Archivo de la etiqueta: Nazismo

El Auge de los Totalitarismos: Nazismo, Fascismo y Estalinismo

Falange Española (1933)

En 1933, José Antonio Primo de Rivera, hijo del ex dictador español y admirador de Hitler, organizó la Falange Española. Siguiendo el modelo nazifascista, creó grupos de choque o falanges similares a los fasci italianos para combatir a las organizaciones de centro e izquierda e infundir miedo en la población.

Guerra Civil Española (1936-1939)

En 1936, republicanos, socialistas y comunistas unieron fuerzas en un Frente Popular y triunfaron en las elecciones. Sus propuestas Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Nazismo, Fascismo y Estalinismo” »

Totalitarismos del siglo XX: Un análisis comparativo

Fascismo – Italia

→ Dictadura.

  • Política económica: Intervención estatal, trabajo (sistema corporativo para la armonía de clases) y el estado era el primer inversor industrial.
  • Política exterior: Ocupación de Etiopía, alianza con Hitler, intervención en la Guerra Civil Española (ingleses y franceses).
  • Política social: Buscaban formar una nueva civilización política que participaran como milicianos disciplinados. Querían organizar a las masas = supresión de derechos de huelga, intervención Seguir leyendo “Totalitarismos del siglo XX: Un análisis comparativo” »

El Fascismo y el Nazismo: Movimientos Totalitarios de Extrema Derecha

El Fascismo

El fascismo es un movimiento totalitario de extrema derecha que surgió en el período de entreguerras como consecuencia de algunos rebrotes nacionalistas asociados con el resultado de la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, el fascismo es execrado por las mayorías, aunque siempre existen grupos minoritarios que reivindican este movimiento.

Los estados más identificados con el fascismo son la Italia regida por Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler. La España de Franco también Seguir leyendo “El Fascismo y el Nazismo: Movimientos Totalitarios de Extrema Derecha” »

El Ascenso y Terror del Nazismo en Alemania: De la Dictadura al Holocausto

El Nazismo: De la Dictadura al Holocausto

1. Hitler y el Ascenso del Nazismo

El nazismo, el más radical de los movimientos totalitarios, se afianzó en Alemania en 1933 con la llegada de Adolf Hitler al poder, dando inicio a una férrea dictadura. Fundado en 1920, el partido Nazi se posicionó en la extrema derecha alemana. Durante la década de 1920, a pesar de su creciente número de afiliados, su representación parlamentaria era escasa.

En 1923, los nazis, junto con un pequeño grupo de militares, Seguir leyendo “El Ascenso y Terror del Nazismo en Alemania: De la Dictadura al Holocausto” »

La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico

LA GUERRA Y LA REVOLUCIÓN (1914-1918, 1917)

Desarrollo Capitalista e Imperialismo

La expansión imperialista y la rivalidad entre potencias llevaron al conflicto bélico. Alemania se desarrollaba rápidamente, convirtiéndose en la primera potencia del continente europeo con un gran poder económico, político y militar. Este crecimiento fue uno de los causantes del conflicto.

Acumulación Capitalista y Diplomacia

La acumulación capitalista, sin límites, hizo que la diplomacia tradicional desapareciera. Seguir leyendo “La Guerra, las Revoluciones y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global que Cambió el Mundo

Antecedentes y el Inicio de la Guerra

Entre 1939 y 1945 tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial, que supuso el enfrentamiento armado entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (principalmente Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la URSS). La humillación de Alemania en el Tratado de Versalles y la frustración de Italia tras la Primera Guerra Mundial fueron dos factores importantes que contribuyeron al auge de ideologías nacionalistas y expansionistas.

Las políticas agresivas Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global que Cambió el Mundo” »

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Del Fracaso de la Seguridad Colectiva a la Victoria Aliada

El Fracaso de la Seguridad Colectiva y la Marcha hacia la Guerra

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo

Características de la Rusia zarista

Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.

¿Por qué cayó el zarismo?

Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.

Objetivos del gobierno provisional y bolchevique

Gobierno Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo” »

El Ascenso del Nazismo: De Partido Radical a Dictadura Totalitaria

La Formación del Partido Nazi

Hitler comenzó su carrera política en un pequeño grupo extremista y agresivo, con eslóganes anticapitalistas. En 1920, este grupo hizo público su programa y fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). En 1921, Hitler se puso al frente del partido, lo reorganizó y le dotó de un carácter violento con la creación de unos escuadrones paramilitares, las SA, que eran los encargados de amenazar a sus adversarios. Hitler añadió un componente Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: De Partido Radical a Dictadura Totalitaria” »

La Europa de Entreguerras y el Ascenso del Nazismo

Entreguerras en Europa

Francia

La Gran Guerra supuso un gran coste material y humano para Francia, principal contrincante de Alemania. Se recuperó pronto y fue la potencia menos afectada por la crisis del 29. El régimen democrático salió consolidado por la victoria de los aliados. Existían algunas organizaciones de ideología antidemocrática surgidas por la inestabilidad política (muchos gobiernos) y la crisis. Los problemas con la extrema derecha desencadenaron en la creación del Frente Popular Seguir leyendo “La Europa de Entreguerras y el Ascenso del Nazismo” »