Archivo de la etiqueta: Nazismo

Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano

Totalitarismo

El totalitarismo es una ideología política que defiende el poder absoluto del Estado sobre todos los aspectos de la vida de una nación, incluyendo los ámbitos económico, político, social y cultural.

Características del Totalitarismo

  • Ámbito político: Solo se permite un partido político.
  • Ámbito económico: Intervención del Estado en la economía.
  • Ámbito social: Movilización de las masas.
  • Ámbito cultural: Propaganda al servicio del Estado.

Ideología del Fascismo

El fascismo es Seguir leyendo “Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano” »

Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Efectos Revolución Rusa

En enero de 1919, se produjo el levantamiento de la Liga Espartaquista, un movimiento revolucionario marxista.

Los Felices Años 20

Diez años después del fin de la guerra, la economía americana siguió prosperando. Se observó un aumento de sueldos, campañas publicitarias y compras a plazos que abrieron paso a la era del consumo de masas y al auge de la bolsa.

Contradicciones de la prosperidad

A partir de 1926, se vislumbraba la crisis. La agricultura enfrentaba dificultades, Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

El Auge de los Regímenes Antidemocráticos en el Período de Entreguerras

La Decadencia de las Democracias

Pese al aparente triunfo del parlamentarismo que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, en pocos años se produjo un ascenso de regímenes antidemocráticos. La crisis de las democracias se puede explicar como resultado de la concurrencia de una serie de factores:

Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Economía Entreguerras (1920-1939)

Características del Contexto Socioeconómico de Entreguerras

Europa sufre una devastadora crisis después de la Primera Guerra Mundial, principalmente en Alemania debido a las indemnizaciones de guerra. Sin embargo, la situación mejora con el Plan Dawes en 1924, cuando Estados Unidos presta dinero a Alemania para pagar las reparaciones, lo que contribuye a la recuperación económica en Europa.

Durante la década de 1920, Estados Unidos se convierte en la principal Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Nazismo y Conflicto Global

El Discurso de Giacomo Matteotti (1921)

Giacomo Matteotti, en su discurso parlamentario de 1921, denuncia principalmente la violencia y las irregularidades cometidas por el Partido Nacional Fascista (PNF) durante las elecciones italianas de ese año. Matteotti argumenta que los fascistas utilizaron tácticas de intimidación, amenazas y violencia para influir en los resultados electorales y consolidar su poder.

Factores Claves del Discurso:

La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial

Felices años 20

Al terminar la guerra, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica mundial. El taylorismo y el fordismo, que es el nuevo método de fabricación en serie, contribuyeron a aumentar la producción y a reducir costes. El aumento de los salarios obreros, las campañas publicitarias y más cosas abrieron camino a la era del consumo de masas. El dólar se convirtió en la moneda oficial y esto reflejó un gran auge de la bolsa y también hizo aumentar la demanda de acciones. Seguir leyendo “La crisis de los años 20 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial” »

Conflictos y totalitarismo en el siglo XX

Conflictos y crisis económica

Desde la Gran Recesión en EEUU hasta la hiperinflación en Alemania en 1924, pasando por el crack financiero de 1928. Presidentes generales, neoliberalismo y más.

Crisis mundial y guerras

Las guerras provocaron el derrumbamiento de potencias, creando un vacío estratégico que Alemania aprovechó en los años 30. Crisis política y evolución de regímenes políticos en Europa.

Autoritarismo y totalitarismo

Autoritarismo

Imposición de la voluntad de quien ejerce el poder Seguir leyendo “Conflictos y totalitarismo en el siglo XX” »

Totalitarismos en el siglo XX

Totalitarismos

El siglo XX comenzó con tres acontecimientos de enormes y negativas consecuencias: una guerra que acabó con los imperios tradicionales europeos, una revolución en Rusia que amenazaba el sistema político mundial, y una depresión económica que dejó a millones de personas en el paro y la miseria.

Esto generó un clima de desconfianza hacia los valores del sistema liberal impuesto en el XIX; el liberalismo económico fue considerado responsable de la Gran Depresión. La situación Seguir leyendo “Totalitarismos en el siglo XX” »

Totalitarismos: Características y Movimientos en Alemania e Italia

Totalitarismos

  • Comienzo del siglo XX:
    • Guerra → Fin de imperios europeos.
    • Revolución en Rusia → Amenaza al sistema político mundial.
    • Depresión económica → Millones en paro y miseria.
  • Desconfianza en el sistema liberal:
    • Liberalismo económico culpado por la Gran Depresión.
    • Surgimiento de movimientos autoritarios (1920s-1930s).
    • Reacción de las clases poderosas: nobleza, terratenientes, grandes empresarios, iglesia católica, ejército, altos funcionarios.
  • Fascismo:

El Nuevo Orden Nazi y la Segunda Guerra Mundial: De la Ocupación a la Caída de Berlín

El Genocidio y los Crímenes Contra la Humanidad

El Juicio de Núremberg (1945-1946) a altos dirigentes nazis se realizó ante un tribunal formado por jueces de cuatro países distintos (los vencedores de la guerra) para investigar a los responsables nazis de matanzas durante la guerra. Se les acusaba de delitos muy graves, y la imposibilidad de que fuesen investigados por jueces alemanes garantizó la creación de un tribunal internacional.

El Tribunal dictó penas de muerte, cadenas perpetuas y Seguir leyendo “El Nuevo Orden Nazi y la Segunda Guerra Mundial: De la Ocupación a la Caída de Berlín” »