Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. Las abdicaciones de Bayona y el ascenso de José I

Las abdicaciones de Bayona fueron una serie de eventos que tuvieron lugar en 1808, en los que el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono español en favor de Napoleón Bonaparte. Este último, a su vez, cedió la corona a su hermano José, quien se convirtió en José I de España.

¿Qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

Las abdicaciones de Bayona y el inicio de la guerra

¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué medidas se tomaron con el Código de Bayona?

Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, exigió la renuncia al trono de la familia real española al completo. Primero, Carlos IV cedió la corona a Napoleón. A continuación, el príncipe Fernando VII reconoció la cesión hecha por su padre al tiempo que renunciaba Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. ¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurríó con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué Medidas se tomaron con el Código de Bayona?
Napoleón, Napoleón exigíó la Renuncia al trono de la familia al completo. Primero Carlos IV cedíó la corona Al emperador de los franceses Napoleón Bonaparte. A continuación, el príncipe Fernando reconoce la cesión hecha por su padre al tiempo que renuncia a Cualquier derecho sobre la corona española. Finalmente, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

Las abdicaciones de Bayona y el inicio de la guerra

¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué medidas se tomaron con el Código de Bayona?

Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, exigió la renuncia al trono de la familia real española al completo. Primero, Carlos IV cedió la corona a Napoleón. A continuación, el príncipe Fernando VII reconoció la cesión hecha por su padre al tiempo que renunciaba Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa

El Directorio (1795-1799)

Se basó en la soberanía nacional y en la separación de poderes, estableció el sufragio censitario, dividió el poder legislativo en dos cámaras e hizo recaer el poder ejecutivo en un Directorio de 5 miembros. Graco Babeuf pretendía la igualdad social. Napoleón dio el golpe de estado del 18 Brumario y acabó con el Directorio.

El Consulado (1799-1804)

Napoleón estableció un régimen personalista. En 1800, venció a la segunda coalición dirigida por Austria, en Marengo Seguir leyendo “El Ascenso de Napoleón y las Revoluciones del Siglo XIX en Europa” »

La Crisis de la Monarquía Española y la Guerra de Independencia (1808-1814)

Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, **Godoy**. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas de España hizo la paz de Basilea y a partir de este momento España vaciló con el temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña y la batalla de Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Española y la Guerra de Independencia (1808-1814)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española

Crisis del Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, Godoy. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas hizo inevitable la Paz de Basilea y, a partir de este momento, España vaciló con temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española” »

Impacto de la Guerra de Independencia y Emancipación Americana

Guerra de Independencia:

Impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV lleva a cabo una política interior condicionada por una política exterior debido a los pactos de familia entre España y Francia. Floridablanca acuerda el cordón solidario para evitar la influencia del movimiento francés. Es sustituido por un partidario de los franceses, a su vez sustituido por Godoy, quien firma un pacto con Napoleón en contra de los ingleses, a los que se enfrentan en la Batalla de Trafalgar, donde son derrotados. Seguir leyendo “Impacto de la Guerra de Independencia y Emancipación Americana” »

La Revolución Francesa: De la Bastilla al Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un periodo de profundos cambios políticos y sociales que transformó Francia y tuvo un impacto significativo en la historia de Europa. Se inició con la toma de la Bastilla, una prisión política, el 14 de julio de 1789, y se extendió por todo el país. Durante esta etapa, se suprimieron los privilegios feudales y se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en la americana, que recogía principios Seguir leyendo “La Revolución Francesa: De la Bastilla al Imperio Napoleónico” »

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen: