Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Personajes Clave

Manuel Godoy

Valido del rey Carlos IV y hombre más poderoso del reino. Declaró la guerra a Francia, que finalizó con la Paz de Basilea. Conocido como Príncipe de la Paz. Tras la abdicación del rey, se exilió con los monarcas y murió en 1851.

Fernando VII

Príncipe heredero que promovió la caída de Godoy y Carlos IV para subir al poder. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de la Independencia y el conflicto entre absolutistas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias” »

Revoluciones Burguesas y Transformaciones Históricas

Revoluciones Burguesas

Se comparan con que no existen palabras. Entre 1789 y 1848, se produce una transformación en la historia con el triunfo de la industria capitalista. Francia y Gran Bretaña son los principales protagonistas de la doble revolución.

¿Por qué fue desigual la industrialización europea?

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España

Crisis del Antiguo Régimen

1. Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. Repercusiones de la Revolución Francesa

Carlos IV y Floridablanca querían evitar cualquier contagio revolucionario con Francia. En 1792, Manuel Godoy pasa a ser ministro universal, lo que supuso una política más intervencionista. Francia, tras ocupar el noreste de España, decide firmar la Paz de Basilea en 1795, por la que España se convertiría en aliado de Francia. El Primer Tratado de San Ildefonso (1796) con Francia lleva Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España” »

La Revolución Francesa y la Restauración: Un Resumen Completo

El Congreso de Viena y los Principios del Sistema de Restauración

Las decisiones del Congreso de Viena correspondieron a las grandes potencias: Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña. El organizador y gran figura del congreso fue Metternich. Se presentaban tres posibilidades: respetar el ordenamiento impuesto por Napoleón, crear un orden nuevo o volver al Antiguo Régimen. Optaron por esta última posibilidad, dando paso a la Restauración.

Nacionalismo Disgregador e Integrador

Nacionalismo disgregador: Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Restauración: Un Resumen Completo” »

La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española (1788-1814)

1. La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1 La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. Carlos IV declaró la guerra a Francia en 1793. La derrota de las tropas españolas y la Paz de Basilea en 1795 subordinaron España a los intereses franceses. En 1799 se produjo el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte.

Las hostilidades se desarrollaron en dos fases, y la Batalla de Trafalgar en 1805 constituyó el hito Seguir leyendo “La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española (1788-1814)” »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas

Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado y dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy.

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin

La Situación de Francia antes de la Revolución (1789)

Crisis del Antiguo Régimen

Francia vivía una profunda crisis en el siglo XVIII. La sociedad estamental, con privilegios para la nobleza y el clero, se mantenía a pesar del descontento popular. La crisis económica se agudizaba, afectando especialmente a los precios de productos básicos como el pan. El déficit de la Hacienda aumentaba por los gastos de la guerra, como la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Crisis Política

La crisis Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin” »

Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración

1. Cambios Políticos en el Siglo XVIII

El pensamiento ilustrado trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y diversas manifestaciones, como la sublevación de las colonias inglesas y la Revolución Francesa. En el siglo XVIII, las tensiones entre las Trece Colonias y Gran Bretaña, especialmente por los nuevos impuestos al comercio, ocasionaron un levantamiento (Motín del Té). Este motín, inicialmente reprimido, provocó una hostilidad tal que Gran Bretaña se vio obligada a doblegarse en la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo

Antecedentes

Napoleón decidió invadir Portugal debido a la negativa de este país a acatar el bloqueo continental contra el comercio británico. Para ello, firmó con el gobierno español el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba al ejército francés a atravesar España a cambio de un futuro reparto de Portugal entre España, Francia y un principado para Godoy. A partir de aquí, las tropas napoleónicas se instalaron en las ciudades más importantes de España y en la frontera con Portugal. Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Completo” »