Archivo de la etiqueta: Nazismo

Historia del Siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerras y Organismos Internacionales

Fascismo Italiano

Luego de la Primera Guerra Mundial, Italia vive una situación económica, social y política complicada, por lo que nace el fascismo. Los fascistas eran grupos de políticos organizados militarmente, ultranacionalistas y partidarios de un gobierno corporativo y jerárquico. Su líder era Benito Mussolini.

Objetivo

Crear un gobierno fuerte, eliminar partidos políticos y realizar reformas sociales.

En 1922 organizan la Marcha sobre Roma, lo que hace que Víctor Manuel III le entregue Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerras y Organismos Internacionales” »

La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Unificación Alemana y el Objetivo de la Paz

En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras para lograrlo: la de los Ducados, la austro-prusiana y la franco-prusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, y a la vez, otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha se convirtió en el objetivo principal de la política Seguir leyendo “La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)” »

El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos

La Primera Posguerra y sus Consecuencias

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue creada para solucionar pacíficamente los conflictos que pudieran surgir en el mundo. Estaba formada por las potencias vencedoras: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Los países vencidos se sintieron humillados porque no se les permitió participar en las negociaciones y por las durísimas condiciones que se les impusieron. Esto alentó posiciones nacionalistas extremas que apostaron por el revanchismo Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos” »

Sistemas Totalitarios del Siglo XX

Sistemas Totalitarios: El nazismo, fascismo, franquismo, estalinismo y expansionismo japonés son ejemplos de sistemas totalitarios. Un sistema totalitario se define como una concepción política que se opone a la ideología liberal, republicana y democrática, donde el Estado concentra todos los poderes.

Origen de los Sistemas Totalitarios

Los sistemas totalitarios surgieron debido a la vulnerabilidad de las instituciones nacionales tras la Primera Guerra Mundial. Factores como la división de los Seguir leyendo “Sistemas Totalitarios del Siglo XX” »

El Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Tercer Reich

El Ascenso de Mussolini al Poder

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia vivió una situación de fuerte crisis. El nivel de vida de los italianos empeoró. El país se había endeudado fuertemente para financiar la guerra y la deuda provocó una creciente subida de los precios. Aumentó el paro por la desmovilización del ejército.

Algunos campesinos ocuparon las fincas de los terratenientes y los obreros tomaron algunas fábricas. Los partidos políticos tradicionales no sabían qué hacer frente Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Tercer Reich” »

La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Las Consecuencias de la Crisis de 1929

Las consecuencias del crack de 1929 fueron desastrosas. La crisis se transmitió rápidamente desde la Bolsa y los bancos a la industria y los servicios, y más tarde a la agricultura. 10 millones de obreros quedaron en paro en EEUU, teniendo que acudir a la beneficencia o recurrir a la mendicidad para subsistir. Los efectos acabaron trasladándose desde EEUU al resto del mundo (Gran Depresión), que afectó también a la política, sociedad, ideologías, valores Seguir leyendo “La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

El Expansionismo Nazi y la Segunda Guerra Mundial

El Abandono de la Sociedad de Naciones y el Rearme Alemán

Una consecuencia del acceso al poder de Hitler en 1933 fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones (SDN). Seguía los pasos dados anteriormente por Japón, que a raíz de su ataque a China fue objeto de condena por la SDN. En 1935 le sigue Italia, condenada por la invasión de Abisinia, con el fin de crear un imperio.

La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital consiguió Seguir leyendo “El Expansionismo Nazi y la Segunda Guerra Mundial” »

Europa entre guerras: Crisis y ascenso de los totalitarismos

Inestabilidad política (1919-1922)

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa se vio sumida en una profunda inestabilidad política. El régimen constitucional, apoyado en los liberales centrales, se vio desafiado por diversos grupos:

Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras

1. Crisis de las democracias liberales entre guerras

La crisis económica generalizó el descontento entre la población. Los deseos obreros de emular el modelo soviético generaron la aparición de dictaduras y regímenes fascistas que garantizaban el orden social.

2. Soluciones de la posguerra

Ciertos sectores de la sociedad europea vieron en las dictaduras la solución a los problemas de la posguerra porque temían una nueva revolución y con ello un dramático retroceso político y cultural de Seguir leyendo “Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras” »

Crisis del 29, Fascismo y Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Histórico

Estados Unidos en los años veinte

Predominaba un sentimiento aislacionista y un fuerte conservadurismo que se reflejó en el auge del Ku Klux Klan. La promulgación de la ley seca favoreció el auge de la mafia y se produjo un boom financiero.

Una prosperidad precaria

El crash de la Bolsa de Nueva York del 24 de octubre de 1929 supuso el arranque de la mayor crisis económica.

Causas: