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea

El Gobierno de Napoleón: El Consulado (1799-1804)

Tras el golpe de estado, **Napoleón** presidió el nuevo gobierno, llamado el **Consulado**. Este gobierno introdujo importantes avances:

  • Un código que recogía todas las leyes del momento.
  • Reformas en la hacienda y la administración.
  • Impulso a la enseñanza.

Sin embargo, no permitía la separación de poderes ni había una declaración de derechos. Las libertades quedaron muy reducidas y se impuso una fuerte censura.

El Imperio Napoleónico (1804- Seguir leyendo “Napoleón, Revolución Francesa e Industrialización: Transformación Europea” »

Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870

Evolución Económica de Francia hasta 1870

Contexto Previo a la Revolución Industrial

La introducción de nuevas técnicas industriales en Francia fue tardía, debido a la agitación política y económica de la época. La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo una serie de cambios significativos. La industrialización en Francia fue un proceso lento debido a varias dificultades: