Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

El Liberalismo Económico

El liberalismo económico, planteado por Adam Smith, se basaba en los siguientes principios fundamentales:

  • Implantación del libre comercio y no intervención del Estado en la economía.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Oferta y demanda como mecanismos reguladores del mercado.
  • Acumulación de capital y establecimiento de una doctrina económica.

Los Comienzos del Movimiento Obrero

Debido a las duras condiciones de vida, surgieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

Hacia 1780, muchos sectores sociales en Francia mostraban su descontento con la situación económica y social. En su conjunto, el Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas económicas.

Los campesinos vivían una situación de grave necesidad. La mayoría no eran propietarios de las tierras y sus cosechas solo servían para pagar impuestos. En las ciudades, los precios aumentaban y los salarios Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales” »

Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808

La situación en España en 1808 era grave, tanto social como políticamente. A la bancarrota del Estado, causada por las guerras que habían multiplicado por diez la deuda, se sumaba la indignación general contra Godoy y los reyes por mantenerlo al frente del gobierno. Se les acusaba del hundimiento de la economía y de las derrotas militares. En este contexto, Napoleón decide invadir Portugal y firma el Tratado de Fontainebleau con España, que permitía al ejército francés Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz” »

La Era de las Revoluciones: Independencia, Francia y el Ascenso de Napoleón

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo.

La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX

La Era de las Revoluciones

1. Introducción

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, sentando las bases del mundo contemporáneo:

  • Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron de la metrópoli, dando lugar al nacimiento de Estados Unidos.
  • Francia llevó a cabo la Revolución (1789), que puso fin al Antiguo Régimen. Aunque el Congreso de Viena intentó restaurar la situación pre-revolucionaria, el espíritu revolucionario Seguir leyendo “La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX” »

La Guerra de la Independencia Española: Fases, Consecuencias y Grupos Políticos

Fases de la Guerra de la Independencia Española

Primera Fase (1808-1809)

Comienza con los primeros enfrentamientos armados contra los franceses y termina con la llegada de Napoleón a España.

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Junta Central y las Cortes de Cádiz

La Junta Central se autodisolvió debido a su fracaso político. Las Cortes de Cádiz son el resultado de la decisión tomada por una Regencia de 5 personas, a la cual le precedió la Junta Central.

Las Cortes de Cádiz se reúnen cuando casi todo el territorio está ocupado por los franceses. El ambiente liberal de la ciudad influye en la asamblea, que delibera en el último reducto libre de la península.

La labor de las Cortes se vio favorecida por la ausencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Estas abdicaciones fueron motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Crisis de 1808 en España: Guerra de Independencia y Revolución Política

LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA

A – Antecedentes:

Crisis del antiguo régimen. Estructura estamental procedente de la Edad Media. Problemas económicos en toda Europa. Carlos IV era un inepto, sin interés político. Era su mujer la que dirigía la política.

Política exterior: