Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Revolución Francesa (julio).
  • 1792: Sustitución de Floridablanca por el conde de Aranda.
  • 1793: Inicio de la guerra contra la I República Francesa.
    • Enero de 1793: Ejecución de Luis XVI.
  • 1794-1795: Período en el que los franceses recuperaron territorios durante la guerra.
  • 22 de julio de 1795: Firma de la Paz de Basilea.
  • Agosto de 1796: Primer Tratado de San Ildefonso (alianza con Francia).
  • Febrero de 1797: Derrota española en Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX

Examen de Historia: Fechas Clave y Preguntas

Fechas Importantes

  • 1773: Motín del té
  • 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
  • 1783: Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos con el Tratado de París
  • 1789: Revolución Francesa
  • 1793: Luis XVI es guillotinado
  • 1804: Napoleón se proclama emperador

Preguntas y Respuestas

¿A quién puso Napoleón como rey de España en 1808?

Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte, como rey de España en 1808.

¿Cuáles fueron Seguir leyendo “Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX” »

La Revolución Francesa y su Impacto en Europa y América

Durante el siglo XVIII, Francia tenía la monarquía absoluta más poderosa de Europa. Inglaterra era su principal enemigo. La economía francesa reposaba en la producción agrícola de tipo tradicional, sumada a una rígida organización mercantilista y a la aplicación de altos impuestos.

La Sociedad Francesa Pre-Revolucionaria

La sociedad estaba dividida en estamentos:

Acontecimientos Históricos Clave: Siglos XVIII al XX

Personajes y Sucesos Clave de la Historia Moderna

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte: Militar y gobernante francés, personaje clave en la Europa de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Su prestigio como general le procuró una posición de influencia en la Francia de la época de la Revolución Francesa, lo que aprovechó para llevar a cabo el golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799. Finalmente, Seguir leyendo “Acontecimientos Históricos Clave: Siglos XVIII al XX” »

De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. La culminación de la Revolución Americana fue la independencia de estas colonias, que habían desarrollado un sistema económico propio. Sin embargo, Gran Bretaña estaba dispuesta a disponer de las materias primas americanas, pero no a desarrollar la industria en las colonias. En ellas regía el Pacto Colonial, que concedía cierta autonomía Seguir leyendo “De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa” »

Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones Políticas y Sociales de 1789 a 1870

Liberalismo y Nacionalismo (1789-1870)

La Revolución Francesa (1789)

Causas

  • Protestas campesinas por las malas cosechas de trigo, la degradación de las condiciones de vida y la imposibilidad de pagar los impuestos a los privilegiados.
  • Protestas de las masas urbanas por la carestía de los alimentos y la reducción de la actividad industrial (paro) debido a la competencia de los productos ingleses (liberalismo).
  • Descontento de la burguesía porque solo ellos pagaban impuestos y no tenían acceso a cargos Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones Políticas y Sociales de 1789 a 1870” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

La Era de las Revoluciones: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

La Independencia de las Colonias Norteamericanas

Desde mediados del siglo XVIII, una serie de acontecimientos políticos transformaron Europa y América. Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron, creando Estados Unidos. En Francia, una gran revolución acabó con el Antiguo Régimen. Posteriormente, Napoleón Bonaparte sometió la mayor parte de Europa, extendiendo las ideas revolucionarias y haciendo Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa” »

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias en Europa

Causas de la Revolución Francesa

La oleada revolucionaria contra el Antiguo Régimen aspiraba a acabar con los privilegios feudales, conseguir la participación del pueblo en la vida política y que todos los ciudadanos fuesen libres e iguales. Se inició en Francia en 1789.

Causas Principales

Revolución Francesa: Etapas, Imperio Napoleónico y Unificaciones de Italia y Alemania

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

La Monarquía Constitucional (Luis XVI)

La burguesía moderada llegó a un acuerdo con el rey y los privilegiados para establecer una monarquía parlamentaria.

1. Se constituyó la Asamblea Nacional Constituyente que abolió el Antiguo Régimen mediante:

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones

Revolución Francesa

La Revolución Francesa, contemporánea a la primera fase de la Revolución Industrial en Inglaterra, albergó los gérmenes de un completo vuelco de la estructura de las actividades humanas en el orden económico. La Revolución Industrial impuso el modo de producción capitalista como característica del conjunto de la economía y, a la par, invirtió las relaciones entre el hombre y el medio natural.

La Revolución Francesa de 1789 constituye una ruptura de inmenso alcance Seguir leyendo “Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones” »