Archivo de la etiqueta: Neolítico

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII

1.1. El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

La Prehistoria es un período que comenzó hace 2,6 millones de años con la aparición de los primeros homínidos y finalizó en el siglo VIII a.C. con la invención de la escritura. Se dividió en Paleolítico (2,6 millones de años al 10000 a.C.), Mesolítico (10000 a.C. al 6000 a.C.), Neolítico (6000 a.C. al 2000 a.C.) y Edad de los Metales (2000 a.C. al siglo VIII a.C.). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, había Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

Prehistoria

Cronología

Paleolítico (1M – 8000 a.C.):

  • Paleolítico Inferior (1M – 250000 a.C.)
  • Paleolítico Medio (250000 – 33000 a.C.)
  • Paleolítico Superior (33000 – 8000 a.C.).

Proceso de Hominización en la Península

  • Adquisición de la posición bípeda.
  • Liberación de las manos para poder sujetar objetos.
  • Ampliación de la capacidad cerebral (1500 cc).
  • Ensanchamiento de la cadera en las mujeres.

El origen está en África hace 5 millones de años, los primeros eran los Australopitecos (500 cc). Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea

Paleolítico

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada. También se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (mal conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años.

Mesolítico

El Mesolítico es un período Seguir leyendo “Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea” »

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Un Recorrido por la Historia Temprana de la Península Ibérica

1. La Prehistoria

La Prehistoria se divide en tres grandes períodos: el Paleolítico, el Epipaleolítico o Mesolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

1.1. Paleolítico (más de 900,000 – 9,000 a.C.)

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico empieza en el 1.300.000 a. C. con la aparición del Homo sapiens, procedente del Homo antecessor. La sociedad paleolítica estaba repartida en grupos de 30 personas. En aquella época, los Homo sapiens eran nómadas y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Se caracteriza por los cambios físicos (bipedismo), la fabricación de objetos o el nuevo lenguaje con el que se comunicaban.

En la Península Ibérica, el Homo antecessor es Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Época Visigoda

Paleolítico

El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta cerca de 10.000 años atrás. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material. Sus fases suponen el periodo más extenso de la historia humana.

La clave de dichos millones de años radicó en el perfeccionamiento de las herramientas de piedra y en el desarrollo de utensilios Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Época Visigoda” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Prehistoria

Inicio: Hace 5 millones de años con los primeros homínidos.

Fin: 3000 a. C. con la aparición de los primeros escritos.

Periodos: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.

Paleolítico (900.000 – 5.000 a. C.)

Herramientas de piedra tallada, vida nómada (recolección y caza).

Etapas del Paleolítico

Historia de la Civilización: Desde la Edad de Piedra hasta las Primeras Civilizaciones Americanas

Historia de la Civilización

Desde la Edad de Piedra hasta las Primeras Civilizaciones Americanas

El Neolítico

Desde el 14000 a. C., las glaciaciones se derritieron. El deshielo y los cambios climáticos modificaron el medio geográfico, dando lugar a bosques en lugares antes ocupados por grandes animales como el mamut y el rinoceronte, que se retiraron al norte y se extinguieron. Durante el Neolítico, el hombre estableció una nueva relación con la naturaleza. Dejó de ser destructivo y se convirtió Seguir leyendo “Historia de la Civilización: Desde la Edad de Piedra hasta las Primeras Civilizaciones Americanas” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus

1.1 Paleolítico y Neolítico

a) Paleolítico: En este periodo, varios homínidos habitaron la península ibérica, incluyendo el Homo Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens. Las sociedades eran nómadas, vivían en cuevas y obtenían recursos mediante la caza y la recolección (frutas y animales). No había gran división social, y las primeras manifestaciones de arte rupestre se realizaban en la roca por los Sapiens. Estas pinturas representan animales de forma realista en color rojo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus” »

La Península Ibérica en la Antigüedad: Hominización, Pueblos Prerromanos y Romanización

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso evolutivo que experimentó la especie humana desde los primeros homínidos hasta nuestros días se conoce como hominización. Este proceso se inicia en África con el Homo habilis hace 2,5 millones de años y finaliza con la aparición del Homo sapiens sapiens. A este proceso, le acompañan cambios en los rasgos físicos como el bipedismo, la aparición del lenguaje y el aumento de la capacidad craneal, así como en Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Antigüedad: Hominización, Pueblos Prerromanos y Romanización” »