Archivo de la etiqueta: Nazismo

Ascenso del fascismo y nazismo en Europa

Tras la Primera Guerra Mundial Italia se ve inmersa en una profunda crisis causada por:

  • La decepción al no haber obtenido los territorios que pretendía conseguir tras la guerra
  • las graves pérdidas demográficas y económicas causadas por la guerra
  • miedo a que estallara una revolución social como la ocurrida en Rusia
  • inestabilidad política (gobiernos débiles)

Esta crisis ayudará al ascenso del movimiento fascista protagonizado por Benito Mussolini

El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Estados Unidos: New Deal

Cuando F.D Roosevelt llega a la presidencia en el momento más intenso de la presión, puso en marcha un programa de intervención económica conocido como el New Deal. Consistía en sanear el sistema bancario, para que los bancos ofreciesen seguridad en sus depósitos y préstamos. Potenciar el restablecimiento del sistema crediticio y regular el funcionamiento de la bolsa. Invertir en obras públicas para crear puestos de trabajo. Disminuir la producción agrícola para Seguir leyendo “El New Deal y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

El ascenso de Stalin y los fascismos en Europa

La dictadura de Stalin

Está en aprovecha el control del partido y de la policía política, la NKVD para acabar con la vieja guardia bolchevique se celebraron los procesos de Moscú en las que el falsamente acusados de traidores fueron fusilados o enviados a Siberia, Stalin inició una política de consolidación de su poder personal y la instauración del cuento o a la personalidad: el estalinismo.

Constitución de 1966

que consagraba el modelo de socialización de los medios de producción y consolidaba Seguir leyendo “El ascenso de Stalin y los fascismos en Europa” »

Ascenso del fascismo y nazismo en Europa

DUCE

Es el creador del fascismo y líder político de Italia. Benito Mussolini.

ESPACIO VITAL

Policía secreta del estado Alemán. Estaba subordinada a la SS.

FASCISMO

Su creador fue Mussolini. Fue después de la 1ª Guerra Mundial. Es una idea política en la cual no existe la tolerancia a supuestas razas inferiores, el nacionalismo es exagerado, etc.

FURHER

Jefe de estado Alemán en su época totalitaria y fascista. Adolf Hitler.

GESTAPO

Policía secreta oficial de la Alemania Nazi, dirigida desde 1936 Seguir leyendo “Ascenso del fascismo y nazismo en Europa” »

Imperialismo: Causas y Consecuencias

IMPERIALISMO:

Causa demográfica:

  • Entre 1850 y 1900 la población pasó de 266 a 400 millones de almas.
  • Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora en los países industrializados animaron a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupando.
  • Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración que a veces alteró de manera sustancial la composición étnica de extensas áreas.
  • Los avances médicos permitieron Seguir leyendo “Imperialismo: Causas y Consecuencias” »

La República de Neymar y el Nazismo

1-La República de Neymar(1918-33)poco antes de terminar la pgm se proclamó la República, cuya Constitución se redactó en la ciudad de Neimar. Los principales problemas de este régimen fueron:A) el rechazo hacia el tratado de Versalles(cláusula de culpabilidad, pago de reparaciones, desmilitarización).A esto se uníó la leyenda de« la puñalada por la espalda´´, según la cual el Ejército alemán no habría sido derrotado, sino traicionada por los políticos, todo esto alimenta el nacionalismo Seguir leyendo “La República de Neymar y el Nazismo” »

Breve historia del siglo XX

1.- Define brevemente los siguientes términos:

Emilio Mola

Fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda Revolución, el minucioso planificador del fallido golpe de Estado que daría lugar a la contienda civil, y como rival de Franco en la jefatura de las fuerzas sublevadas.

Movimiento sufragista

El movimiento sufragista, agrupaciones de mujeres que reivindicaban el derecho al voto, continuó protestando contra la desigualdad entre hombres Seguir leyendo “Breve historia del siglo XX” »

Crisis Económica y Regímenes Totalitarios

VOCABULARIO TEMA 6

Factores que convirtieron a Estados Unidos en la primera potencia económica mundial

Elementos del crecimiento económico estadounidense de la década de 1920

Características del régimen nazi y su definición como régimen totalitario

Ideas básicas del nacionalismo expuestas por Adolf Hitler en su libro Mein Kampf

Características del fascismo y símbolos aceptados

Organización de la economía soviética y objetivos perseguidos

Medidas propuestas por el New Deal

. Seguir leyendo “Crisis Económica y Regímenes Totalitarios” »

Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial

¿Qué sistema político se consolidó en Europa occidental al terminar la Primera Guerra Mundial? Democracia. Sistema político dominante en los países vencedores en la Primera Guerra Mundial (1914-1918/19).

Retroceso de la democracia

Indica el motivo por el que estos regímenes empezaron a retroceder, tanto en los años veinte como en los años treinta. Indica los países dónde retrocedieron las democracias en los años 20 y 30.

Años veinte

La democracia sufrió un fuerte retroceso, sobre todo Seguir leyendo “Consolidación de la democracia en Europa occidental después de la Primera Guerra Mundial” »

Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX

Totalitarismo

Régimen político que rechaza los principios de la democracia y pretende controlar a la sociedad. Coincide en el culto al jefe, partido único, adoctrinamiento y persecución a la oposición. Gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen. New deal (nuevo acuerdo), basado en ideas del economista Keynes, que defendía la intervención del estado en economía. Autarquía económica: Política económica que restringe las importaciones y las relaciones Seguir leyendo “Totalitarismo y regímenes políticos en el siglo XX” »