Archivo de la etiqueta: Nazismo

Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos

ENTREGUERRAS:

Crisis Económica y Social

Entre los años 20 y 30, Europa sufrió graves problemas económicos tras la Primera Guerra Mundial. La debilidad económica se manifestó en un bajón demográfico, escasez de mano de obra, disminución de la producción, caída del consumo y destrucción generalizada. El Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar fuertes indemnizaciones a Francia e Inglaterra, lo que agravó la inflación en Europa, mientras Estados Unidos experimentaba un auge económico. Seguir leyendo “Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos” »

Totalitarismo en Europa: Fascismo, Nazismo y Comunismo

Sistema de gobierno que rechaza la democracia y aspira a tener el control total sobre la sociedad. Implica un partido político, adoctrinamiento, terror y violencia.

Fascismo en Italia

  • Consecuencias humanas y económicas severas.
  • Tensiones sociales y políticas.
  • Ascenso del fascismo.
  • Dictadura fascista.

Nazismo en Alemania

  • Ascenso de Hitler al poder.
  • Regimen nazi.

Unión Soviética: Dictadura de Stalin

  • Colectivización forzada.
  • Dictadura estalinista.

Segunda Guerra Mundial

El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

1. La Crisis de la Posguerra en Italia

La Italia de 1918 tuvo que afrontar diversos problemas que derivaron en conflictividad social e inestabilidad política:

  • Ámbito económico: El aumento del coste de la vida y la disminución de los salarios fueron el origen de un movimiento huelguístico en el Norte de Italia. En el campo, se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios.
  • Ámbito político: Los Gobiernos no conseguían mayorías estables. Los partidos liberales Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

El camino hacia la Segunda Guerra Mundial: Tensiones y expansiones (1931-1939)

Los pasos hacia la guerra

Entre 1931 y 1939 se sucedieron una serie de acontecimientos que contribuyeron a incrementar la tensión internacional hasta provocar el estallido de la guerra. 

A. La expansión japonesa

 En 1931, Japón invadió la región china de Manchuria y fundó el protectorado de Manchukuo. La Sociedad de Naciones creó la Comisión Lytton para investigar los hechos y terminó emitiendo una condena contra la invasión. Japón reaccionó abandonando la organización en 1933.
Desde Seguir leyendo “El camino hacia la Segunda Guerra Mundial: Tensiones y expansiones (1931-1939)” »

Ascenso del Fascismo y Nazismo en Europa: De la Posguerra a la Dictadura

ITALIA FASCISTA

Las bases sociales del fascismo se fortalecieron durante el período de entreguerras. Este movimiento atrajo a exmilitares de la Primera Guerra Mundial, jóvenes resentidos por la crisis, la clase media afectada por la recesión económica, parte de la clase trabajadora, grandes empresarios y terratenientes, y el ejército y la policía. Sin embargo, los profesores e intelectuales, debido a su conocimiento y comprensión de las implicaciones del fascismo, no lo apoyaron.

Tras la Primera Seguir leyendo “Ascenso del Fascismo y Nazismo en Europa: De la Posguerra a la Dictadura” »

El Nazismo: Doctrina, Ascenso y Represión

El Nazismo como Doctrina y Religión Política

Bases Ideológicas

  • Nacionalismo extremo: Concepción de la patria alemana basada en la superioridad racial aria germánica.
  • Darwinismo social: Énfasis en la lucha por la supervivencia y la eliminación de los considerados inferiores.
  • Antisemitismo racial: Percepción de los judíos como una amenaza mortal para la patria y la raza alemana.
  • Estado totalitario: Aspiración a un Estado militarizado con poder absoluto sobre una sociedad disciplinada y jerarquizada. Seguir leyendo “El Nazismo: Doctrina, Ascenso y Represión” »

Auge y Caída de las Potencias: De la Prosperidad al Totalitarismo

Los Felices Años Veinte y la Crisis Económica

Prosperidad y Consumo en Estados Unidos

En los felices años veinte, la economía estadounidense experimentó un prolongado crecimiento después de la Primera Guerra Mundial, lo que llevó a una década de prosperidad y a la creación del modelo de vida americano. La innovación técnica, el taylorismo y el fordismo, ayudaron a aumentar la productividad y reducir costos, mientras que los salarios, las campañas publicitarias, la compra a plazos y los Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias: De la Prosperidad al Totalitarismo” »

El periodo de entreguerras: crisis y surgimiento de regímenes autoritarios

El periodo de entreguerras es uno de los de mayor inestabilidad como consecuencia de los problemas derivados de la Primera Guerra Mundial que se vieron agravados por la crisis económica. El triunfo de la revolución soviética propició un clima de pánico que favoreció la expansión de regímenes autoritarios y el retroceso de las democracias. Así surgieron los movimientos fascista y nazi en Italia y Alemania. La agresividad de su política exterior junto a la conversión de Japón en una potencia Seguir leyendo “El periodo de entreguerras: crisis y surgimiento de regímenes autoritarios” »

El nazismo en el poder y la Segunda Guerra Mundial

El nazismo en el poder

La destrucción de la República de Weimar

Al asumir el cargo, Hitler se desentendió de los acuerdos firmados con sus socios de coalición y persuadió al presidente Hindenburg para convocar elecciones en marzo de 1933. La campaña se llevó a cabo en un ambiente de violencia extrema ejercida por la SA y las SS sobre la izquierda. En febrero se produjo el incendio del Reichstag, acto del que se acusó a un militante comunista que había sido obra de los nazis para declarar Seguir leyendo “El nazismo en el poder y la Segunda Guerra Mundial” »