Archivo de la etiqueta: Narváez

Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado

El Reinado de Isabel II: Constituciones y Crisis Políticas

1. La Constitución de 1837 y el Gobierno de Espartero

En octubre, Calatrava convoca a elecciones a Cortes constituyentes, iniciando la elaboración de la Constitución por una comisión constitucional. El objetivo era fijar un texto aceptado tanto por moderados como por progresistas. La Constitución entra en vigor el 8 de julio de 1837.

Características de la Constitución de 1837:

  1. Estructura: Títulos, capítulos y artículos. Preámbulo Seguir leyendo “Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado” »

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)

A lo largo del siglo XIX, España experimentó la transición del Antiguo Régimen a un sistema liberal. El reinado de Isabel II (1833-1868) fue crucial en este proceso, marcado por tres etapas principales: las regencias y el conflicto carlista, la década moderada, y el bienio progresista seguido por la vuelta al moderantismo.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La inestabilidad política sirvió de pretexto para que un grupo de militares, liderados por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunciaran Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)” »

Análisis de la Constitución Española de 1845: Origen, Contexto e Ideología

Constitución de la Monarquía Española: Análisis Detallado

Naturaleza del Texto

Por tratarse de una Constitución, estamos ante un texto de naturaleza jurídica. Cualquier Constitución es la norma suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. La Constitución de 1845 responde a los principios ideológicos del liberalismo moderado o doctrinario. La división del liberalismo español en dos opciones, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1845: Origen, Contexto e Ideología” »

Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España

Fernando VII murió en 1833 cuando su hija y heredera, Isabel, tenía tres años. La Ley Sálica establecía que el trono solo podía ser ocupado por un hombre, pero Fernando VII la había derogado con la Pragmática Sanción, conservando su hija el derecho al trono y dándole el poder a María Cristina hasta la mayoría de edad de la heredera. Sin embargo, el infante don Carlos no aceptó esta legislación y se proclamó rey tras la muerte de su hermano. Carlos era apoyado por los llamados carlistas, Seguir leyendo “Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España” »

Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista

Durante el reinado de Isabel II existían dos agrupaciones políticas principales:

Liberales Moderados

Su programa político se basaba en:

  • Soberanía compartida
  • Sufragio censitario escrito
  • Limitación del ejercicio de los derechos
  • Eran partidarios de la confesionalidad católica del Estado
  • Ofrecían una garantía de la propiedad

Las bases sociales del liberalismo doctrinario eran la aristocracia y la burguesía terrateniente, la Iglesia y altos cargos Seguir leyendo “Isabel II: Liberalismo Moderado y Progresista en España” »

España bajo el Gobierno Moderado: 1844-1854

La Década Moderada (1844-1854)

La década moderada comprende el reinado de Isabel II entre 1844 y 1854, donde existió un claro predominio de los moderados en el gobierno.

Tras la caída de la regencia de Espartero en 1843, se inició un breve período de inestabilidad política. La autoridad del Estado se impuso a la sociedad civil, y se tomaron una serie de medidas para asegurar el orden: el presidente González Bravo, joven moderado, limitó la libertad de prensa y reprimió con dureza los levantamientos Seguir leyendo “España bajo el Gobierno Moderado: 1844-1854” »

El Reinado de Isabel II: Décadas de Transformación Política y Social en España (1844-1868)

Década Moderada (1844-1854)

Tras el levantamiento del general Narváez contra Espartero en Torrejón, se inicia en 1844 una etapa política conocida como la Década Moderada, cuyo protagonista fue Narváez. La política se basó en:

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada (1844-1854)

En 1843, Isabel II alcanza la mayoría de edad de forma prematura, a los trece años, dado el desprestigio de la jefatura de Estado tras las regencias de María Cristina. Se abre un periodo de régimen moderado, significando la consolidación en el poder de la gran burguesía terrateniente. Hablamos de un liberalismo conservador que parte de las reformas económicas de 1833-1843, pero restringiendo enormemente las libertades sociales y políticas Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845” »

El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)

La Era de Narváez y las Reformas Administrativas

Estos cambios dieron lugar a una nueva administración con más funcionarios. Narváez tuvo que enfrentarse a progresistas y demócratas, rebeliones militares, motines urbanos, a la Segunda Guerra Carlista y a las intrigas palaciegas de la camarilla de la reina y las de compañeros de su propio partido. Narváez creó los gobernadores civiles y perfeccionó el sistema de corrupción electoral.

Se llegó a la firma de un Concordato con la Santa Sede Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Reinado de Isabel II (1844-1868)

Etapa Moderada (1844-1854)

Tras las elecciones de 1844, en un contexto de persecución y encarcelamiento de progresistas, las Cortes Generales quedaron compuestas por diputados moderados. La reina Isabel II nombró a Narváez jefe de gobierno, quien se apoyó en la burguesía terrateniente y en los ricos empresarios e industriales. Este grupo buscaba protección frente a los levantamientos carlistas, que obstaculizaban el desarrollo del comercio, y también deseaba Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)” »