Archivo de la etiqueta: neocolonialismo

Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)

Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial

El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían Seguir leyendo “Descolonización y el Nuevo Orden Mundial (Siglo XX)” »

La Descolonización: Un Proceso Complejo y Multifacético

La Descolonización

Rasgos Generales de la Descolonización

Después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de metrópolis poseían todavía extensos dominios coloniales. La descolonización no fue un proceso homogéneo, sino que se caracterizó por una gran diversidad de situaciones:

Casos de Descolonización Temprana

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

La Guerra Fría: Periodo Álgido y Deshielo

El Canal de Suez de 1956

Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en África generaban graves problemas. En los lugares en los que las metrópolis europeas concedían la independencia a sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y a sus aliados si tenían Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de los Imperios Coloniales

Causas de la Descolonización

  • El deseo de independencia de casi toda la población de las colonias, frente a una metrópoli que había impuesto sus formas de vida y cultura.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
  • El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias (EEUU y URSS) que no poseían imperios coloniales (al menos, no de la forma Seguir leyendo “La Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación

La Descolonización

El proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XX. Veinte años después de la Segunda Guerra Mundial, los grandes imperios coloniales habían desaparecido y en Asia, África y el Oriente Próximo surgieron decenas de nuevos estados. La mayoría de los nuevos países independientes tuvieron que enfrentarse a la pobreza y a nuevas formas de dependencia política y económica. Ellos forman la mayoría de los países Seguir leyendo “La Descolonización del Siglo XX: Un Mundo en Transformación” »

Descolonización y Globalización en el siglo XX

El Colonialismo y el Neocolonialismo

Colonialismo

Es el régimen de dominio de los países occidentales sobre numerosos territorios de África y Asia, a lo largo del siglo XIX. Se caracteriza por la presencia efectiva de la metrópoli en sus colonias, a la que traslada su ejército y su funcionamiento.

Neocolonialismo

Aparece tras la independencia de las colonias en África y Asia. Mantiene un dominio de las colonias por parte de las metrópolis a través de supeditarlas a las leyes de mercado internacional. Seguir leyendo “Descolonización y Globalización en el siglo XX” »

La Descolonización: El Fin de los Imperios

Causas de la Descolonización

  • La Segunda Guerra Mundial: La guerra debilitó a las metrópolis europeas y evidenció su vulnerabilidad ante las colonias.
  • Fortalecimiento de los Movimientos Nacionalistas: La guerra impulsó el surgimiento de movimientos que buscaban la independencia.
  • Influencia de Estados Unidos y la URSS: Ambas potencias apoyaron la descolonización para extender su influencia.
  • Papel de la ONU: La ONU promovió el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Cronología de la Descolonización

La Seguir leyendo “La Descolonización: El Fin de los Imperios” »

Imperialismo y Neocolonialismo: El Impacto en América Latina

Imperialismo

El capitalismo experimentó una crisis que se extendió hasta 1896. Las causas de estas crisis se hallan en las condiciones del mercado internacional. Como otra forma de salir de la crisis y buscar nuevos mercados para sus economías, los países centrales comenzaron un proceso de expansión sobre otros territorios, denominado imperialismo.

Imperialismo formal

Se trata de la dominación política y militar de un país sobre otro. La potencia dominante envía funcionarios y militares a Seguir leyendo “Imperialismo y Neocolonialismo: El Impacto en América Latina” »

La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo

Descolonización e Integración Europea

Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Definición y Contexto

Descolonización: Proceso histórico desarrollado entre 1945 y 1975 que trajo la independencia de las antiguas colonias que tenían los imperios europeos en Asia y África. Fue un proceso rápido en general, pero no resolvió los problemas de fondo de las antiguas colonias. Tras la independencia política vino la dependencia económica. Las antiguas colonias formaron el Tercer Mundo, caracterizado Seguir leyendo “La Descolonización y la Integración Europea: Un Resumen Completo” »

La Descolonización de África y Asia: Causas, Consecuencias y el Legado del Neocolonialismo

Causas y vías del proceso descolonizador

Factores favorables a la descolonización

La descolonización de África y Asia a partir de 1945 fue un proceso rápido y generalizado. Hubo diversos factores que lo impulsaron:

Los movimientos nacionalistas

El desarrollo de los movimientos nacionalistas en las colonias tuvo un gran impulso en el periodo de entreguerras, alentado por la desaparición del Imperio Turco en 1918. Su influencia se multiplicó cuando denunciaron la opresión colonial y defendieron Seguir leyendo “La Descolonización de África y Asia: Causas, Consecuencias y el Legado del Neocolonialismo” »