Archivo de la etiqueta: Napoleon

Guerra de la Independencia: Causas, Bandos y Desarrollo

5.10 Describe la Guerra de la Independencia y sus causas, la composición de los bandos en el conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.

  1. 1808 – 1813. Guerra de la Independencia: La resistencia armada del pueblo español a la ocupación por las tropas de Napoleón desde 1808 hasta 1813.

Revolución Francesa y Napoleónica

Revuelta de los grupos privilegiados (1787-89):

La nobleza y el clero rechazan las reformas fiscales. Esto origina una política de monarquía absoluta sin apoyo social. Hay reuniones de Asamblea de Notables y de los EEGG. Hay problemas de reglamentos que provocan una ruptura revolucionaria. El tercer Estado se declara asamblea Nacional. Algunos de los movimientos de esta etapa son: la creacion de medidas fiscales que afectan a los grupos privilegiados y hay una gran cantidad de escasez y carestía Seguir leyendo “Revolución Francesa y Napoleónica” »

Causas y consecuencias de la independencia en América y Europa

1. Causas de la lucha por la independencia en América

  • Monopolio comercial del Reino Unido
  • Falta de desarrollo industrial en las colonias

2. Significado de la Constitución de 1787 en Estados Unidos

  • Reconocimiento de la soberanía nacional y separación de poderes
  • Detalle de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial

3. Orígenes de la Revolución francesa

  • Descontento social
  • Crisis económica
  • Las ideas ilustradas

4. Reacción de la nobleza en los Estados Generales

Intento de votar por estamentos para mantener Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la independencia en América y Europa” »

El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen en España

El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen

Las reformas borbónicas se vieron frenadas por la revolución francesa. Carlos IV entregó la política a su valido Manuel Godoy.

Características de la Crisis del Antiguo Régimen:

  • La llamada Crisis del Antiguo Régimen y llegada de las ideas revolucionarias.
  • Crisis agraria y de Hacienda, provocando una quiebra.
  • Desamortizaciones.
  • Crecimiento demográfico.
  • Cortes de Cádiz

El impacto de la Revolución Francesa en España

Carlos IV ante el miedo de una Seguir leyendo “El cambio de siglo y la crisis del Antiguo Régimen en España” »

Guerra de la Independencia Española

Guerra franc. Intento de huida a Sevilla. Mot. Aranj. (Godoy) Norte lleno de franceses (Pamplona, SS y BCN). Murat cizaña. 2 Mayo= Napoleón+crisis interna Napoleón mejor momento (paz de tilsit) pero sin G.B.-bloq continent. Abdicacciones de Bayona. José quería reformas modern. en Esp. ya que había mucha influenia francesa (literatura+política+economía). Napoleón quería Esp. por las colonias.(control total del Negocio americano) Estalla el 2 de mayo pq el pueblo cree que se llevan a los Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española” »

La Ilustración y la Revolución Francesa

La ilustracion es un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII. Pretendia iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Regimen. Se basaba en: LA RAZON Y EL ESPIRITU CRITICO.

La ilustracion tuvo una doble vertiente:

-Revolucion politica: oposicion a las instituciones del Antiguo regimen

-Revolucion cultural: pretendia el progreso economico y la modernizacion de la ciencias y artes.

PENSADORES ILUSTRADOS FRACESES:

1. VOLTAIRE:Rechaza las iglesias y las superticiones

2. Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

Guerra de la Independencia en España

Guerra de la Independencia

La crisis del reinado de Carlos IV: En 1788, Carlos IV ocupó el trono de España. Al año siguiente estalló la revolución en Francia, acontecimiento que marcará la historia de España. La política exterior de Carlos IV siguió ligada a los Pactos de Familia hasta la ejecución de Luis XVI, momento en el que España declaró la guerra a Francia. En 1808 estalló el llamado motín de Aranjuez, promovido por los opositores a Godoy. Después del motín de Aranjuez, Napoleón Seguir leyendo “Guerra de la Independencia en España” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)

En otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación y Francia se transformó en una monarquía constitucional, en la cual el rey había perdido el poder absoluto. En 1791 se aprobó una Constitución que recogía la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), se establecía el sufragio censitario (votaban únicamente aquellos que superaban un nivel de riqueza) y la igualdad de todos ante la ley. Además, para defender las conquistas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal

La crisis de 1808: Guerra de la Independencia

La guerra de la independencia fue un auténtico desastre nacional que arruinó completamente al país y se combinó con una revolución que dio al traste el AR.

1. Causas de la guerra

Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España

DESA: tema central del texto: exposición de algunos principios fundamentales de la Constitución de 1812 y las principales ideas hacen referencia a la soberanía nacional, a la división de poderes y la religión nacional. Siendo las circunstancias históricas que rodean a este texto el contexto de una España ocupada por las tropas francesas dentro de un periodo bélico: la Guerra de la Independencia (1808-1814), consecuencia de la invasión napoleónica. Estalla la guerra en Europa en contra Seguir leyendo “Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España” »