Archivo de la etiqueta: Nazismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países beligerantes. Al terminar la guerra, EEUU se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial también.
Muchos países de Europa estaban endeudados con EEUU como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra empobreció a los países europeos. Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo” »

El Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

El Régimen Nazi en Alemania

La Policía Política y el Control Social

El régimen nazi se caracterizó por la instauración de una policía política secreta (la Gestapo) y tribunales populares que ejercían un control férreo sobre la población. Se establecieron campos de concentración para el internamiento de opositores y grupos considerados indeseables.

Propagación del antisemitismo:

Regímenes Totalitarios y Autoritarios del Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Regímenes Totalitarios y Autoritarios del Siglo XX

En Italia en los años veinte y en Alemania en los años treinta, el sistema liberal y democrático sucumbió y triunfaron los regímenes fascistas. En los países de la Europa centro-oriental y mediterránea acabaron por imponerse regímenes autoritarios. En España se instaló en el poder una dictadura militar que arrastró a la monarquía de Alfonso XIII. Japón se reforzó paulatinamente en el período de entreguerras.

2. Los Totalitarismos de Seguir leyendo “Regímenes Totalitarios y Autoritarios del Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia. Se originó en Europa, extendiéndose posteriormente a otras regiones del mundo. Este conflicto global involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo las grandes potencias, divididas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje.

Causas de la Guerra

El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras

Contexto de la Postguerra

La Europa de entreguerras (1918-1939) fue un periodo de gran intensidad, marcado por la profunda crisis económica que siguió a la Primera Guerra Mundial. Esta crisis se manifestó en una caída de la producción, un aumento descontrolado de los precios y un alto índice de desempleo. Como consecuencia, se multiplicaron las huelgas, protestas y manifestaciones sociales. Los sistemas democráticos, aún jóvenes en muchos países, se vieron presionados por un sector obrero Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras” »

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

La Italia de Mussolini

Ascenso del Fascismo (1919-1922)

En Italia, la caída de las instituciones liberales se produjo en 1922. La ascensión del fascismo trajo consigo deseos de revisar los acuerdos de paz, la crisis económica y el miedo a la revolución.

Para la opinión pública italiana, la Paz de París era humillante y no había recompensado al país por el esfuerzo realizado. Los italianos reivindicaban Fiume, que había sido invadida por el ejército de voluntarios italianos en 1919.

El ex Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

La Italia Fascista

Lo primero que hay que conocer es la situación en la que se encontraba Italia después de la Primera Guerra Mundial, pudiéndose definir en cuatro puntos clave: crisis económica, deuda externa, inflación (subida de precios abusiva) y desempleo. Como consecuencia, comenzaron revoluciones en el campo y en la ciudad (agrícolas e industriales) y el crecimiento de los partidos comunista y socialista, frente a la oposición fascista de Mussolini, que prometió acabar con estos dos Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Democracias y dictaduras entre guerras: Auge, crisis y el fascismo

Democracias y Dictaduras entre Guerras

1. Democracias y Dictaduras

1.1 Auge y Crisis de la Democracia

  • Los nuevos regímenes democráticos de la 1ª GM: En la mayoría de ellos se establecieron gobiernos parlamentarios, a imitación de los países triunfadores. La democracia se convirtió en el régimen mayoritario entre las naciones europeas.
  • El reconocimiento de derechos y libertades: Los sistemas democráticos reconocieron los derechos individuales, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y Seguir leyendo “Democracias y dictaduras entre guerras: Auge, crisis y el fascismo” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

El Auge y Caída de los Totalitarismos: Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

Fascismo Italiano (1922-1945)

Antecedentes

  • Crisis italiana de la posguerra: Grave crisis económica, social y política.
  • Sentimiento de humillación por los tratados de paz.
  • Economía débil y desequilibrada.
  • Crisis social: Conflictividad social y radicalización revolucionaria.
  • Crisis política: Gobiernos débiles y monarquía liberal parlamentaria incapaz de resolver los problemas. Se propugna una revolución social.

Nacimiento y Ascenso del Fascismo (1919-1922)