Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
Archivo de la etiqueta: neocolonialismo
Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India
Enclaves Productivos en Latinoamérica
En las sociedades latinoamericanas donde los capitalistas locales no contaban con los recursos suficientes para responder a las demandas del mercado internacional, los capitalistas extranjeros decidieron invertir directamente para poner en marcha las producciones que les interesaban. Les resultaba más conveniente producir en los países periféricos las materias primas que necesitaban. En estos casos, los capitalistas locales no lograron mantener el control Seguir leyendo “Colonialismo y Neocolonialismo: Impacto Económico y Social en Latinoamérica e India” »
El Neocolonialismo y el Subdesarrollo: Un Análisis de sus Características e Implicaciones
El Neocolonialismo
El neocolonialismo se basa en el control económico y cultural que ejercen algunos países desarrollados sobre sus antiguas colonias o sobre otros países subdesarrollados. El control económico y la explotación de las riquezas son orientados por los intereses de minorías pertenecientes a un país extranjero, que no siempre favorecen el desarrollo agrícola e industrial.
Los métodos del neocolonialismo
Se han seguido tres métodos:
- El primero consiste en poseer el control económico Seguir leyendo “El Neocolonialismo y el Subdesarrollo: Un Análisis de sus Características e Implicaciones” »
El Auge del Imperialismo: Expansión, Dominación y Consecuencias Globales
Formas de Imperialismo
Imperialismo Formal o Colonial: Se refiere a la dominación política directa de un país sobre otro, es decir, una relación entre metrópoli y colonia.
Imperialismo Informal o Neocolonial: Se refiere a la influencia y el predominio que una potencia ejerce sobre un país de manera económica, social y cultural.
Comercio Desigual
Las potencias exportaban bienes industriales, servicios y capitales financieros, mientras que las colonias y los países dominados proveían bienes primarios Seguir leyendo “El Auge del Imperialismo: Expansión, Dominación y Consecuencias Globales” »
Historia: Del Telón de Acero a la Evolución – Resumen y Definiciones Clave
Historia: Del Telón de Acero a la Evolución
Instituciones de la UE
- Comisión Europea: Defiende los intereses de la UE. Órgano ejecutivo formado por 27 comisarios. El presidente es elegido entre los estados miembro. Sede en Bruselas.
- Parlamento Europeo: Órgano legislativo elegido cada 5 años por los habitantes de la UE. El número de eurodiputados se reparte según la población de cada país. Se organizan por grupos políticos europeos. Sede en Estrasburgo.
- Consejo de la UE: Principal órgano de Seguir leyendo “Historia: Del Telón de Acero a la Evolución – Resumen y Definiciones Clave” »
Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)
Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial
El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »
La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético
La Descolonización
Rasgos Generales de la Descolonización
Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:
Casos de Descolonización Temprana
- Oriente Próximo:
- Egipto (1922): Gran Bretaña controlaba la política y la economía, el Canal de Suez y las principales ciudades. En 1952, militares nacionalistas tomaron el poder, Seguir leyendo “La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético” »
La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo
La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo
El Canal de Suez de 1956
Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo
Fin de los Imperios Coloniales
Causas de la Descolonización
- El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
- La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
- La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
- El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »
La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación
La Descolonización
El proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XX. Veinte años después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes imperios coloniales habían desaparecido y en Asia, África y el Oriente Próximo surgieron decenas de nuevos estados. La mayoría de los nuevos países independientes tuvieron que enfrentarse a la pobreza y a nuevas formas de dependencia política y económica. Ellos forman la mayoría de los países Seguir leyendo “La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación” »