Archivo de la etiqueta: Nazismo

El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Período de Entreguerras (1918-1940)

El período de entreguerras, de 1918 a 1940, se caracterizó por dos bloques económicos principales. De 1918 a 1929, hubo una expansión económica seguida del Crac del 29 y, de 1929 a 1940, una Gran Depresión, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los países comunistas, como la URSS, no experimentaron estas dos fases, sino una evolución más regular.

La Solución del Mercado Interior

En 1900, el mercado interior era pobre debido a la pobreza de la mayoría Seguir leyendo “El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939)

Inestabilidad y Rencores Tras la Primera Guerra Mundial

El siglo XX se caracterizó por una gran inestabilidad en Europa. La Primera Guerra Mundial dejó fuertes rencores políticos entre vencedores y vencidos, y la crisis de 1929 agravó los problemas económicos. El temor a la expansión del comunismo entre las clases conservadoras y las revoluciones del proletariado fueron elementos desestabilizadores. En este contexto, surgieron los movimientos Seguir leyendo “Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo” »

Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo

Alemania en la posguerra: La debilidad de la República de Weimar

El fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó. Una asamblea constituyente, reunida en Weimar, elaboró una nueva constitución que instauró una república gobernada por un régimen democrático. El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, con mayoría parlamentaria y control del gobierno.

Oposición a la República de Weimar

Desde Seguir leyendo “Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo” »

Impacto del Período entre Guerras en Europa y EE. UU.

El Período entre Guerras

1. Los Felices Años Veinte

Entre 1924 y 1929, la economía pasó por una etapa conocida como los felices años veinte. Afectó a Europa y, sobre todo, a Estados Unidos. Las bases de esta prosperidad económica fueron tres:

Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis

La Crisis del 29 y sus Consecuencias

La Crisis en Estados Unidos

En Estados Unidos, la década de 1920 vio el auge de la sociedad de consumo y la superproducción. Se producía más de lo que se vendía, lo que provocó una bajada de los precios, especialmente en el sector agrícola. Además, los capitales se invertían en la bolsa con fines especulativos en lugar de en la producción.

El Crac de la Bolsa

Las acciones estaban sobrevaloradas, lo que llevó a una venta masiva en 1929. Esto provocó una Seguir leyendo “Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis” »

La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías

Introducción

Tras la Primera Guerra Mundial, se vivió un período de paz y concordia, donde los sistemas democráticos se desarrollaron en gran parte del mundo. Sin embargo, este período terminó con la gran crisis económica de 1929, que afectó a casi todos los continentes. Esta crisis provocó una profunda crisis económica, política, cultural y social.

En este contexto, surgieron dos ideologías contrapuestas: el comunismo, triunfante en la URSS, y el fascismo, con su talante bélico en Italia, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías” »

Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Auge de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, un espíritu de optimismo y pacifismo se extendió por Europa. Se celebraba el triunfo de las libertades, la independencia de varias naciones y la creación de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, esta paz era frágil. La Revolución Rusa inspiró movimientos obreros, mientras que las duras condiciones económicas de la posguerra, agravadas por la crisis de Nueva York de 1929, generaron descontento. El Tratado de Versalles, que no satisfizo Seguir leyendo “Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo

Definición

El fascismo es una corriente ideológica que apareció en Italia en 1919, fundada por Benito Mussolini. Se desarrolló durante la década de 1930 y tuvo un peso muy importante en la política europea de esa época, generando gran influencia y frentes antifascistas, especialmente entre los partidos de izquierdas. Sus seguidores se encontraban entre las clases humildes, medias y acomodadas, estas últimas temerosas del avance de las izquierdas.

Principios Doctrinales

  1. Nacionalismo Seguir leyendo “El Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Nazismo: Ascenso y Dictadura de Hitler

El Nazismo

Hitler y el Partido Nazi

El Partido Nazi fue fundado en 1920 como uno de los varios grupos de la extrema derecha nacionalista. Al principio, era un grupo con escasa fuerza, aunque disponía de cierto apoyo económico. A partir de 1921, Hitler se convirtió en su principal dirigente.

En 1923, este grupo, junto a algunos militares, intentó un golpe de estado en Múnich que fracasó. Hitler fue condenado a 5 años de cárcel, de los que solo cumplió 9 meses, durante los cuales escribió el Seguir leyendo “El Nazismo: Ascenso y Dictadura de Hitler” »

El Auge de los Totalitarismos: Napoleón, Fascismo Italiano y Nazismo Alemán

Napoleón Bonaparte

A inicios del Consulado, Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules, pero en 1802 se declaró Cónsul único y vitalicio. El Consulado se dotó de una nueva constitución que limitaba el sufragio a los más ricos y anulaba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Napoleón acabó con las protestas populares y reprimió el jacobinismo y las tendencias democráticas. También integró a los realistas en el régimen con medidas como el retorno de los Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Napoleón, Fascismo Italiano y Nazismo Alemán” »