Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

El Tratado de Fontainebleau (1807): Contexto, Cláusulas y Consecuencias

El Tratado de Fontainebleau (1807)

Introducción

El Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España, fue un acuerdo de naturaleza jurídico-política que estableció una alianza entre el Imperio francés y la monarquía española. Su objetivo principal era la repartición de Portugal para asegurar el bloqueo continental contra Gran Bretaña. Los firmantes fueron el general francés Géraud Duroc y el diplomático español Eugenio Martín Seguir leyendo “El Tratado de Fontainebleau (1807): Contexto, Cláusulas y Consecuencias” »

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón y la Revolución Francesa

b) Ascenso al poder

c) Política Imperial

a) NAPOLEÓN Y LA REVOUCIÓN FRANCESA

¿Napoleón es producto de la revolución o acaba con ella? Napoleón sino hubiese habido Revolución Francesa no hubiese alcanzado el poder, debido a que continuaría una monarquía. Napoleón pone fin a la revolución. Se acaban los cambios y las guerras entre revolucionarios. Otra cuestión es que Napoleón es hijo de una familia noble, Seguir leyendo “Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa

La Revolución Francesa (1789-1799)

Causas y Orígenes

La Revolución Francesa fue un evento crucial en la historia moderna, impulsado por diversos factores:

  • Difusión de las ideas ilustradas
  • Desigualdad en la sociedad estamental
  • Malas cosechas y crisis económica
  • Crisis financieras de la monarquía

El detonante inicial fue la demanda del voto por persona en los Estados Generales, en lugar del voto por estamento. El estado llano se autoproclamó Asamblea Nacional, y el 14 de julio de 1789, el pueblo asaltó Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa” »

Etapas de la Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón

Etapas de la Revolución Francesa

Primera Etapa (1789-1791): La Asamblea Nacional

Las intenciones de Luis XVI de disolver la Asamblea Nacional provocaron un levantamiento popular. El 14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla simbolizó la caída del absolutismo y el inicio de un período de liberación. Se produjeron levantamientos campesinos (Gran Miedo), con saqueos de castillos y quema de títulos. En agosto de 1789, se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, basada Seguir leyendo “Etapas de la Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte

La Obra de Napoleón: Fin del Consulado

Durante el Consulado se estableció una nueva constitución más conservadora (Constitución del año VII), en la que la separación de poderes era más ficticia, ya que Napoleón fue adquiriendo un régimen personalista. Europa continuó presionando, con Inglaterra al frente de la Segunda Coalición. Napoleón prosiguió sus campañas victoriosas por Europa y finalmente se convirtió en Cónsul Vitalicio. También inició importantes reformas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Directorio (1795-1799)

Tras la eliminación de Robespierre, el poder pasó a un grupo de cinco miembros que constituyeron el Directorio. Su gobierno permitió el éxito militar frente a las potencias del antiguo régimen, pero la situación interior era inestable. En medio del caos, Napoleón Bonaparte, un general ambicioso con numerosos triunfos militares, dio un golpe de estado en 1799, acabando con el Directorio.

El Imperio de Napoleón (1799- Seguir leyendo “Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Americana y Francesa: El Nacimiento de una Nueva Era

La Revolución Americana: El Nacimiento de los Estados Unidos

El Camino hacia la Independencia

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica. El 4 de julio de 1776, los habitantes de las trece colonias proclamaron su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Los orígenes de la independencia se remontaban a la guerra de los siete años (1756-1763) entre británicos y franceses. Como los colonos norteamericanos Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Nacimiento de una Nueva Era” »

La Guerra de la Independencia Española: De la Crisis de la Monarquía al Triunfo sobre Napoleón

La Crisis de la Monarquía Española

A principios del siglo XIX, la monarquía española se vio sacudida por una profunda crisis, alimentada por dos factores principales. Por un lado, el ascenso meteórico y controvertido de Manuel Godoy al puesto de primer ministro, quien se convirtió en el verdadero gobernante de España bajo el reinado del incapaz Carlos IV. Por otro lado, los efectos de la Revolución Francesa, ante la cual la monarquía española fue modificando su postura hasta aliarse con Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: De la Crisis de la Monarquía al Triunfo sobre Napoleón” »

La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)

SIGLO XVIII (1773-1815)

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento europeo que pretendía romper con la tradición y construir un nuevo relato. Se basaba en una nueva concepción del hombre, donde cada individuo poseía pensamiento y razonamiento propios. Defendía una sociedad basada en la razón por encima de todo, con el objetivo de alcanzar el progreso y la felicidad. Esta visión contrastaba con la sociedad estamental y corporativista de la época.

Algunos de los principios de la Ilustración Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)” »

Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

1. La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (Estados Unidos), que influyó sobre el resto del continente. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783).

El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico” »