Archivo de la etiqueta: Napoleon

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración

La Ilustración

La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

  • La razón: debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
  • Derechos naturales: como la libertad individual.
  • El ser humano: usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.

La Ilustración Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración” »

Glosario Esencial de la España del Siglo XIX: Términos Clave

Glosario Esencial de la España del Siglo XIX

Abdicaciones de Bayona

Nombre con el que se conoce la maniobra política de Napoleón para hacerse con los derechos al trono español y cedérselos a su hermano José. El emperador mantuvo retenida a la familia real en Bayona y consiguió la renuncia al trono de Carlos IV, primero, la de Fernando después y la del resto de la familia.

Carlos IV había cedido previamente sus derechos en Napoleón con las condiciones de mantener la unidad de la Corona, y Seguir leyendo “Glosario Esencial de la España del Siglo XIX: Términos Clave” »

Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos

Del Consulado al Imperio

Para evitar un largo proceso en la reforma de la constitución, se abrió paso a la idea de un golpe de estado. Napoleón Bonaparte, un joven general encumbrado por sus campañas militares, parecía reunir las condiciones para asumir el poder. El golpe que se produjo el 9 de noviembre de 1799 es conocido como el 18 brumario. Se constituyó un consulado, dirigido por tres cónsules. Napoleón firmó la paz tras diez años de guerra, iniciando a continuación una serie de campañas Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Transformaciones Políticas y Nacionalismos” »

Las Revoluciones Burguesas: Transformación Política, Económica y Social del Mundo

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, las «revoluciones burguesas», protagonizadas por la burguesía, fueron beneficiadas por los cambios. Fueron revoluciones políticas influenciadas por el deseo de cambio y de ruptura.

Cambios Revolucionarios

Conflicto Hispano-Francés: Un Análisis Detallado de la Guerra de la Independencia

Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788) continuó con el reformismo de Carlos III, con Floridablanca al frente. Sin embargo, el triunfo de la Revolución Francesa (1789) generó miedo, llevando a una política represiva: cierre de fronteras, censura y ruptura con Francia. Tras la ejecución de Luis XVI (1793), Godoy dirigió a España en la Guerra de Convención (1793-1795), resultando en derrota y la firma de la Paz de Basilea. Luego, Seguir leyendo “Conflicto Hispano-Francés: Un Análisis Detallado de la Guerra de la Independencia” »

Conceptos Clave de Historia: Antiguo Régimen, Ilustración y Unificaciones

Antiguo Régimen: El sistema político, económico y social que se fue estableciendo en Europa entre los siglos XVI y XVIII. (Periodo que abarca desde la desintegración del pre feudalismo hasta el capitalismo).

Ilustración: Movimiento de carácter intelectual, desarrollado en Europa en el siglo XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen.

Restauración Francesa: El periodo entre la derrota de Napoleón (1814 y 1815) y la revolución de 1830. Vuelta de una cosa al estado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia: Antiguo Régimen, Ilustración y Unificaciones” »

Conflicto y Constitución: Un Análisis de la Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV accedió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la Revolución Francesa (1789). El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas por Carlos III y apartó del gobierno a los ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…). La muerte en la guillotina en 1793 del rey Luis XVI condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia en coalición con otras monarquías absolutas europeas. El enfrentamiento Seguir leyendo “Conflicto y Constitución: Un Análisis de la Guerra de Independencia Española” »

España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)

Introducción

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, manteniendo intacto el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas revolucionarias y los principios liberales se expandieron por Europa. En 1808, la invasión napoleónica agravó las dificultades económicas de España y provocó una guerra Seguir leyendo “España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)” »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. El Reinado de Carlos IV: Antecedentes de la Guerra de la Independencia

Carlos IV inició su reinado en 1788, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a la paralización de las reformas ilustradas impulsadas por Carlos III y al relevo de los ministros ilustrados.

Manuel Godoy, valido entre 1792 y 1808, se enfrentó Seguir leyendo “España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

El Reinado de Carlos IV y los Preludios de la Guerra

El periodo final de la España del siglo XVIII se caracteriza por una profunda crisis que afectó los cimientos del Antiguo Régimen. A los problemas internos como malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, se unió una complicada situación internacional. El reinado de Carlos IV estuvo marcado Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias” »