Archivo de la etiqueta: Nazismo

Origen y desarrollo de los movimientos totalitarios europeos: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

¿Qué es el fascismo?

Fue un movimiento político que nació en el período de entreguerras y se caracterizó por la exaltación de la nación, desde planteamientos excluyentes y agresivos, por el militarismo que pretendió implantar en la sociedad, por el antimarxismo, el antiliberalismo, el rechazo del modelo parlamentario y por el totalitarismo. Existieron muchos modelos políticos, por ello se suele hablar de fascismos, para referirse a aquellas opciones políticas y regímenes que compartieron Seguir leyendo “Origen y desarrollo de los movimientos totalitarios europeos: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Antecedentes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

1.1. El Cambio de Signo en las Relaciones Internacionales

Factores que contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial:

  • La humillación de Alemania por el Tratado de Versalles.
  • La frustración de Italia por sus aspiraciones territoriales insatisfechas.
  • Las políticas agresivas de Alemania, Italia y Japón.
  • La política indecisa de Francia y Reino Unido ante las agresiones de Alemania.
  • Debilidad de la Sociedad de Naciones.
  • Efectos de la crisis de 1929.

Años 20, bases de una posible paz duradera: Seguir leyendo “Antecedentes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo” »

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar

A punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república, estableciendo su capital en Weimar. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz del Tratado de Versalles, considerado humillante por muchos alemanes. Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. La República de Weimar, dirigida por democratacristianos Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: De Weimar al Tercer Reich” »

Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania

El surgimiento del Partido Nazi y el intento de golpe de Estado

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler, quien fue nombrado Führer, adoptó como emblema una bandera roja con un círculo blanco central y una esvástica negra. En 1923, aprovechando la crisis económica, la ocupación del Ruhr y el ejemplo de la marcha sobre Roma de Mussolini, Hitler y el mariscal Ludendorff intentaron un golpe de Estado en Múnich, conocido como el Putsch de la Cervecería. Seguir leyendo “Ascenso y consolidación del poder nazi en Alemania” »

Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial

Guerra Total

La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser total. En ella no se buscó la rendición del enemigo, sino su absoluta aniquilación. Participaron no solo militares, sino también civiles.

Política de Apaciguamiento

Se denomina política de apaciguamiento a las concesiones que hicieron las potencias europeas a Hitler en su expansión, pensando que así evitarían la guerra.

Blitzkrieg

La Blitzkrieg o guerra relámpago fue una nueva táctica militar que consistía en el despliegue simultáneo Seguir leyendo “Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial” »

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras

El Ascenso de los Sistemas Políticos Totalitarios

El Auge del Fascismo

En el período entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países europeos mantenían sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, los países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios que alcanzaron su máximo desarrollo en:

  1. Italia: Benito Mussolini (fascismo)
  2. Alemania: Adolf Hitler (nazismo)

Ambos regímenes totalitarios controlaban el poder político y la vida de las personas desde Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras” »

Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo

El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia

En Italia, la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial provocó una subida de precios y un aumento de la tensión social. Gran parte de la población empezó a apoyar al partido comunista por la izquierda y al Fasci Italiani di combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.

A pesar de obtener pocos escaños en las elecciones, Mussolini decidió tomar el poder por la fuerza. Tras la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III Seguir leyendo “Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo” »

Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave

Cronología de eventos clave del siglo XX

De la Gran Depresión a la Guerra Fría

Stalinismo:

Término utilizado para referirse al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Se caracteriza por la represión política, el culto a la personalidad y la implementación del sistema socioeconómico e ideología política del marxismo-leninismo, basado en una economía centralizada y un estado unipartidista.

Gran Depresión:

Crisis económica generalizada durante los años 30, causada por Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo:

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »