Archivo de la etiqueta: Napoleon

Napoleón y las Guerras Napoleónicas

Napoleón

En 1812, Napoleón Bonaparte lideró una ambiciosa invasión a Rusia, con la esperanza de forzar al zar Alejandro I a unirse al bloque continental contra Gran Bretaña. Sin embargo, los rusos implementaron la estrategia de ‘tierra quemada’, destruyendo recursos y dejando un territorio desolado a medida que se retiraban. Cuando las fuerzas francesas alcanzaron Moscú, encontraron la ciudad abandonada y saqueada. La devastación rusa, combinada con el crudo invierno ruso, llevó a una tragedia Seguir leyendo “Napoleón y las Guerras Napoleónicas” »

Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española

Durante el gobierno de Carlos III el reformismo ilustrado fue incapaz de impulsar una modernización en el país, el sistema del A.R se mantenía en pie. Fue la Revolución Francesa de 1789 el inicio de un proceso que dio lugar a un liberalismo político, un capitalismo y una sociedad de clases, lo que terminó provocando la caída del A.R en Europa.

Carlos IV y la reacción conservadora

Tras la muerte de Carlos III, le sucede su hijo Carlos IV. Este se desentendió pronto del gobierno, delegando Seguir leyendo “Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española” »

La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias

Motín de Aranjuez

Noche del 17 al 18 de Marzo de 1808, partidarios del príncipe Fernando, tomaron por asalto el palacio de Aranjuez. Godoy fue detenido, y Carlos IV fue obligado a abdicar, cediendo la corona a su hijo, Fernando VII.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo hispano-francés firmado en octubre de 1807 por el que el estado español autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. El objetivo era la invasión conjunta de Portugal, que se había negado a secundar el bloqueo Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias

El conflicto entre España y Francia

El antecedente más directo del conflicto se puede encontrar en la firma en 1807 del Tratado de Fontainebleau entre España y Francia. Este tratado permitió que las fuerzas francesas atravesaran España y conquistaran al aliado de Inglaterra, Portugal. Bloqueo continental impuesto a Gran Bretaña por Napoleón. El Bloqueo Continental consistía en un sistema de bloqueos económicos y comerciales decretados por Napoleón contra Gran Bretaña que la privaría Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias” »

La Revolución Americana y Francesa

La Revolución Americana

A finales del S XVIII, las 13 colonias británicas de la costa este de América del Norte se independizaron de Gran Bretaña y protagonizaron una revolución política.

Causas del conflicto

La causa del proceso revolucionario fue el descontento de los colonos, que carecían de representantes en el parlamento británico; y no podían ocupar los extensos territorios situados al oeste de las colonias por estar reservados a los británicos.

La chispa que encendió el conflicto fue Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa” »

Etapas de la Revolución Francesa y sus consecuencias

Etapas de la Revolución Francesa

La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional. Asamblea Constituyente 1789-91. Legislativa 1991-92, La Convención1792-94. La proclamación de la República. El Directorio1795-99. El consulado 1799-1804.

1789-91

El tercer estado que se reunió en París se declara soberano. – Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Supresión de los privilegios señoriales. – Promulgación de la Constitución el 3 de septiembre del Seguir leyendo “Etapas de la Revolución Francesa y sus consecuencias” »

El 2 de mayo de 1808 y la Ilustración en España

El 2 de mayo de 1808

La obra que vamos a comentar se trata de una pintura en concreto de un óleo sobre lienzo. El autor Francisco de Goya, una vez acabada la Guerra de la Independencia (1808-1804) trató de homenajear al pueblo español que se enfrentó a las tropas napoleónicas el día dos de mayo de 1808 iniciando el conflicto. Tras la firma del Tratado de Fontainebleau, una sección importante del ejército francés había entrado en España, con el objetivo aparentemente de invadir Portugal, Seguir leyendo “El 2 de mayo de 1808 y la Ilustración en España” »

Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal

Carlos IV (1788-1808) va a suceder a su padre Carlos III en el trono y tendrá como valido a Godoy. A finales del s. XVIII se va a aliar con Francia contra Inglaterra, produciéndose la derrota de Trafalgar (1805), que supone el corte de las comunicaciones con el imperio americano al ser destruida la flota española. Napoleón decreta el “bloqueo continental” contra Inglaterra para asfixiarla económicamente, Seguir leyendo “Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal” »

Revoluciones en América y Francia

LA REVOLUCION AMERICANA

Desde el siglo XVII Inglaterra se estableció en Norteamérica, huían de la inestabilidad de los países o la persecución religiosa en su país origen.
Se organizaron trece colonias (Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Georgia, carolina del norte, carolina del sur, virginia, etc…), tenían que pagar impuestos a la corona británica, y había un gobernador, como representante del rey en cada colonia que servía para encargarse de los asuntos militares, para los demás Seguir leyendo “Revoluciones en América y Francia” »

Diferencia entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen

DIFERENCIA ENTRE EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL NUEVO RÉGIMEN


AR

(S.XVI-XVIII)

ilustración

revolución frances

revolución american

NR

(f. s. XVIII-XXI)


A NIVEL POLÍTICO

· Monarquía absoluta

· soberanía real ( origen divino)

· concentración de poderes

·Monarquía parlamentaria

·Soberanía nacional (Origen el pueblo)

·División de poderes

· Sociedad estamental

· Sociedad cerrada

· Pertenencia por nacimiento

·Sociedad de clases

·Sociedad abierta

·Pertenencia por “dinero”

·Sector primario muy atrasado

·Control Seguir leyendo “Diferencia entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen” »