Archivo de la etiqueta: Neoliberalismo

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)

La crisis del modelo

Este modelo de capitalismo funcionó relativamente bien hasta principios de la década de 1970, debido principalmente al desarrollo económico que permitió un fuerte crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de muchos sectores sociales. Pero, como consecuencia de las convulsiones monetarias y de la crisis energética de 1973, se disparó la inflación y aumentó el desempleo. La disminución de los ingresos fiscales por la crisis de las empresas Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)” »

Argentina: Transformación Económica y Estado en los ’90

Argentina en los ’90: Transformación Económica y el Rol del Estado

El Contexto Internacional y el Consenso de Washington

1) La caída del Muro de Berlín significó el fin de la Guerra Fría y la caída del comunismo. El nuevo orden mundial quedó en manos de Estados Unidos, con el capitalismo como centro de poder.

2) Los organismos financieros internacionales crearon el Consenso de Washington como un programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento. Seguir leyendo “Argentina: Transformación Económica y Estado en los ’90” »

Preguntas Clave sobre Historia Contemporánea: Guerra Fría, Globalización y Conflictos del Siglo XX-XXI

Hitos Históricos y Políticos del Siglo XX y XXI

  1. Durante el desarrollo de la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos, ¿qué conflictos internacionales sobresalieron?
    R= Conflicto árabe-israelí (incluyendo la Guerra de los Seis Días), Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, conflictos relacionados con Irán e Israel.
  2. En 1949 se proclamó la República Popular China en Nankín y con ella se:

Evolución del Liberalismo al Neoliberalismo: Capitalismo, Crisis y Globalización

Doctrina Liberal

Las experiencias de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial inglesa y de los otros movimientos revolucionarios que se dieron durante el siglo XIX en diversos países europeos favorecieron la maduración de nuevas ideas y creencias. Estas ideas constituyeron las bases de las ideologías modernas como el **liberalismo**, el **nacionalismo** y el **socialismo**.

El **liberalismo** es una forma de pensar y organizar la sociedad, la economía y la política que se manifiesta Seguir leyendo “Evolución del Liberalismo al Neoliberalismo: Capitalismo, Crisis y Globalización” »

Trabajo Social Comunitario en España: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad

El Trabajo Social Comunitario: Desarrollo en España, Principios y Metodología

El trabajo social llevado a cabo en la Barcelona de la segunda mitad del siglo XX constaba, en primer lugar, del conocimiento previo del barrio, así como de sus problemáticas y necesidades. Para poder llevar a cabo estos servicios se requería de los siguientes sistemas de intervención: trabajo de casos, trabajo de grupo y trabajo de comunidad. Siendo este último el sistema en el que nos vamos a centrar.

Podemos entender Seguir leyendo “Trabajo Social Comunitario en España: Desarrollo, Pobreza y Desigualdad” »

Desindustrialización en Argentina: Impacto Económico y Social

El Proceso de Desindustrialización en Argentina

Contexto Internacional

  • Crecimiento del comercio internacional más rápido que la producción mundial.
  • Relación CENTRO-CENTRO → división internacional del trabajo de carácter intraindustrial.
  • Globalización de los procesos productivos // importancia de los recursos y mercados internos.
  • Desregulación de la actividad financiera y predominio de actividades especulativas.

Políticas Económicas

La Crisis de los Años 70: Orígenes, Consecuencias y el Ascenso del Neoliberalismo

Los Síntomas de la Crisis de los 70

La economía estadounidense mostraba claros síntomas de debilidad:

Historia del Siglo XX: Guerras, Ideologías y Transformaciones Culturales

Siglo XX: Conflictos, Ideologías y Cambios Culturales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Causas: Carrera armamentista entre potencias europeas, necesidad de expansión colonialista.
  • Detonante: Muerte de Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro.

El régimen zarista se caracterizó por descuidar la situación de sus súbditos. La Unión Soviética fue resultado de la descomposición del partido comunista.

Colapso de la URSS y Transiciones Democráticas: Causas y Consecuencias (1970-1990)

El Colapso de la Unión Soviética y el Fin del Bloque Comunista

La Desintegración de la URSS: Reformas de Gorbachov (1982-1991)

Tras la muerte de Brézhnev en 1982, la URSS enfrentó una profunda crisis política y económica. Mijaíl Gorbachov implementó varias reformas clave:

Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico

La globalización es el proceso de internacionalización de los diferentes planos de la vida humana (economía, comunicaciones, vida cultural, justicia, estilos de vida y de consumo…). La globalización económica es la producción, distribución y consumo de bienes, servicios y capitales a escala planetaria. Se inicia en 1945, pero coge fuerza en la década de los 90 cuando termina la Guerra Fría y cae el muro de Berlín, llevándose consigo a la URSS a su desintegración.

El neoliberalismo es Seguir leyendo “Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico” »