Archivo de la etiqueta: New deal

Análisis de Estrategias Económicas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Estrategias Económicas y sus Impactos

La Propuesta Keynesiana

La propuesta keynesiana es una estrategia económica diseñada para combatir la crisis y reducir el desempleo mediante el estímulo de la demanda global, que incluye bienes de consumo, bienes de inversión, el sector público y los mercados internacionales. Para lograrlo, se aplican cuatro medidas principales:

  1. Estimular el consumo (familias) reduciendo los impuestos directos, lo que incrementa el consumo y, a su vez, los ingresos fiscales. Seguir leyendo “Análisis de Estrategias Económicas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Reajuste de la Posguerra, Expansión Económica y Crisis del 29: Un Panorama Detallado

El Reajuste de la Posguerra

  1. El Reajuste de la Posguerra.

De 1919 a 1923, el reajuste económico para volver a una economía de paz fue muy duro; luego parecía que volvía la prosperidad.

A.1. Europa y el problema de la deuda: Europa en 1919 hacía balance de las pérdidas humanas (millones de muertos, mutilados, huérfanos, viudas sin recursos) y económicas (pérdida de infraestructuras e industrias). El coste financiero era enorme.

La Expansión Económica de los Años Veinte

El ajuste económico Seguir leyendo “Reajuste de la Posguerra, Expansión Económica y Crisis del 29: Un Panorama Detallado” »

Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones

1. La Difícil Posguerra (1918-1924)

1.1 Dificultades de la Posguerra

El aumento de la producción fue una de las causas del inicio de la posguerra hasta 1920. Una vez recuperados los niveles de consumo, hubo una contracción de la demanda que provocó una disminución del consumo. La restricción de los créditos que EE.UU. concedía a Europa aceleró la demanda, la sobreproducción y la crisis. Se produjo un desequilibrio del sistema de relaciones monetarias internacionales. Durante la guerra, excepto Seguir leyendo “Análisis de la Posguerra, Crisis del 29 y Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales

La Economía Mundial Tras la Primera Guerra Mundial

1 Consecuencias Económicas de la Guerra

Situación al Final de la Primera Guerra Mundial

Al acabar la Primera Guerra Mundial, se desató una crisis económica debido a que los países agotaron sus recursos en el conflicto.

El conflicto tuvo enormes costes financieros. El gasto militar no pudo sostenerse con los ingresos fiscales normales y se recurrió a otras fuentes de financiación: reservas de oro, emisión de deuda pública, solicitud de créditos Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales” »

Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación

El Desequilibrio de la Economía Mundial

Los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial caracterizaron el periodo de entreguerras.

Las consecuencias económicas de la guerra

Al fin de la guerra se plantearon tres problemas a los países europeos:

  • El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  • Las reparaciones de guerra que exigían las potencias vencedoras.
  • Las modificaciones territoriales que se habían producido.
  • Los efectos inmediatos de la guerra:

La Primera Guerra Mundial debilitó Seguir leyendo “Economía Mundial en Entreguerras: Desequilibrios, Crisis y Transformación” »

Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Conceptos Clave

  • Roaring Twenties (Años 20): Período de crecimiento económico, consumo masivo, avances tecnológicos y cambios culturales en Occidente, especialmente en EE. UU. y Europa.
  • Crack del 29: Colapso de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión.
  • Gran Depresión: Crisis económica global durante la década de 1930, con desempleo masivo, caída de la producción y pobreza generalizada.
  • New Deal: Conjunto de políticas económicas y sociales implementadas Seguir leyendo “Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)

Después de la guerra, la reestructuración de la deuda se convirtió en un problema central, marcado por acuerdos complejos. En este periodo de transición, la hegemonía política residía en los países europeos, mientras que la hegemonía económica se desplazaba hacia EE. UU., aunque este último no era plenamente reconocido como potencia.

La Primera Guerra Mundial concluyó con la solicitud de armisticio por parte de Alemania en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919, se negoció el Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)” »

Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias

Especulación: Serie de operaciones comerciales y/o financieras con el objetivo de buscar el máximo beneficio económico basado en las fluctuaciones de los precios. Se compran productos o servicios con el objetivo de obtener un rápido beneficio, vendiéndolos a un precio elevado.

Superproducción: Exceso de producción en relación a la demanda. Se produce más de lo que se vende, lo que provoca una caída de los precios que arruina a productores y agricultores.

Crack del 29: Caída de la bolsa Seguir leyendo “Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias” »

Impacto de la Gran Depresión, New Deal y Ascenso del Fascismo

Impacto de la Gran Depresión en el Mundo

Factores de Expansión de la Crisis

  • Descenso de los precios de los productos estadounidenses. Las empresas del resto del mundo no podían competir con ellos.
  • Retroceso de la Demanda (D). Esto redujo las importaciones de EEUU, lo que perjudicó a los países exportadores.
  • Los problemas de la banca comportaron un descenso de los préstamos e inversiones estadounidenses en el exterior.
  • La imposición de aranceles por parte de EEUU a las importaciones para estimular Seguir leyendo “Impacto de la Gran Depresión, New Deal y Ascenso del Fascismo” »

Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal

De la guerra y reestructurar la deuda, y el principal problema es que los acuerdos son muy complicados. Es un mundo de transición en el que la hegemonía política la tienen los países europeos, pero la hegemonía económica la tiene EE. UU., a la cual no reconocen como potencia. La primera guerra termina con Alemania pidiendo un armisticio en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919 se va a negociar el Tratado de Versalles, y dentro hay una comisión de reparaciones altísima. Son tales Seguir leyendo “Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal” »