Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)

Palabras de Napoleón

Introducción y Contexto

El documento que estamos comentando es un extracto de las palabras de Napoleón Bonaparte, pronunciadas el 11 de noviembre de 1816, y recogidas en el libro Breve historia de Europa de J. Carpentier y F. Lebrun. Se trata de una fuente primaria, ya que son las palabras directas de Napoleón, aunque han sido transcritas y publicadas por historiadores. Este texto refleja las ideas y aspiraciones de Napoleón respecto a la unificación de Europa bajo un mismo Seguir leyendo “Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)” »

El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)

El Imperio Napoleónico (1799-1815)

Este periodo se caracteriza por la lucha entre Francia e Inglaterra por la hegemonía en Europa. Inglaterra se consolidaría como la gran potencia naval, mientras que Francia dominaría el continente. Fue una época de abolición de privilegios y grandes transformaciones políticas y sociales.

El Consulado (1799-1804)

Francia se mantuvo como República hasta que Napoleón se proclamó emperador. En diciembre de 1799, la Constitución del Año VIII estableció un Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)” »

Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Invasión Napoleónica

Contexto: El poder de Godoy y la alianza con Francia

Un momento delicado para España. En el gobierno encontramos a Manuel Godoy, quien concentra todo el poder. La aproximación a Francia a través de diversos tratados tendrá nefastas consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo de Napoleón.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón triunfó sobre Austria y Prusia y decretó el Bloqueo Continental, Seguir leyendo “Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)” »

De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Las Causas de la Revolución Francesa

En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:

Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones

1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)

1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)

Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:

De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España

Tras el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, continuó la alianza francesa. La derrota marítima franco-española en Trafalgar (1805) consolidó el hundimiento del potencial marítimo español y agravó la crisis comercial con las colonias hispánicas. Napoleón exigió a Godoy su ayuda para conquistar Portugal, tradicional aliada de los británicos. Este apoyo se concretó en el Tratado de Fontainebleau (1807). Sin embargo, Napoleón engañó al rey Carlos IV para invadir España.

La Guerra Seguir leyendo “De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

El Legado de Napoleón: Auge, Caída y la Restauración Europea

El Periodo Napoleónico (1799-1815)

La Obra de Napoleón en Francia

Durante su etapa como cónsul (1799-1804), Napoleón consolidó las conquistas de la Revolución.

Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX

La Europa de la Restauración y el Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) con el objetivo de restaurar el absolutismo. Sin embargo, se hicieron algunas concesiones a la burguesía. En Francia, Luis XVIII promulgó una Carta Otorgada, reconociendo algunos derechos políticos, mientras que en Gran Bretaña se mantuvo el sistema parlamentario.

Reordenación del Mapa Europeo

El Seguir leyendo “Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX” »