Archivo de la etiqueta: Nazismo

Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial

Diferencias entre Regímenes Democráticos, Autoritarios y Totalitarios

Cuadro Comparativo: Totalitarismo vs. Democracia
TOTALITARISMODEMOCRACIA
Individuos subordinados al Estado.Importancia del ciudadano (soberanía nacional).
Estado totalitario (sin parlamento efectivo) y sin separación de poderes.Separación de poderes (los poderes legislativo, judicial y ejecutivo residen en instituciones diferentes e independientes).
Partido único (ej. PCUS en la URSS, P. Fascista en Italia, NSDAP -Partido Nazi- Seguir leyendo “Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial” »

Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias

El Auge de los Fascismos

Entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países con tradición liberal (Reino Unido, Francia y EE.UU.) mantuvieron democracias, mientras que en Europa central y del sur surgieron regímenes autoritarios. El fascismo en Italia (Mussolini) y el nazismo en Alemania (Hitler) se convirtieron en totalitarismos al buscar controlar todos los aspectos de la vida (política, economía, sociedad, cultura y arte).


Causas y Apoyos de los Totalitarismos

Causas: Entre ellas destacaron Seguir leyendo “Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias” »

Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia

Conceptos Políticos Fundamentales del Siglo XX

Totalitarismo
Regímenes e ideologías que restringen la libertad individual y acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.
Democracia
Forma de gobierno que concede a los ciudadanos el ejercicio del poder político. Ejemplos destacados en la época: Reino Unido y Francia.
Autarquía
Política económica que busca la autosuficiencia de un Estado, minimizando la dependencia del exterior mediante el control del comercio y la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia” »

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y el Conflicto Global

El Fascismo Italiano

Causas del Descontento y Ascenso de Mussolini

La población italiana estaba descontenta por diversas razones tras la Primera Guerra Mundial:

  • Promesas incumplidas: No se le entregaron a Italia todos los territorios prometidos en los acuerdos de paz (Tratado de Londres), generando frustración nacionalista.
  • Inestabilidad política: El país sufría una gran inestabilidad, que provocó cinco cambios de gobierno en solo tres años.

Todo esto hizo que la población se polarizara:

Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo

El Nacimiento de las Ideas Liberales

Durante la Edad Moderna, distintas corrientes ideológicas fueron sentando las bases para el inicio de un cambio respecto al sistema hasta entonces vigente, el Antiguo Régimen, caracterizado por las monarquías absolutas y el confesionalismo. Estas corrientes propugnaban una nueva forma de entender los poderes político y religioso, en el que el individuo adquiría un protagonismo fundamental. Estos ideales cuajarán y se impondrán mediante las revoluciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo” »

Análisis de Documentos Históricos: Raza Aria, Pacto URSS-Alemania, Conferencia de Yalta y Problemas Sociales en España

Documento 1: La Raza Aria

Doc18. Raza aria. – ¿Ideal nazi? El ideal era el género ario, una humanidad superior que representa al ser humano, pero un ser humano perfecto, sin ninguna discapacidad ni rasgo especial. Prohibición de matrimonios homosexuales. La raza aria es la creadora y la judía la destructora.

¿En qué basa Hitler la superioridad aria? Hitler dice que todas las realizaciones del arte, de la ciencia y de la técnica son frutos del genio creador ario. ¿Es cierto? Creo que no es Seguir leyendo “Análisis de Documentos Históricos: Raza Aria, Pacto URSS-Alemania, Conferencia de Yalta y Problemas Sociales en España” »

Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones

1. La Difícil Posguerra (1918-1924)

1.1 Dificultades de la Posguerra

El aumento de la producción fue una de las causas del inicio de la posguerra hasta 1920. Una vez recuperados los niveles de consumo, hubo una contracción de la demanda que provocó una disminución del consumo. La restricción de los créditos que EE.UU. concedía a Europa aceleró la demanda, la sobreproducción y la crisis. Se produjo un desequilibrio del sistema de relaciones monetarias internacionales. Durante la guerra, excepto Seguir leyendo “Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

1.1 Desigual Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se trasladó a EEUU después de la Primera Guerra Mundial debido principalmente a la destrucción que la gran Guerra provocó en Europa. Esto fue especialmente grave en Alemania, que debía pagar grandes reparaciones de guerra a los países vencedores, hecho que provocó una gran subida de los precios y una hiperinflación. A partir de 1924, gracias a los préstamos procedentes de EEUU, Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica” »

Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias

Etapas del Genocidio

  1. Diferenciar

    Construcción del otro, visto como amenaza. Propaganda para la construcción del otro: diferenciar, dividir, consolidar el poder del estado nazi.

  2. Identificar

    El genocidio no es solo matanza, es deshumanizar a las personas cortándoles los lazos sociales. Hostigamiento, identificar y distinguir en el espacio físico.

  3. Aislar

    En 1938, fanáticos nazis queman sinagogas (Noche de los Cristales Rotos), separando físicamente a los judíos de la sociedad alemana.

  4. Romper los Seguir leyendo “Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias” »