Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Antecedentes

En 1788, Carlos IV ascendió al trono español. Temiendo la influencia de la Revolución Francesa, congeló las reformas ilustradas y confió el poder al militar Godoy. La ejecución de Luis XVI llevó a España a unirse a una coalición europea contra Francia, pero la derrota militar en 1795 obligó a firmar la Paz de Basilea, subordinando a España a Francia.

El ascenso de Napoleón Bonaparte en 1799 y la debilidad de Godoy llevaron a España a depender de la política exterior francesa, Seguir leyendo “La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Revolución Industrial

El Gran Salto Tecnológico

El gran salto tecnológico se produce cuando Watt inventa un pistón para generar un movimiento giratorio en la máquina de vapor. Se van a producir dos factores: va a aumentar la productividad, va a aumentar la demanda de carbón y hierro, países como Gran Bretaña y Bélgica van a poder crecer más que otros.

La Revolución de los Transportes

La locomotora, el barco de vapor y el telégrafo van a abrir un nuevo capítulo en las redes de comunicación Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

I. Fundación de las Colonias (s. XVII)

Ciudadanos británicos embarcan en el My Flower hacia la costa oriental de Norteamérica.

Fundación de 13 colonias con gobernador británico cada una.

Autonomía económica, forma de poder organizadas en asambleas políticas

Independencia política interior, pero control casi absoluto de la política exterior de la metrópolis (Londres).

Importación de productos cosméticos europeos y esclavos de África; exportación de algodón, maíz, pieles y tabaco…

II. Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa

El Directorio

El Directorio, nuevo sistema político instaurado en Francia poco antes de una sublevación realista, fue establecido gracias al mando del general Napoleón Bonaparte. En sus comienzos, coincidió con una etapa de crisis económica. Sin embargo, la situación mejoró gracias a las buenas cosechas y a la captura de botines de guerra.

En este contexto, el periodista y pensador Babeuf organizó una conspiración en 1796, conocida como la Conjura de los Iguales, que buscaba llevar al poder Seguir leyendo “El Directorio y el Imperio Napoleónico: Auge y Caída de la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa y Napoleón Bonaparte

Const. Americana

La Constitución Americana aseguraba la separación de poderes, establecía un gobierno no republicano, por un presidente elegido por los ciudadanos y con amplios poderes, e implantaba una estructura federal del estado. Se complementaba con una declaración de derechos.

Regimen Terror

Sin embargo, suspendieron derechos y libertades, actuaron de forma autoritaria e implantaron un régimen dictatorial que recurrió a la violencia a menudo arbitraria, para mantenerse. Fue llamada la política Seguir leyendo “La Revolución Francesa y Napoleón Bonaparte” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: De la Monarquía al Imperio

CARLOS I

De Isabel y Juana de Castilla:

– Castilla

– Navarra

– América

De Fernando de Aragón:

– Aragón

– Nápoles

– Territorios N. de África (Melilla, Orán, Bugía)

– Rosellón y Cerdaña

De María de Borgoña y Felipe:

– Países Bajos

– Franco Condado

– Luxemburgo

* De Maximiliano de Austria, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico:

– Alemania

– Austria

– Título de Emperador (en 1519).

POLÍTICA INTERIOR

Carlos fue educado en Flandes, casi no hablaba castellano y llegó en 1516, estando aún viva su madre, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: De la Monarquía al Imperio” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX

La Revolución Francesa

Preguntas y Respuestas

– ¿En qué lugar tuvo lugar la Revolución Francesa?

14 de julio de 1789

– ¿Cómo se llamaba la prisión real asaltada por el pueblo el 14 de julio de 1789?

La Bastilla

– ¿Quién era el líder del partido jacobino?

Robespierre

– ¿Qué intentó hacer el rey Luis XVI en agosto de 1791?

Escapar del país

– ¿Cómo se llamaba la tradicional asamblea representativa del reino que reunía por separado a los tres estamentos franceses?

Los Estados Generales

– La burguesía, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX” »

La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico

El directorio:



1795-1799.Se crea la constitu termidoriana k consagra el dominio d los notables,los propietarios y d esa misma burgesia conservadora dominante k se a aliado al ejercito.

Habrá un poder legislativo con 2 consejos(quinientos y los ancianos)y el Ejecutivo(con1 directorio d 5 miembrs )

Y el judicial

El gobierno poco a poc se inclino hacia la derecha y termino imponiendo el ejercito al frente del poder.Así se impuso esta dinámica:En la oposición continuaran los jacobinos y la conjura Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico” »

La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones

La Francia de Napoleón Bonaparte

El Consulado y el Imperio

Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules, pero luego se declaró único y vitalicio. El Consulado se dotó de una nueva Constitución que limitaba el sufragio a los más ricos y anulaba la Declaración de Derechos. Napoleón acabó con las protestas populares y reprimió el jacobinismo. Integró a los realistas en el régimen con medidas como el retorno de los emigrados y el restablecimiento del culto católico a través de un Seguir leyendo “La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones” »

La Guerra de la Independencia Española: Un Conflicto Complejo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Contexto Histórico

La Guerra de la Independencia Española se desarrolló entre 1808 y 1813 como parte de las Guerras Napoleónicas que asolaron Europa a principios del siglo XIX. El conflicto tuvo sus raíces en la creciente dependencia de la política exterior española respecto a Francia, tras la derrota de las tropas españolas frente a los ejércitos revolucionarios franceses. La Paz de Basilea de 1795 y el Tratado de San Ildefonso de 1796 Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Un Conflicto Complejo” »