Archivo de la etiqueta: Nazismo

El Conflicto Bélico Más Devastador de la Historia: La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más importante y devastador que la humanidad ha conocido. Costó la vida de aproximadamente el 2% de la población mundial. Comenzó el 1 de septiembre de 1939 y terminó oficialmente el 2 de septiembre de 1945. El conflicto opuso a dos bandos: los Aliados y el Eje. Es tristemente célebre por la suma de sufrimiento a la que la humanidad se vio sometida: deportación en campos de concentración y de trabajo ( Seguir leyendo “El Conflicto Bélico Más Devastador de la Historia: La Segunda Guerra Mundial” »

Primera Guerra Mundial: Tratados, Consecuencias y Revolución Rusa – Auge de los Fascismos en Europa

Tratados de la Primera Guerra Mundial

Tratado entre Rusia y los Imperios Centrales

  • Se firma un tratado entre Rusia y los imperios centrales. En este tratado, Rusia cede a Alemania una parte de su territorio y reconoce la independencia de Finlandia.

Segunda Guerra de Movimiento (Agosto – Noviembre 1918)

  • Los imperios centrales comienzan a rendirse.
  • El 11 de noviembre de 1918, Alemania se rinde.

Los 14 puntos de Wilson

Transformación y Tensión en los Años 20: Auge de EEUU, Totalitarismos y Crisis Económica

La Década de 1920: Un Mundo en Transformación

La década de los 20 estuvo marcada por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. A continuación, exploraremos los eventos y cambios más significativos de este período.

La Crisis Europea de Postguerra

La Primera Guerra Mundial provocó una grave crisis económica en Europa. Las infraestructuras fueron destruidas y no había capitales para las empresas. Alemania, además, debía pagar indemnizaciones, y tanto el Reino Unido como Francia tenían Seguir leyendo “Transformación y Tensión en los Años 20: Auge de EEUU, Totalitarismos y Crisis Económica” »

Ascenso del Totalitarismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial

Las Primeras Iniciativas del Nazismo

Una serie de hechos pusieron fin al breve período de cooperación internacional inaugurado con los Pactos de Locarno y Briand-Kellog. Con la llegada de Hitler al poder en 1933, pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de Naciones como garante de la paz. En la Conferencia de Desarme se reconoció a Alemania el principio de igualdad de derechos, pero a pesar de eso no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Hitler fue Seguir leyendo “Ascenso del Totalitarismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial

Revolución Rusa y Surgimiento del Comunismo

Bolchevique: Grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Lenin, en oposición a los mencheviques.

Mencheviques: Fracción moderada del movimiento revolucionario ruso. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso que, en 1912, se convirtió en un partido separado.

Comunismo de guerra: Sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa (1917- Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial” »

La Crisis de los Años Treinta y el Ascenso de los Totalitarismos

La Crisis de los Años Treinta

En los últimos años de la década de 1920, la economía europea se recuperó de las crisis de posguerra, en gran parte gracias a la ayuda financiera de Estados Unidos. Esto generó una relación de dependencia de Europa respecto a la economía estadounidense.

Causas de la Crisis

Varios fueron los motivos que condujeron a esta grave crisis económica:

Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

Estalinismo

  • Totalitarismo, un único partido
  • Comunista
  • Planificación económica centralizada
  • Autarquía económica
  • Política represiva
  • Control por parte del Estado
  • Apoyo a la educación
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Eliminación de adversarios políticos
  • La Constitución de 1936 legalizó la dictadura personal de Stalin
  • Culto a Stalin por parte del pueblo ruso

La URSS firma un pacto de no agresión con Alemania.

El Caso Alemán

Después de la Primera Guerra Mundial, parecía inminente que se desataría Seguir leyendo “Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la Historia de España contemporánea, pues puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas” que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra puso de manifiesto el triunfo de las ideologías Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »