Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Transformación Política y Económica en Europa

El Desarrollo de la Revolución Francesa

La Monarquía Constitucional (1789-1792)

Ilustración, Revolución y Nacionalismo: Transformaciones Clave en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Principios de la Ilustración

El pensamiento racional, inspirado por el filósofo francés René Descartes, se convirtió en la herramienta para la comprensión científica del universo.

Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)

Definiciones Clave

Revolución: Cambio rápido y transformación radical del sistema político.

Soberanía popular: Derecho a la representatividad, que reside en la nación.

Constitución: Conjunto de leyes de máximo rango que rigen un Estado.

Nacimiento de Estados Unidos

Razones de la Independencia

Muchos colonos se habían establecido en las Trece Colonias de la franja costera atlántica norteamericana desde principios del siglo XVII. Disfrutaban de una cierta autonomía política y de prosperidad Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)” »

Conceptos Clave: Revolución Francesa, Era Napoleónica y Siglo XIX Europeo

Estados Generales

En la Francia del Antiguo Régimen, los Estados Generales eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional. A ellas acudían representantes de los llamados tres estamentos:

  • El clero (Primer Estado)
  • La nobleza (Segundo Estado)
  • Los representantes de las ciudades con consistorio (Tercer Estado).

Asamblea Nacional

Fue la institución, enmarcada en el periodo de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789. Sirvió de transición entre los Estados Generales Seguir leyendo “Conceptos Clave: Revolución Francesa, Era Napoleónica y Siglo XIX Europeo” »

España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz

La Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV subió al trono en 1788 y pronto se vio envuelto en las repercusiones de la Revolución Francesa.

La ejecución del monarca francés Luis XVI hizo que Carlos IV declarara la guerra a Francia. Tras la derrota de las tropas españolas, se firmó la Paz de Basilea (1795), que subordinó España a los intereses franceses. Posteriormente, España pactó con Napoleón tras su ascenso al poder, lo que generó tensiones con Gran Bretaña por el dominio marítimo. Seguir leyendo “España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz” »

Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)

Palabras de Napoleón

Introducción y Contexto

El documento que estamos comentando es un extracto de las palabras de Napoleón Bonaparte, pronunciadas el 11 de noviembre de 1816, y recogidas en el libro Breve historia de Europa de J. Carpentier y F. Lebrun. Se trata de una fuente primaria, ya que son las palabras directas de Napoleón, aunque han sido transcritas y publicadas por historiadores. Este texto refleja las ideas y aspiraciones de Napoleón respecto a la unificación de Europa bajo un mismo Seguir leyendo “Documentos Fundamentales: Visiones y Transformaciones en la Historia Europea (Siglos XIX-XX)” »

El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)

El Imperio Napoleónico (1799-1815)

Este periodo se caracteriza por la lucha entre Francia e Inglaterra por la hegemonía en Europa. Inglaterra se consolidaría como la gran potencia naval, mientras que Francia dominaría el continente. Fue una época de abolición de privilegios y grandes transformaciones políticas y sociales.

El Consulado (1799-1804)

Francia se mantuvo como República hasta que Napoleón se proclamó emperador. En diciembre de 1799, la Constitución del Año VIII estableció un Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Auge y Caída de un Dominio Europeo (1799-1815)” »

Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Invasión Napoleónica

Contexto: El poder de Godoy y la alianza con Francia

Un momento delicado para España. En el gobierno encontramos a Manuel Godoy, quien concentra todo el poder. La aproximación a Francia a través de diversos tratados tendrá nefastas consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo de Napoleón.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón triunfó sobre Austria y Prusia y decretó el Bloqueo Continental, Seguir leyendo “Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)” »

De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Las Causas de la Revolución Francesa

En Francia, la revolución estalló por diferentes causas: