Archivo de la etiqueta: Napoleon

España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

El Tratado de Fontainebleau (1807), que tenía como objetivo repartir Portugal y sus posesiones de ultramar, fue el detonante de la crisis. Numerosas tropas francesas entraron por los Pirineos para la conquista de Portugal, pero Napoleón en realidad quería controlar Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa, donde envió tropas. Godoy se dio cuenta de las intenciones de Napoleón e hizo trasladarse a la familia real a Sevilla para Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

España contra Napoleón: La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia Española: Un Hito en la Historia (1808-1814)

El Detonante: La Abdicación de Bayona y el Levantamiento Popular

La salida de la familia real española en dirección a Francia enfureció a los madrileños, que el 2 de mayo de 1808 se levantaron contra las fuerzas francesas. Horas después, el general Murat reprimía la revuelta fusilando a centenares de personas, mientras la Junta de Gobierno no hacía nada por evitar el castigo. Al conocerse la noticia, los levantamientos Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de Independencia (1808-1814)” »

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Crisis y Conflicto en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó tras la muerte de su padre Carlos III. Coincidió con la crisis del Antiguo Régimen iniciada con la Revolución francesa en 1789 y con el temor de que las ideas iniciadas en Francia se expandiesen por España; coincidiendo, además, con una crisis económica y social que desprestigió a la monarquía.

Crisis Económica y Social

La crisis económica se debió al aumento de población que, ante un aumento Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Crisis y Conflicto en España” »

Guerra de Independencia Española y Comienzos del Liberalismo: Un Análisis Histórico

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Decisivo

El Estallido del Conflicto

Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Impacto y Consecuencias

El Impacto de la Revolución Francesa en España

Ante el estallido de la Revolución Francesa, España reaccionó con una política de alejamiento de Francia. Se decretó el aislamiento o cierre de fronteras para evitar la propagación de las ideas revolucionarias. Manuel de Godoy se convirtió en el secretario de Estado e involucró a España en la llamada Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria. El resultado fue desastroso, y Godoy tuvo que firmar la Paz de Basilea en 1795, por Seguir leyendo “Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Impacto y Consecuencias” »

Causas y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias en América

Causas de la Guerra de Independencia Española

Las principales causas de la Guerra de Independencia Española fueron las siguientes:

La crisis de la monarquía de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV llevó a cabo reformas para solucionar la crisis socioeconómica del país, pero fueron insuficientes. El rey había dejado el poder en su valido Manuel Godoy (pacense, apodado “Príncipe de la paz”). Este fue muy criticado por su política de apoyo a Francia. Ejemplo de ello fue el Tratado de Fontainebleau Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias en América” »

Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón

INICIO E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

A finales del siglo XVIII, comienzan unas revoluciones con el objetivo de acabar con la monarquía (Revolución Francesa y de EEUU). Inglaterra tenía 13 colonias en la costa este de Norte América. En estas colonias, las ideas de la Ilustración eran bien recibidas, ya que no se reconocían privilegios de la metrópolis. La actitud conflictiva de los colonos, unida a las ideas de la Ilustración, hizo que estallara la primera revolución. En 1775, comienza una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón” »

Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)

La Revolución Francesa (1789-1815)

Causas de la Revolución

  • Influencia de la Revolución Americana: La burguesía francesa, inspirada por el éxito de la Revolución Americana, anhelaba el poder político para transformar la sociedad y la economía del país.
  • El Auge de la Ilustración: Las ideas ilustradas, como la separación de poderes de Montesquieu y la soberanía popular de Rousseau, se difundieron entre la burguesía, aumentando su descontento con la falta de derechos y libertades.
  • Desigualdad Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)” »

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, Carlos IV asumió el trono tras la muerte de Carlos III, dando inicio a un reinado marcado por la inestabilidad política y la decadencia que cerraron el esplendor del siglo XVIII. Carlos IV mostró poco interés en gobernar y se dejó influir notablemente por su esposa, María Luisa de Parma. Su llegada al poder coincidió con el estallido de la Revolución Francesa, que tuvo un impacto directo en España al frenar las reformas ilustradas y provocar un Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias” »

España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de Cádiz

Introducción

En 1788, fallece Carlos III y asciende al trono su hijo Carlos IV, quien gobierna España desde 1788 hasta 1808. Carlos IV nombra a Manuel Godoy como su favorito o primer ministro. Godoy, un joven militar de 25 años, mantenía una estrecha relación tanto con el rey como con la reina María Luisa de Parma, y representaba un típico gobernante del Despotismo Ilustrado. Al año siguiente de la llegada al poder de Carlos IV, da comienzo la Revolución Francesa, que supone la abolición Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de Cádiz” »