Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

A finales de 1807, la situación social y económica de España era muy grave. La indignación social se dirigía contra el primer ministro Godoy, pero también contra los reyes, por mantenerle al frente del Gobierno. La oposición se fue concretando en torno al príncipe Fernando, apartado del gobierno por Godoy, al que odiaba. En octubre de 1807 fue descubierta la primera conspiración de Fernando, el cual fue perdonado por sus padres en el llamado proceso de El Escorial.

El bloqueo Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa

La Convención

Grupos en la Asamblea

En la Asamblea se distinguen tres grupos:

  • Girondinos: Su líder era Brissot, representaba la burguesía liberal moderada y defendía una monarquía constitucional con sufragio censitario.
  • Montañeses: En este grupo se integraron los jacobinos, encabezados por Robespierre y defensores de la pequeña burguesía, y los cordeliers, representantes del pueblo llano y cuyos principales líderes fueron Marat y Danton.
  • Llanura: Era el grupo más numeroso y sostuvo una postura Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa” »

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

La Crisis de 1808: Antecedentes

Con el triunfo de la Revolución Francesa (1789) desaparecen los Borbones de Francia y se hizo cargo del poder Napoleón Bonaparte. España y Francia realizan pactos políticos que les llevan a enfrentarse contra Gran Bretaña y Portugal, enfrentamientos bélicos producidos en el mar porque los ingleses en tierra conocían su inferioridad, por eso se enfrentaban en el mar, siempre derrotas franco-españolas como la batalla del Cabo de San Vicente (punta sur de Portugal) Seguir leyendo “La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812

1. La Guerra de la Independencia (1808-1814) y los comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812

La primera causa de la guerra fue la reacción del pueblo español ante la invasión francesa del territorio peninsular. Cuando Napoleón llega al poder a fines de 1799, Francia seguía estando interesada en aliarse con España e Inglaterra. Sirviendo a los intereses de Napoleón y por el segundo Tratado de San Ildefonso (1800) Manuel Godoy, emprendía una guerra contra Portugal, la llamada Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812” »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Radicalizacion de la Rev Fran:Convención Girondina:Cuando todavía se estaba organizando el nuevo sist. Político se produjeron las matanzas de Septiembre, en las que los sans-culottes asaltaron las cárceles de París y asesinaron a religiosos y aristócratas presos. La victoria francesa en la batalla de Valmy rebajo la tensión.Se convocaron elecciones para una nueva Asamblea, la Convención Nacional, que fue controlada por los girondinos,republicanos moderados y por los jacobinos mas radicales, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Un Análisis Completo del Proceso Revolucionario

Radicalizacion de la Rev Fran:Convención Girondina:Cuando todavía se estaba organizando el nuevo sist. Político se produjeron las matanzas de Septiembre, en las que los sans-culottes asaltaron las cárceles de París y asesinaron a religiosos y aristócratas presos. La victoria francesa en la batalla de Valmy rebajo la tensión.Se convocaron elecciones para una nueva Asamblea, la Convención Nacional, que fue controlada por los girondinos,republicanos moderados y por los jacobinos mas radicales, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Análisis Completo del Proceso Revolucionario” »

La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas

La Independencia de Estados Unidos

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia de las Trece Colonias en Filadelfia. En ella se plasmaron los principios de los filósofos ilustrados, como el derecho a la igualdad, la libertad y la búsqueda de la felicidad, así como formas de gobierno basadas en la soberanía popular. El ejército norteamericano, al mando de George Washington, derrotó a las tropas británicas con la ayuda de Francia y España. La paz se firmó en 1783 y Gran Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: El Auge de las Ideas Ilustradas” »

Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

1. La Revolución Americana: El Nacimiento de una Nación

1.1. El Conflicto con Gran Bretaña

La Revolución Americana fue un conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. El origen del problema tenía una base económica: las colonias habían desarrollado un sistema económico propio, mientras que en ellas regía el Pacto Colonial.

1.2. El Primer Congreso de Filadelfia y la Declaración de Derechos

Los representantes de las trece Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Invasión Francesa y el Inicio de la Guerra

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

Guerra de la Independencia.

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.

La guerra se desarrolló entre 1808 y 1814. Se produjo por la sublevación del pueblo español ante la invasión francesa, que se había facilitado por el Tratado de Fontainebleau. En 1808 comienza el despliegue del ejército francés Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas

A principios del siglo XIX, España se vio envuelta en una crisis generalizada debido a la guerra entre Francia y Gran Bretaña. Como aliada de Napoleón Bonaparte, la marina española sufrió una grave derrota en la batalla de Trafalgar (1805), lo que afectó el comercio con América. A esto se sumaron los gastos militares, las crisis de subsistencias y las epidemias, generando un fuerte malestar social.

Surgieron fuertes críticas al gobierno Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »