Archivo de la etiqueta: Nazismo

Argentina y Europa entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame al Fascismo y Nazismo

Argentina entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame a la Segunda Guerra Mundial

La Década Infame (1930-1943)

Presidencia de Justo (1932-1938)

Contexto económico:

El Fascismo y el Nazismo: La Quiebra de la Democracia en la Europa de Entreguerras

La Quiebra de la Democracia: El Fascismo

Principales Rasgos del Fascismo

El fascismo, surgido en Italia después de la Primera Guerra Mundial, fue la ideología antiparlamentaria más destacada del período de entreguerras. Tres grandes manifestaciones políticas marcaron esta época: la crisis de la democracia, el auge de los fascismos y la consolidación de la revolución soviética. Las dos primeras estaban relacionadas: la decadencia de las democracias fue paralela a la expansión del fascismo Seguir leyendo “El Fascismo y el Nazismo: La Quiebra de la Democracia en la Europa de Entreguerras” »

Análisis del Fascismo Italiano y Alemán

TEXTO 1: Programa político del N.S.D.A.P.

1. Clasificación del texto según su naturaleza:

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria porque es contemporáneo a los hechos de los que habla. Es un documento histórico. Por su contenido es de carácter político ya que se trata de una serie de normas del Partido Nazi, también tienen alcance social.

2. Análisis y explicación del contexto histórico:

Se trata de un autor colectivo (Hitler y Draxler). Es además un texto público ya que va dirigido Seguir leyendo “Análisis del Fascismo Italiano y Alemán” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

1.1. Las Primeras Iniciativas del Nazismo

La crisis económica de los años treinta creó un caldo de cultivo óptimo para soluciones totalitarias, que se confirma con el ascenso de Hitler al poder en enero de 1933. Desde el poder, el líder del partido nazi orientó su política contra los acuerdos internacionales:

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

CAUSAS Y CONTENDIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Las Causas del Conflicto

Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el Tratado de Versalles, que en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó la humillación y el resentimiento. Alemanes e italianos no aceptaron sus imposiciones y eso estimuló el revanchismo. La crisis de 1929 favoreció el surgimiento de los fascismos. Mussolini en Italia y Hitler en Alemania desarrollaron una política exterior Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX

1. ¿Qué es el colonialismo?

El colonialismo es la imposición de una forma de vida mediante la inserción de nuevas entidades étnicas, idiomas o religión, en la cual las costumbres propias se entremezclaron con aquellas traídas principalmente por los españoles, ingleses y portugueses.

2. ¿Qué es el neocolonialismo?

El neocolonialismo es un sistema de dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente.

3. El desarrollo del colonialismo en España

España Seguir leyendo “El colonialismo, el imperialismo y los regímenes totalitarios del siglo XX” »

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Italia Fascista (1922-1939)

Crisis de Posguerra

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de vida subió y el nivel de vida bajó, originando movimientos huelguísticos en 1919. En el norte, se ocuparon muchas fábricas, y en el centro, tierras de propietarios. Esto fue reprimido, pero el temor seguía, y la burguesía pidió más soluciones. La política pasaba por inestabilidad, apoyándose en una coalición de partidos del centro, que escindieron los partidos socialista, popular y comunista.

A Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

Glosario de Términos y Actividades de Historia

Glosario de Términos

Definiciones

Totalitarismo: Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.

República de Weimar: Régimen político alemán tras la Primera Guerra Mundial entre 1919 y 1933.

Seguridad colectiva: Principio básico de la Sociedad de Naciones, según el cual la seguridad de cada uno de los países Seguir leyendo “Glosario de Términos y Actividades de Historia” »

El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura

I. La Italia de Posguerra y el Ascenso del Fascismo

1. El Marco Económico y Social de la Posguerra

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea, centrada en la producción bélica, sufrió una traumática reconversión. El cierre de fábricas y el desempleo masivo generaron descontento, abriendo espacio a la extrema derecha. En este contexto, surgieron el Fasci di combattimento (1919), germen del Partido Fascista italiano, y el Partido Nacional Socialista Alemán (1920), conocido como Partido Seguir leyendo “El Auge del Fascismo: De la Posguerra a la Dictadura” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo e Impacto

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • El Tratado de Versalles: Fomentó la humillación y el resentimiento. Los alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles y eso estimuló el revanchismo.
  • La crisis de 1929: Creó un contexto de depresión que favoreció el surgimiento de los fascismos. Mussolini y Hitler desarrollaron una política exterior agresiva y de expansionismo militar, que se justificaba por necesidades económicas o por prestigio. Las potencias fascistas desarrollaron una Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo e Impacto” »