Archivo de la etiqueta: Nazismo

La Crisis de la Democracia y el Auge de los Totalitarismos (1918-1953)

La Crisis de la Democracia: 1918-1939

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, con un triunfo aparente de las libertades, se crea la Sociedad de Naciones. Este foro de debate, con el objetivo de mantener la paz, no cumplió sus fines y desapareció. Este periodo se caracterizó por:

Crisis de la Democracia y Auge de los Totalitarismos (1918-1945)

Crisis de la Democracia: 1918-1945

El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 trajo consigo un aparente triunfo de las libertades, con la creación de la Sociedad de Naciones como foro de debate internacional. Sin embargo, esta institución no logró cumplir sus objetivos y finalmente desapareció. Este periodo, que parecía prometedor, se vio ensombrecido por una serie de factores que llevaron a una profunda crisis de la democracia:

El Auge de los Fascismos: Nacionalismo, Guerra y Totalitarismo

La Base de los Fascismos

El fascismo, movimiento político que nació en el periodo de entreguerras, se caracterizaba por la exaltación nacional, el militarismo, el elitismo, el corporativismo y el totalitarismo. El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado, agresivo y militarista. Otro rasgo es el rechazo del parlamentarismo y democracia liberal, sustituidas por un modelo del partido único cuyo destino se identifica y liga indisociablemente con el de la nación. Del mismo modo, el fascismo Seguir leyendo “El Auge de los Fascismos: Nacionalismo, Guerra y Totalitarismo” »

El Ascenso del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Dictadura a la Liberación de Europa

El Ascenso del Nazismo

El aumento del malestar social favoreció la difusión del discurso radical del NSDAP o Partido Nazi. Las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis. Las fuerzas conservadoras llegaron a un acuerdo con Hitler. La destrucción de la democracia se inició el mismo año 1933. Prohibió la prensa y las reuniones de los opositores; mientras, los camisas pardas sembraban el pánico y el terror. Con el apoyo de los diputados del Centro Católico, el Parlamento aprobó Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Dictadura a la Liberación de Europa” »

El Auge de los Totalitarismos: De la Prosperidad Americana a la Penuria Europea

Prosperidad Americana y Penuria Europea

Estados Unidos: Auge Económico

Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos salió muy beneficiado. No sufrió destrucción en sus ciudades y vendió muchos alimentos y productos a sus aliados en la guerra, ganando mucho dinero. Al final de la guerra, Estados Unidos se convirtió en el país más poderoso económicamente.

Inventaron formas nuevas y rápidas de hacer las cosas, como el taylorismo y el fordismo, que les permitieron producir más y a un Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: De la Prosperidad Americana a la Penuria Europea” »

Crisis de Posguerra y Ascenso de Regímenes Totalitarios

Causas de la Crisis de Posguerra

  • Rechazo al sufragio universal
  • Consecuencias de la guerra
  • Inestabilidad de los nuevos estados
  • Imposibilidad de configurar mayorías parlamentarias estables
  • Crisis económica de 1929

La Cuestión Irlandesa

El conflicto entre el Reino Unido y los independentistas irlandeses llevó al triunfo del partido nacionalista en las elecciones de 1918. La actividad militar del IRA hizo que el parlamento irlandés proclamara la independencia. En 1921, la zona sur fue reconocida por el Seguir leyendo “Crisis de Posguerra y Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

Protestas Estudiantiles y Movimientos Sociales en Uruguay

En mayo de 1968, en Francia, los estudiantes de La Sorbona protestan contra el cierre de la Universidad de Nanterre y se enfrentan a la policía, resultando en cientos de heridos y detenidos.

Días después, 600,000 personas marchan por París en solidaridad con los estudiantes y 10 millones de trabajadores declaran la huelga contra el gobierno del Gral. De Gaulle.

Comienza con el descontento por las estructuras educativas arcaicas y luego se extiende cuestionando al gobierno y al propio sistema. Seguir leyendo “Protestas Estudiantiles y Movimientos Sociales en Uruguay” »

El Holocausto: Crónica de un Genocidio

¿Qué fue el Holocausto?

Fue el exterminio premeditado, planificado y sistemático de las comunidades judías en Europa. Se inició con la llegada de Hitler al poder en 1933 y se prolongó hasta el final de la guerra en 1945. La persecución afectó también a otros grupos: personas de etnia gitana, minorías ucranianas, prisioneros de guerra soviéticos…

La política de exclusión (1933-1939)

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Análisis Histórico

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1. Orígenes y causas de la guerra

Las primeras iniciativas del nazismo desde 1933 implican una actitud de enfrentamiento por parte de Hitler. Abandona la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme en 1933, demostrando así la fragilidad y el fracaso de la SDN. En 1935, se anexiona el Sarre y restablece el servicio militar obligatorio, sin reconocer las limitaciones del Tratado de Versalles e iniciando su programa para conseguir el «espacio vital».

En cuanto a la colaboración Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Análisis Histórico” »

Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial

Totalitarismo y Democracia: Una Época de Crisis

Tras la Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias parecía reforzado. La victoria de los Estados democráticos había llevado a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países que adoptaron sistemas políticos liberales parlamentarios.

Sin embargo, en Europa, las difíciles circunstancias económicas y una crisis social que revistió características revolucionarias llevaron Seguir leyendo “Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial” »