Archivo de la etiqueta: Nazismo

De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico

Primera Guerra Mundial

Antecedentes: La Paz Armada

Una carrera armamentística se apoderó de Europa. Las principales potencias se enfrascaron en una competencia por producir la mayor cantidad de armas, aumentando la tensión en el continente.

Problema de los Balcanes

Serbia, Bulgaria y Montenegro, aliados de Rusia, formaron la Liga Balcánica. Estos países, bajo el control del Imperio Turco, buscaban su independencia. El Imperio Austro-Húngaro (I.A.H) vio la oportunidad de expandir su influencia Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico” »

La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

Los Primeros Años de la República de Weimar

¿A qué problemas tuvo que enfrentarse la república en Berlín tras la abdicación del káiser Guillermo II? ¿Qué ataque sufrió la República de Weimar a partir de 1919?

Tuvo que hacer frente a la firma del armisticio con los aliados, a los intentos insurreccionales de la izquierda radical (espartaquistas) y de la derecha nacionalista (Freikorps), y a los graves problemas económicos y políticos de la posguerra.

¿Qué características de la República Seguir leyendo “La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Legado

Motivos de la Política Exterior Alemana y Japonesa

Los principales móviles de la política exterior nazi fueron:

  • El rechazo a las condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
  • La incorporación a Alemania de los territorios con población de habla alemana.

Hitler proyectaba crear un gran Estado nacionalsocialista de base racial, el Gran Reich, más allá de las fronteras fijadas por Versalles, al que luego se le dotaría de un «espacio vital» a través de la guerra.

En el caso de Japón, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Legado” »

El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania

Un Fuerte Dirigismo Económico

En el ámbito económico, el fascismo se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal. En 1934, el Estado adoptó políticas proteccionistas y estableció un estricto control de los intercambios, autorizando únicamente aquellas importaciones consideradas indispensables. El fascismo invirtió en obras públicas, poniendo en marcha proyectos destinados a frenar el desempleo, y diseñó un programa agrario para fomentar la producción y un plan de incentivación Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania” »

Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo

Vocabulario

Fascismo

Modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Con el tiempo, el término se ha generalizado designando un sistema político violento y autoritario contra la democracia y el socialismo, esto es, contra el principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en un nacionalismo exacerbado (expansionismo territorial, espacio vital, pureza racial), exaltación del Estado, rechazo al liberalismo y a la democracia, culto al líder, obediencia Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo” »

Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

La Crisis Económica y Política del Periodo de Entreguerras

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El período de entreguerras (1918-1939) fue una época de profunda crisis económica y política en Europa y el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado, con pérdidas materiales y financieras significativas. La destrucción de infraestructuras, el endeudamiento público y privado, y la inflación obstaculizaron los intentos de recuperación.

Las reparaciones Seguir leyendo “Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras” »

Fascismo y Nazismo: Ideologías Totalitarias en la Europa de Entreguerras

Conceptos

Los Felices Veinte

Década de 1920 marcada por prosperidad económica y cambios culturales significativos en Estados Unidos y Europa occidental.

Depresión Económica (relacionada con el Crack del 29)

Gran caída en la actividad económica caracterizada por alto desempleo y colapso financiero, desencadenada por el colapso del mercado de valores en 1929.

Autarquía

Política económica que busca la autosuficiencia de un país, reduciendo la dependencia de las importaciones.

Gestapo

Policía secreta Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Ideologías Totalitarias en la Europa de Entreguerras” »

La Evolución Política de Alemania: Del Fin de la Primera Guerra Mundial al Ascenso del Nazismo

La Evolución Política de Alemania

La República de Weimar

En 1918, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, nació la República de Weimar. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) encabezó el gobierno, pero enfrentó desafíos como:

La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo

La Crisis del 29

Superproducción

Los efectos de la superproducción fueron la acumulación de stocks de productos industriales, que quedaban almacenados en reserva a falta de comprador, y la pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios.

Especulación

Se compraban acciones para obtener una ganancia rápida, ante una previsible elevación de su precio en bolsa. Ligado a ella estuvo el crecimiento del crédito: ante la falta de ventas, las empresas carecían de dinero Seguir leyendo “La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo” »

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Dictadura y Terror

Organizaciones Paramilitares:

  • SA (Sección de Asalto): organización paramilitar nazi. Sus miembros se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • SS (Escuadrón de Protección): fueron fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler.

Definiciones Clave: