Archivo de la etiqueta: Nazismo

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Italia Fascista

Definiciones

  • Frente Popular: Coaliciones electorales entre partidos con sensibilidad marxista y antifascista, formadas en la década de 1930. Incluían partidos de izquierda marxista (socialistas y comunistas) y, en ocasiones, radicales.
  • Miguel Primo de Rivera: Militar, político y dictador español (1870-1930). Segundo marqués de Estella, séptimo de Sobremonte y Grande de España.
  • Duce: Apelativo propagandístico de Benito Mussolini, líder fascista italiano, desde 1924 hasta 1945. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo” »

Expansión Nazi en Europa: Conquistas y Resistencia (1939-1941)

Las grandes ofensivas alemanas

Con la invasión de Polonia, Hitler inició la llamada guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en la utilización combinada de divisiones acorazadas (los panzer) y de un importante apoyo aéreo, que permitía al ejército un rápido avance. Por otra parte, los ejércitos soviéticos invadieron Polonia por el Este y el país se hundió en tres semanas. Según lo que se había acordado en el Pacto Germano-Soviético, Polonia fue dividida entre Alemania y la URSS.

Los aliados Seguir leyendo “Expansión Nazi en Europa: Conquistas y Resistencia (1939-1941)” »

Conceptos Clave del Fascismo y Nazismo: Orígenes y Características

Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo

Organizaciones y Grupos

  • Escuadra de acción: Grupo radical fascista que realizaba acciones violentas.
  • Camisas negras: Nombre con el que se conocía a los militantes del Partido Nacional Fascista italiano debido al color de la camisa que llevaban como uniforme.
  • S.A. (Sturmabteilung): Organización paramilitar nazi que se distinguía por un uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • S.S. (Schutzstaffel): Fundada en 1925 como guardia Seguir leyendo “Conceptos Clave del Fascismo y Nazismo: Orígenes y Características” »

Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Sistemas Políticos Autoritarios

Las ideologías basadas en el totalitarismo tuvieron mucho que ver con el desarrollo de un clima belicista:

  1. El fascismo, de la mano de Mussolini en Italia, y el nazismo, de Hitler en Alemania, anteponían el interés del Estado al de sus ciudadanos. Entre sus signos de identidad se encuentra la exaltación de la violencia y el culto al militarismo.
  2. El comunismo había irrumpido con fuerza a partir del triunfo de la Revolución bolchevique Seguir leyendo “Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado” »

Ideología Nazi y Fascista: Un Análisis de ‘Mi Lucha’ y el Pensamiento de Mussolini

Ideología Nazi y Fascista: Un Análisis de ‘Mi Lucha’ y el Pensamiento de Mussolini

El Nazismo según ‘Mi Lucha’ de Adolf Hitler

Nos encontramos ante un texto político, procedente de un ensayo realizado por Adolf Hitler titulado Mi Lucha, escrito mientras se hallaba preso por el intento de golpe de Estado de 1923. Este libro se convertiría en la biblia del nazismo, al quedar plasmados en él los pensamientos y las ideas del líder del NSDAP. El texto es una argumentación de algunos de los aspectos Seguir leyendo “Ideología Nazi y Fascista: Un Análisis de ‘Mi Lucha’ y el Pensamiento de Mussolini” »

El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

El Auge de los Totalitarismos en Europa: 1920-1939

En algunos países se implantaron regímenes totalitarios que sustituyeron a las democracias. Este ascenso se explica por la crítica situación que vivió este continente, caracterizada por:

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La preocupación de una revolución como la que hubo en Rusia.
  • La crisis económica.

Todo ello llevó al desgaste del sistema liberal. En algunos países se vio como única salida la implantación de gobiernos autoritarios. Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Características y Desarrollo del Conflicto

1. Características de un Régimen Totalitario

  • Manipulación de vías electorales.
  • Surgen alrededor de un líder carismático.
  • Apoyo de la propaganda.
  • Gran apoyo policiaco y paramilitar.

2. Rasgo Principal de un Régimen Totalitario

Busca penetrar no solo en la política, sino en todas las esferas de la actividad humana.

3. Objetivo del Movimiento Nazi

Expansionismo del territorio europeo bajo el pretexto de prejuicios raciales, buscando la supremacía de la raza Seguir leyendo “Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Auge y Caída: De los Felices Años 20 a la Segunda Guerra Mundial

De la Prosperidad a la Guerra: Auge y Caída de los Felices Años 20

Los Felices Años 20: Un Periodo de Prosperidad

Los Felices Años 20 fueron un periodo de prosperidad económica que experimentó Estados Unidos entre 1924 y 1929, tras la Primera Guerra Mundial. Este periodo se caracterizó por el consumo de masas, impulsado por nuevas formas de marketing como las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios.

Ascenso de los Fascismos y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Fascismos y la Ineficacia de la Sociedad de Naciones

La crisis de 1929 tuvo grandes consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando mercados y materias primas básicas, y acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y del orgullo patriótico.

Expansión y Agresión

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa

Características del Fascismo

El fascismo se caracteriza por la supremacía del Estado sobre el individuo. Los intereses individuales están subordinados al bienestar del Estado, y se promueve un partido único que controla todos los aspectos de la vida pública y privada. Los ciudadanos son integrados en el partido, y la soberanía nacional se considera perjudicial para el Estado. Existe un líder carismático, objeto de culto a la personalidad. En términos económicos, se practica la autarquía, Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa” »